Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

Mónica Palm

Mónica Palm

Jefe editorial.

Especialidad: Judiciales, Investigaciones.
Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá.
Idiomas: Español, Inglés.


Juzgado ordena embargo sobre propiedades ligadas a los exministros Sabonge y Rojas Pardini
Rafael Sabonge (Izq.) y José Rojas Pardini. Archivo
Proceso ejecutivo hipotecario

Juzgado ordena embargo sobre propiedades ligadas a los exministros Sabonge y Rojas Pardini

Mónica PalmHace 2 mesesEl embargo es por una concurrencia de hasta $9.7 millones y forma parte de un proceso ejecutivo hipotecario promovido por Multibank Inc.
Tal Cual

Tal Cual

Mónica PalmHace 2 mesesRUEDA. De nuevo, la Asamblea Nacional alquila seis vehículos para poner a disposición de su junta directiva. El arriendo de cuatro camionetas Toyota Land Cruiser Prado y dos Toyota Fortuner, desde el 10 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2024, costó $36,324. Un Uber habría costado muchísimo menos. ¿Alguien sabe por qué hay que alquilar vehículos para funcionarios que ya ganan $7,000 al mes? ¿Acaso también hay que proporcionarles un chofer? En la planilla legislativa hay 131 conductores (uno de los cuales gana $4,000 al mes). Aún asignando uno a cada diputado, sobran 60.
¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?
José Alejandro Rojas (izq.) y Roberto Brenes. Archivo
Concesión portuaria

¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?

Mónica PalmHace 2 mesesLa Presidencia designó a Roberto Brenes en la junta directiva de PPC, pero en el portal de consultas electrónicas del Registro Público no figura su nombre. En su lugar, aparece José Alejandro Rojas Pardini.
Tal Cual

Tal Cual

Mónica PalmHace 2 mesesBULTO 1. Ayer, en una sesión de la comisión legislativa de Relaciones Exteriores, Osmán Gómez se molestó con sus colegas de Vamos, porque cuestionan a los funcionarios designados por el Ejecutivo cuando son sometidos al proceso de ratificación. Según Gómez, eso no es competencia de los diputados. Entonces, ¿qué quiere que hagan? ¿Nada? Pronto la Asamblea hará de la vagancia una virtud.
Tal Cual

Tal Cual

Mónica PalmHace 2 mesesFRENO. La Contraloría no refrendó el aumento salarial de los magistrados, a pesar de que fue incluido en el presupuesto de la Corte Suprema para este año. Si se hubieran celebrado las vistas presupuestarias, seguramente algún diputado independiente habría detectado la jugada y alertado al país. Pero como había que cancelarlas, ahora le han hecho perder el tiempo al contralor.
Tal Cual

Tal Cual

Mónica PalmHace 2 mesesPOCA FE. El director de la CSS, Dino Mon, no espera que salga nada bueno de la comisión legislativa de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, donde actualmente se discute el proyecto de reformas de la CSS. Por lo tanto, esperará a que la propuesta sea sometida a segundo debate en el pleno legislativo para eliminar cualquier disparate que apruebe la comisión. Si no pudo convencer a 9 diputados (que es el número de miembros que tiene la comisión), ¿cómo espera hacerlo con 71?FUCHI. El “nini” de la embajada ha expresado su júbilo por la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos. Parece que olvidó que fue durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021) que lo echaron de ese país, esposado, escoltado y sin posibilidad de despedirse de nadie, ni siquiera de sus abogados. Ni Rex Tillerson ni su sucesor, Mike Pompeo, secretarios de Estado en esa época, escucharon los pedidos de clemencia para que permaneciera en su mansión de Miami y avalaron su extradición a Panamá. Esos no parecen ser motivos para celebrar el regreso de Trump, así que debe haber algo más.
La juez reprograma el juicio de Odebrecht; ahora habrá que esperar casi un año
Blanqueo de capitales

La juez reprograma el juicio de Odebrecht; ahora habrá que esperar casi un año

Mónica Palm / Juan Manuel DíazHace 2 mesesEl juicio fue reprogramado porque hay nueve personas (una en Perú y ocho en Brasil) cuyo testimonio fue solicitado a través de asistencias judiciales. Estas asistencias todavía no han sido atendidas.
Tal Cual

Tal Cual

Mónica PalmHace 2 mesesDÍA D. Algunos creían que este día nunca llegaría. Pero finalmente, hoy debe iniciar el juicio contra los acusados en Panamá de blanquear coimas de Odebrecht, casi 10 años después de que Guillermo Cochez y Alvin Weeden (por separado) presentaran sus denuncias. El caso ha tomado tanto tiempo que uno de los denunciantes ya falleció y la constructora hasta cambió de nombre. El más conspicuo de sus imputados se escondió en una embajada, lo que nos ha privado de la comedia de la lectura de su cuadrícula médica (donde una de las pocas cosas que faltó fue una prueba de embarazo). Con abogados del “dream team” o no, será enjuiciado, ya que la juez Baloisa Marquínez asignó defensores de oficio para todos los imputados, estén presentes, ausentes o conectados por Zoom.
¿Quiénes serán enjuiciados por las coimas de Odebrecht y por qué?
En la foto, la juez liquidadora de causas penales Baloisa Marquínez. LP

¿Quiénes serán enjuiciados por las coimas de Odebrecht y por qué?

Mónica PalmHace 2 mesesEste lunes 20 de enero, luego de varias suspensiones, recursos, tácticas dilatorias, fueros, conducciones y asistencias judiciales, 26 personas serán enjuiciadas en Panamá por presuntamente blanquear las coimas de Odebrecht, la constructora brasileña que una vez fue la principal contratista del Estado panameño.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se aprueban un aumento salarial
Fachada de la Corte Suprema de Justicia. ISAAC ORTEGA
Entra en vigencia en febrero

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia se aprueban un aumento salarial

Mónica PalmHace 2 mesesLa decisión fue acordada en una sesión del pleno de la Corte Suprema de Justicia, celebrada el pasado 8 de enero. Ahí acordaron que entraría en vigencia a partir del mes de febrero.

Última Hora

  • 20:53 El nuevo bate de los Yankees despierta admiración y sospechas Leer más
  • 20:36 Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua Leer más
  • 19:41 La Casa Blanca insiste en que el ‘Signalgate’ es un caso cerrado y que no habrá dimisiones Leer más
  • 19:19 Venezuela invita a petroleras extranjeras a mantener operaciones pese a fin de licencias Leer más
  • 18:41 Una de las corrientes marinas del Océano Ártico corre el riesgo de desaparecer por el cambio climático Leer más
  • 18:31 La comunidad científica pide un enfoque multidisciplinar para la hipertensión pulmonar Leer más
  • 18:25 Trump amenaza a Zelenski con ‘serios problemas’ si se retira del acuerdo de tierras raras Leer más
  • 17:35 Maestro de la comarca Ngäbe Buglé necesita traslado urgente a una instalación de salud Leer más
  • 16:45 Los muertos en Birmania superan los 2,000 luego del terremoto  Leer más
  • 16:14 Mulino pide reunión con entidades encargadas de seguridad de los puertos, tras cuestionar su efectividad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Golpe al caso granos del PAN: Jueza anula proceso contra 45 implicados. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más