Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Cómo la producción de la droga se extiende a Centroamérica y Europa
Un proyecto transnacional liderado por OCCRP, con el apoyo del CLIP y compartido con La Prensa, revela las nuevas tendencias del crimen organizado internacional. James O’Brien/OCCRP
Cocaína: todo a la vez en todas partes | Parte I

Cómo la producción de la droga se extiende a Centroamérica y Europa

Jonny Wrate (OCCRP) / David Espino (El Universal) / Jody García (Plaza Pública) / Angélica Medinilla (Agencia Ocote) / Enrique García (Ojoconmipisto) / Víctor Méndez (Narcodiario) / Arthur Debruyne / Juanita Vélez (CLIP-OCCRP) / Brecht Castel (Knack)Hace 1 añoLos narcotraficantes están redibujando el mapa de la cocaína en el siglo XXI: los cultivos se expanden al norte hacia Centroamérica, mientras que los laboratorios para procesar droga han cruzado el Atlántico hacia Europa.
Los cocineros trotamundos de Colombia
Un proyecto transnacional liderado por OCCRP, con el apoyo del CLIP y compartido con La Prensa, revela las nuevas tendencias del crimen organizado internacional. James O’Brien/OCCRP
COCAÍNA: TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES | PARTE III

Los cocineros trotamundos de Colombia

Jonny Wrate (OCCRP) / David Espino (El Universal) / Jody García (Plaza Pública) / Angélica Medinilla (Agencia Ocote) / Enrique García (Ojoconmipisto) / Víctor Méndez (Narcodiario) / Arthur Debruyne / Juanita Vélez (CLIP-OCCRP) / Brecht Castel (Knack)Hace 1 añoLejos de salir perdiendo con la expansión de cocaína más allá de los Andes, los colombianos están exportando su experticia como ‘cocineros’ de cocaína y proveedores de servicio a grupos criminales internacionales. La fragmentación de grupos como las FARC incentivó los negocios en los nuevos territorios
Guatemala, México y Honduras: los nuevos confines de la coca
Una casa en El Porvenir, un pueblo del estado mexicano de Guerrero donde se han multiplicado los cultivos de coca. David Espino
Cocaína: todo a la vez en todas partes | Parte II

Guatemala, México y Honduras: los nuevos confines de la coca

Jonny Wrate (OCCRP) / David Espino (El Universal) / Jody García (Plaza Pública) / Angélica Medinilla (Agencia Ocote) / Enrique García (Ojoconmipisto) / Víctor Méndez (Narcodiario) / Arthur Debruyne / Juanita Vélez (CLIP-OCCRP) / Brecht Castel (Knack)Hace 1 añoLos cultivos de cocaína se expanden más allá de los Andes, su zona tradicional, hacia Centroamérica: hay un significativo aumento del cultivo de hoja de coca en Guatemala, México y Honduras. Un importante número de colombianos están implicados.
Cargamentos camuflados
Un proyecto transnacional liderado por OCCRP, con el apoyo del CLIP y compartido con La Prensa, revela las nuevas tendencias del crimen organizado internacional. James O’Brien/OCCRP
Cocaína: todo a la vez en todas partes | Parte IV

Cargamentos camuflados

Jonny Wrate (OCCRP) / David Espino (El Universal) / Jody García (Plaza Pública) / Angélica Medinilla (Agencia Ocote) / Enrique García (Ojoconmipisto) / Víctor Méndez (Narcodiario) / Arthur Debruyne / Juanita Vélez (CLIP-OCCRP) / Brecht Castel (Knack)Hace 1 añoGran parte de la pasta base de cocaína llega a Europa oculta en productos legales. “El contrabando de cocaína en material de transporte se ha convertido en un segundo gran flujo hacia Europa”, dijo un experto.
Las borrascas financieras del BCIE
Una investigación colaborativa de once medios regionales e internacionales, incluido La Prensa, rastreó por un año los proyectos y las finanzas del BCIE. Los hallazgos se comparten desde hoy.
Especial BCIE / Parte V

Las borrascas financieras del BCIE

Jonny Wrate (OCCRP) / Eli Moskowitz (OCCRP) / Daniel Valencia (Redacción Regional)Hace 1 año


Bukele desvió un préstamo del BCIE para convertir a bitcoin en moneda nacional
El autodenominado "dictador más cool del mundo", Nayib Bukele, desvió más de $200 millones de un préstamo de $600 para su proyecto favorito: convertir bitcoin en moneda nacional. EFE
Especial BCIE / Parte IV

Bukele desvió un préstamo del BCIE para convertir a bitcoin en moneda nacional

Eli Moskowitz (OCCRP) / Jonny Wrate (OCCRP) / Daniel Valencia (Redacción Regional)Hace 1 año


BCIE: de la Guerra Fría al esquema de sobornos de Odebrecht en Guatemala
Una investigación realizada por fiscales anticorrupción de Guatemala, muestra que Odebrecht utilizó millones de dólares de un préstamo del BCIE para pagar a funcionarios estatales, con el fin de construir una autopista. Oliver de Ros/ No-Ficción.
Especial BCIE / Parte II

BCIE: de la Guerra Fría al esquema de sobornos de Odebrecht en Guatemala

Bill Barreto (No Ficción) / Daniel Valencia (Redacción Regional) / Eli Moskowitz (OCCRP) / Jonny Wrate (OCCRP) / Ernesto Rivera (Lado B)Hace 1 año


La financiación del BCIE a los gobiernos autoritarios de Nicaragua y El Salvador
Una investigación colaborativa de OCCRP con diez medios regionales, incluido La Prensa, rastreó por un año los proyectos y las finanzas del BCIE. Los hallazgos se comparten desde hoy.
Especial BCIE / Parte VI

La financiación del BCIE a los gobiernos autoritarios de Nicaragua y El Salvador

Eli Moskowitz (OCCRP) / Jonny Wrate (OCCRP) / Daniel Valencia (Redacción Regional) / Ernesto Rivera (Lado B)Hace 1 año


BCIE: Costa Rica investiga un esquema de tráfico  de influencias y sobornos para beneficiar a empresas
La sede central del Banco Centroamericano de Integración Económica en Tegucigalpa, Honduras. Jorge Cabrera / Contracorriente.
Especial BCIE / Parte III

BCIE: Costa Rica investiga un esquema de tráfico de influencias y sobornos para beneficiar a empresas

Eli Moskowitz (OCCRP) / Jonny Wrate (OCCRP) / Bill Barreto (No Ficción) / Ernesto Rivera (Lado B) / Daniel Valencia (Redacción Regional) / Madeline Fixler (Columbia Journalism Investigations) / Andrew Little / Mariana CastroHace 1 año


El banco de los dictadores: ¿Cómo el principal banco de desarrollo de Centroamérica permitió la corrupción y el autoritarismo?
Una investigación colaborativa de once medios regionales e internacionales, incluido La Prensa, rastreó por un año los proyectos y las finanzas del BCIE. Los hallazgos se comparten desde hoy.
Especial BCIE / Parte I

El banco de los dictadores: ¿Cómo el principal banco de desarrollo de Centroamérica permitió la corrupción y el autoritarismo?

Eli Moskowitz (OCCRP) / Jonny Wrate (OCCRP) / Madeline Fixler (Columbia Journalism Investigations) / Bill Barreto (No Ficción) / Ernesto Rivera (Lado B) / Daniel Valencia (Redacción Regional) / Andrew Little / Mariana CastroHace 1 año


Última Hora

  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:25 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 18:00 José Córdoba y el Norwich City logran una victoria importante contra el West Bromwich Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más
  • 17:43 Hansi Flick: Ancelotti es ‘uno de los grandes entrenadores del mundo’ Leer más
  • 17:10 Manifestantes en el Reino Unido piden boicotear los coches Tesla de Elon Musk Leer más
  • 16:50 Air Jordan, 40 años de un mito prohibido Leer más
  • 16:25 Aprehenden a un hombre con 62 paquetes de presuntas sustancias ilícitas en Campo Lindbergh Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más