AUTOR:


Desterrados por el narco: El invisible desalojo forzado en México
Mujeres indígenas integrantes alrededor de 68 familias de Chenalhó, caminan con rumbo a otras regiones para resguardarse de la violencia que persiste en esa región de Chiapas. Foto: Isabel Mateos / Cuartoscuro.com
Guerra de los carteles

Desterrados por el narco: El invisible desalojo forzado en México

Proceso y CONNECTASHace 1 añoLos narcotraficantes han extendido su poder a la imposición de cobros por la explotación de minas, maderas preciosas, productos agrícolas, tráfico de migrantes y otros productos, que les generan ganancias millonarias.
La crisis de quienes cuidan los derechos civiles en Centroamérica
La región es la más peligrosa del mundo para los defensores de derechos humanos.
Defensores indefensos

La crisis de quienes cuidan los derechos civiles en Centroamérica

Iván Olivares y Vanessa Cortés para Confidencial y CONNECTASHace 2 añosCentroamérica es una de las regiones más peligrosas del mundo para las personas defensoras de derechos de los ciudadanos.
Los rostros del hambre tras la crisis de la coca en Colombia
En la región con más cultivos de coca del país que más le ofrece cocaína al mundo, es tal la desesperación por la caída de los precios, que sus habitantes hablan de suicidio, hambre y venta de sus cuerpos.

Los rostros del hambre tras la crisis de la coca en Colombia

Natalia Duque Vergara y Juan Camilo Maldonado Tovar para Mutante y CONNECTASHace 2 añosLos campesinos de La Gabarra, un alejado corregimiento en Norte de Santander —en el nororiente colombiano—, están pensando en suicidarse. Hace un año y medio nadie les compra la coca, el único ingreso que tenían para alimentar a sus familias.
Violadores sin castigo: el delito impune en Nicaragua
Cabe aclarar que el 44% de los casos resueltos no significa que hubo una condena para los agresores.

Violadores sin castigo: el delito impune en Nicaragua

Divergentes y CONNECTASHace 2 añosEntre 2017 y 2020, en Nicaragua llegaron a la Policía más de 18 mil denuncias de violencia sexual, más de 12 casos al día. Pero solo se llevó a juicio el 19%, sin que esto garantizara una condena para los agresores.
Nicaragua y su ‘democracia revolucionaria’

Nicaragua y su ‘democracia revolucionaria’

Por Víctor Diusabá* /ConnectasHace 4 añosEn menos de dos semanas, las decisiones de Daniel Ortega han logrado lo que parecía imposible: empeorar aún más su desprestigio y el rechazo en su país y en el mundo.
¿Quién pagará la cuenta?
La necesidad de los países de incrementar su gasto social está dejando a la región aún más endeudada y empobrecida.

¿Quién pagará la cuenta?

Mauricio Sánchez (Connectas)Hace 4 añosHa pasado un poco más de un año desde que llegó la pandemia al continente y los bolsillos de los países empiezan a quedarse vacíos.
Ortega Murillo S.A., la familia que manda en Nicaragua
Los negocios con el Estado, a través de familiares de funcionarios o amigos de los mismos, constituyen uno de los esquemas más tradicionales para sacar ventajas de los fondos públicos en América Latina.

Ortega Murillo S.A., la familia que manda en Nicaragua

Por ConnectasHace 4 añosTres canales de televisión y cuatro compañías de publicidad vinculadas a los hijos del presidente de Nicaragua se beneficiaron con contratos estatales entre 2018 y 2019.
La captura del poder local en Nicaragua
El 90% de las alcaldías en Nicaragua son controladas por el partido de gobierno.

La captura del poder local en Nicaragua

Por ConnectasHace 4 añosEl 90% de las alcaldías en el país centroamericano son controladas por el partido de gobierno, que prioriza la agenda de Daniel Ortega encima de las necesidades reales.
La justicia al servicio del sandinismo
La influencia sandinista se fue construyendo desde que Ortega dejó por primera vez el poder tras el fin de la revolución sandinista en 1990.

La justicia al servicio del sandinismo

Por ConnectasHace 4 añosLa mayor parte del poder judicial en Nicaragua está a las órdenes del Ejecutivo. Los magistrados hablan de manera abierta del respaldo al partido de gobierno y cómo sujetan sus decisiones a criterios políticos.
Comer callado: la vida de los empleados públicos en Nicaragua
Las exigencias de participaciones en las actividades del Estado no respetan las creencias religiosas individuales.

Comer callado: la vida de los empleados públicos en Nicaragua

Por CONNECTASHace 4 añosLa neumóloga pediátrica María Exania Lagos Rugama empezó a sentir un difícil ambiente laboral tres meses antes de su despido. Había decidido desde marzo de 2020 usar mascarillas, cuando se reportó el primer caso de coronavirus en Nicaragua.

Última Hora

  • 05:07 Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo  Leer más
  • 05:05 ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos? Leer más
  • 05:04 Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  • 05:03 Duelo de gigantes: Plaza Amador y Tauro chocan en otro Clásico  Leer más
  • 05:03 Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá, de líder a rezagado en inversión extranjera Leer más
  • 05:00 El impacto punitivo de los aranceles en el Canal y en los bolsillos Leer más
  • 05:00 Contra el poder hostil Leer más
  • 05:00 La verdad lógica y el precio del Canal Leer más
  • 05:00 ‘Hable como en TED’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más