PANAMÁ. Un video del general retirado Manuel Antonio Noriega caminando en la cárcel El Renacer fue difundido la mañana de este jueves, 31 de julio, por el periodista Álvaro Alvarado en el noticiero de Telemetro Reporta.
En las imágenes se aprecia al octogenario exdictador pasear con dificultad junto a dos custodios; posteriormente, aborda el asiento del copiloto en una patrulla.
En el camino recibe el saludo de un grupo de policías que lleva su mano a la cabeza para realizar un gesto similar al que usualmente se le hace a un superior jerárquico. El saludo fue contestado por el reo.
Estas son las primeras imágenes que se difunden de Noriega desde que fuera extraditado de Francia a finales de 2011.
Julio Berrío, abogado defensor de Noriega, aseguró que el saludo militar dado a su cliente corresponde al rango de general que mantiene.
Alegó que Noriega mantiene su rango de general retirado, ya que en los juicios realizados en Estados Unidos y Francia siempre se le dio el tratamiento de un militar.
Precisó que en 1990 el desaparecido presidente Guillermo Endara emitió un decreto en el cual se le daba la baja a Noriega, pero este decreto nunca fue ratificado por la Asamblea Nacional.
No obstante, consideró que si a los policías se les explica las acciones realizadas por Noriega durante su gestión estos dejarían de saludare al saber que ordenó la muerte de miembros de la Policía cuando comandaba dicho cuerpo.
Paredes explicó que dentro de los cuerpos militares y policiales se estila saludar a los oficiales de mayor jerarquía y que en este caso los policías actuaron de acuerdo con las normas de ese cuerpo policial.No obstante, consideró que si a los policías se les explica las acciones realizadas por Noriega durante su gestión estos dejarían de saludare al saber que ordenó la muerte de miembros de la Policía cuando comandaba dicho cuerpo.
Le esperan seis sentencias judiciales que suman 67.5 años de cárcel y tres juicios, dos de ellos por delitos de lesa humanidad en casos que se remontan a la época en que era jefe de la zona militar de Chiriquí.
Además del juicio de Heliodoro Portugal, Manuel A. Noriega debe enfrentar dos procesos penales en el Tribunal Superior de Chiriquí por la muerte de Everett Clayton Kimble y de Luis Quiróz Morales en 1968 y 1969, respectivamente.
Un mes atrás, Stella de Spadafora, viuda de Carmelo Spadafora [padre de Hugo Spadafora asesinado y desaparecido durante la dictadura de Noriega], rechazó la posibilidad de que a Noriega le otorgaran casa por cárcel.
“Jamás [se le debe dar casa por cárcel] y que se pudra en la cárcel”, puntualizó.
“En otros países donde realmente hay justicia, las personas como él se quedan en la cárcel hasta los 97 años si es necesario o si es lo que viven, y eso es lo que se merece ese hombre que no es más que un criminal de lo peor que ha conocido la historia republicana de Panamá”, expresó.
“En otros países donde realmente hay justicia, las personas como él se quedan en la cárcel hasta los 97 años si es necesario o si es lo que viven, y eso es lo que se merece ese hombre que no es más que un criminal de lo peor que ha conocido la historia republicana de Panamá”, expresó.
En marzo de este año, sus abogados señalaron que acudirán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar al Estado panameño por el despojo de al menos seis de sus propiedades decomisadas tras su derrocamiento en 1989.
Con información de Rubén Polanco