El Tribunal Electoral emitió esta tarde un reporte de las contribuciones privadas a las diferentes campañas presidenciales de 2014.
De acuerdo al documento oficial, las campañas obtuvieron donaciones por 59.2 millones de dólares y gastos por el orden de los 59.1 millones de dólares.
La más cara de las campañas fue la de la coalición oficialista Unidos por más Cambios, cuyo representante, José Domingo Arias, reportó una recaudación de 34.7 millones de dólares y gastos de 35.1 millones de dólares.
La segunda que más dinero recaudó fue la de Juan Carlos Navarro, del Partido Revolucionario Democrático, que reportó ingresos por 14.1 millones de dólares y egresos por 13.3 millones de dólares.
La tercera en esta lista fue la alianza el Pueblo Primero, que apoyó a Juan Carlos Varela. Reportaron ingresos por 10 millones de dólares y egresos por 10.4 millones de dólares.
La cuarta y última campaña que declaró contribuciones privadas fue la del Frente Amplio por la Democracia, que reportó 263 mil dólares de ingresos y 231 mil dólares de egresos.
Los candidatos independientes, Gerardo Barroso y Esteban Rodríguez, no presentaron declaración; en tanto que el también independiente Juan Jované declaró no haber recibido donaciones privadas.
Datos históricos proporcionados por el mismo Tribunal Electoral revelan que en las elecciones de 2009 los partidos recibieron 25.5 millones de dólares y gastaron 27.2 millones de dólares.
Diez años atrás, las campañas electorales de 2004 indicaron ingresos por contribuciones privadas de 18.7 millones de dólares y egresos por 13.8 millones de dólares.
A continuación, un resumen de las contribuciones privadas de cada partido publicado por el Tribunal Electoral.