Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


¿Qué viene después del 23 F?
¿Qué viene después del 23 F
VENEZUELA

¿Qué viene después del 23 F?

Miguel Henrique Otero | Hace 6 añosFrente a los letales desmanes del gobierno, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha expresado un categórico rechazo a la dictadura y ha exigido la restitución de la democracia. Los hechos del 23 de febrero han permitido documentar un conjunto articulado de delitos, que entran en el campo del Derecho Internacional Humanitario. En la reunión del Consejo de Seguridad se expresó, con total nitidez, un argumento que adquirirá una importancia fundamental en los próximos tiempos: que las violaciones a los derechos humanos no tienen un carácter nacional. Son crímenes que autorizan a las naciones a intervenir. Sobre todo, si, como viene ocurriendo, la situación interna amenaza la seguridad de otros países, particularmente a Perú, Ecuador, Brasil y Colombia. Cada día son más numerosos los países que suscriben lo evidente: Maduro es una amenaza para la paz y la seguridad.
‘Zurda Konducta’: televisión detritus
VENEZUELA

‘Zurda Konducta’: televisión detritus

Miguel Henrique Otero | Hace 6 añosLa impunidad de la que hablo define el tono y contenido del espacio. Es su punto de partida. Ello explica que el núcleo de su discurso es el desafío, la frase provocadora, el aquí estoy yo y nadie me mueve. Semejantes a guapetones, no disimulan. No necesitan hacerlo. No están obligados a ninguna contención. Son los hijos predilectos del poder violento y militarista. Son el gruñido, el zarpazo, el descaro del poder.
Gas lacrimógeno en vez de pernil
Gas lacrimógeno en vez de pernil
PLAN BOLíVAR 2000

Gas lacrimógeno en vez de pernil

Miguel Henrique Otero | Hace 6 añosTodo el mecanismo antes descrito, al que podrían añadirse otros elementos fundamentales como el personalismo que Chávez le imprimía al programa, estableció los parámetros de un modo de proceder destinado a fomentar una sociedad dependiente del dictador. Desde entonces, el régimen ha repetido y empeorado sus errores. Aunque la realidad y los hechos han demostrado la inviabilidad económica, logística, operativa y organizacional del modelo, ha vuelto a él, una y otra vez. La creación en 2003 de Mercal y sus centros de acopio -la llamada Misión Mercal-; la creación del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación y de las Casas de Alimentación en 2004; de la Fundación Programa de Alimentos -Fundaproal- en 2005; de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA) en 2006; de la Comisión Presidencial Misión Alimentación y de Alimentos La Casa (Venalcasa), en 2007; de Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval), en 2008; de la Corporación Venezolana de Alimentos en 2010, a la que se adscribieron decenas de empresas improductivas y de nombres ridículos como la Empresa Socialista Ganadera Agroecológica Bravos de Apure; la Red de Abastos Bicentenario en 2011; de Farmapatria en 2012; de Comercializadora y Distribuidora Red Venezuela (CDR Venezuela) en 2013; de Corporación Productora, Distribuidora y Mercado de Alimentos S.A. (Corpo-Pdmercal) en 2014; de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano y de los Centros de Empaquetado de Alimentos (CEAC), en 2016, son una demostración inequívoca de una patológica vocación por el fracaso, la corrupción, el engaño y la incompetencia.
En tiempos de polarización
En tiempos de polarización
LA IZQUIERDA DEMOCRáTICA

En tiempos de polarización

Miguel Henrique Otero | Hace 6 añosEn los últimos años, una preocupación ha venido tomando cuerpo entre muchas voces expertas: la crisis en que se encuentra sumido ese mundo diverso al que comúnmente se agrupa bajo la categoría de “izquierda democrática”. Ella, aproximadamente, incluye a socialistas, a la denominada centro izquierda, a socialdemócratas y a otras corrientes similares.
Los trillonarios de la revolución bolivariana
Los trillonarios de la revolución bolivariana
ECONOMíA CHAVISTA

Los trillonarios de la revolución bolivariana

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosEn marzo de 2016 ocurrió un hecho que ha resultado de gran significación para la sociedad rumana: fue abierto al público el palacio de 14 mil metros cuadrados, donde el dictador comunista Nicolae Ceaucescu y su esposa Elena vivieron por 26 años. Ubicado en Bucarest, tiene, entre otras menudencias, 80 habitaciones, una sala de cine, un baño de 90 metros cuadrados para uso exclusivo de la pareja, pisos de mármol, plazas, jardines interiores, lámparas y alfombras que, en la opinión de los expertos, superan por su calidad y por su valor, a las del Palacio de Golestán, en el casco histórico de Teherán.
La falsa tesis del diálogo
La falsa tesis del diálogo
VENEZUELA

La falsa tesis del diálogo

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosHa dicho Pedro Sánchez: “Venezuela tiene que abrir un diálogo consigo mismo, entre venezolanos, para encontrar una solución a esta crisis política”. La frase es, en lo primordial, un parapeto insostenible, un doble ejercicio de ocultamiento, que exige ser diseccionado. Comenzaré por el final.
Rumbo al caos total
Rumbo al caos total
VENEZUELA

Rumbo al caos total

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosTres características del caos como fenómeno político y social quiero destacar como preámbulo de este artículo. La primera es que el caos no se anuncia. Su comportamiento es imprevisible. De repente se desata y se expande hacia las direcciones menos pensadas. La segunda es la ausencia de proporción entre causas y efectos: en momentos de caos, pequeños hechos pueden producir grandes y graves consecuencias. La tercera característica, y esto es fundamental para entender la situación de Venezuela ahora mismo, es que el caos se alimenta del caos. Aunque las realidades sean específicas, y tengan cada una su propia historia y su propia trayectoria, en un ambiente de caos pueden solaparse, mezclarse y dar lugar a situaciones simplemente inimaginables.
El régimen de los exiliados
VENEZUELA

El régimen de los exiliados

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosQue alrededor del 15% de los venezolanos hayan huido del país en un poco más de 15 años debe ser la más grave de las pérdidas, entre todas las pérdidas y destrucciones que ha generado el régimen de Chávez y Maduro, y también, la que más interrogantes genera hacia el futuro inmediato de Venezuela.
Tarea del cambio político (I)
[RESTITUIR 1999]

Tarea del cambio político (I)

Miguel Henrique Otero | Hace 7 años


Maduro y Pérez Jiménez
Maduro y Pérez Jiménez
[VENEZUELA]

Maduro y Pérez Jiménez

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosEl derecho a unas elecciones libres, de modo unilateral, fue remplazado por un plebiscito fraudulento en el que se preguntaba a los venezolanos si estaban o no de acuerdo con la continuidad para el período 1958-1963, no solo de Pérez Jiménez, sino también del Congreso Nacional, las Asambleas Legislativas y los Consejos Municipales. Pérez Jiménez esperaba que, al garantizar que el procedimiento de reelección beneficiaría a muchos, se produciría un amplio ambiente de complicidad.

Última Hora

  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más