Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Un toque a los olvidadizos
CRISIS DE CHANGUINOLA

Un toque a los olvidadizos

Lina Vega AbadHace 6 añosEn julio de 2010 la violencia se apoderó de Changuinola. Aquella infame Ley 30, mejor conocida como “ley chorizo”, que reformaba tres códigos y seis leyes, llevándose por delante procedimientos legislativos y no pocas garantías, provocó la ira de todo Panamá, pero sobre todo la de los obreros de las bananeras en Bocas del Toro, que vieron peligrar sus derechos sindicales.
Patria o muerte… aplastaremos
CLASE POLíTICA

Patria o muerte… aplastaremos

Lina Vega AbadHace 6 añosEn la impactante serie de televisión sobre los terribles sucesos de Chernóbil de 1986, hay una escena que me turbó de forma especial por su gran pertinencia en los tiempos que corren. Se trata del momento en que una científica intenta explicar a un burócrata del partido la peligrosa situación. En medio de su frustración al no conseguir su apoyo, le recuerda que ella es una persona calificada para evaluar la gravedad de lo que sucede y que él, por el contrario, es un exvendedor de zapatos.
Inercias y espejos que espantan
ASAMBLEA NACIONAL

Inercias y espejos que espantan

Lina Vega AbadHace 6 añosSegún la primera ley de Newton, un objeto permanecerá en reposo o en movimiento, siempre que su estado no sea alterado por una acción de una fuerza externa. Dicho de otro modo, la materia opone resistencia a modificar su estado de quietud o movimiento, incluyendo cambios a la velocidad o dirección.
Institucionalidad, señor presidente
DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

Institucionalidad, señor presidente

Lina Vega AbadHace 6 añosDesde entonces, mucha agua ha pasado bajo el puente, incluyendo gobernantes avestruces, mafiosos y decepcionantes. Y lo hemos pagado muy caro: hoy somos el sexto país más desigual del mundo.
De Stonewall a la Plaza 5 de Mayo
DERECHOS LGBT

De Stonewall a la Plaza 5 de Mayo

Lina Vega AbadHace 6 añosEl pasado 30 de mayo, Melania y Chris, una pareja de lesbianas, experimentó en la moderna y cosmopolita Londres el odio y la ignorancia. Fueron agredidas físicamente por el solo hecho de ser y existir.
Panamá, ciudad imaginada
IDENTIDAD

Panamá, ciudad imaginada

Lina Vega AbadHace 6 añosPanamá es una ciudad de asombro. Para bien y para mal. Asombra saber que fue la primera fundada por los conquistadores españoles en el litoral del Pacífico hace 500 años; sobrecogen las huellas que la han marcado como ruta de tránsito; entristece la irreparable pérdida de su historia arquitectónica y cómo ha ido mutando su maravillosa naturaleza por un amasijo de cemento, cristal y basura. Panamá asombra y duele.
¿Borrón y cuenta nueva?
TRANSICIóN

¿Borrón y cuenta nueva?

Lina Vega AbadHace 6 añosCon las aguas electorales ya mayormente calmadas, y la buena noticia de que viviremos un cambio de mando civilizado, como no ha sucedido hace mucho, nos queda a los ciudadanos mantenernos atentos y participativos. Involucrarnos y aportar allí donde podamos.
Treinta años después
PARADOJAS

Treinta años después

Lina Vega AbadHace 6 añosEn 1990, con la pena a cuestas por los muertos y la dignidad mancillada, empezamos un proceso de reconstrucción institucional, de apuntalamiento de la democracia, de sanación de las heridas. Habíamos experimentado el horror, pero teníamos la oportunidad de volver a comenzar. Y lo hicimos… hasta que lo dejamos de hacer.
Espacios cívicos para apuntalar la democracia
PARTICIPACIóN CIUDADANA

Espacios cívicos para apuntalar la democracia

Lina Vega AbadHace 6 años“Chile, la alegría ya viene…”, fue el principal eslogan de una campaña pionera en política, que aún se estudia tanto en facultades de Publicidad como de Ciencias Políticas del mundo.
De la familia de los miedos
CRíTICA SOCIAL

De la familia de los miedos

Lina Vega AbadHace 6 añosLa mitología y los relatos religiosos dan cuenta de esa batalla que han librado siempre el hombre y la mujer contra las absurdas imposiciones. Prometeo arrebata el fuego de los cielos en gesto blasfemo, mientras Adán y Eva deciden morder el fruto del árbol prohibido, nada menos que el árbol de la ciencia, del bien y del mal, del conocimiento; es decir, el árbol de la razón. ¡Vaya prohibición absurda!

Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más