AUTOR:


Cambio del régimen
Cambio del régimen
[VENEZUELA]

Cambio del régimen

Miguel Henrique Otero | Hace 7 años Todo lo anterior tiene una explicación que, dentro y fuera de Venezuela, hemos tardado en entender y asumir: que los instrumentos de análisis no están hechos para medir o prever el mal, el ejercicio abierto y creciente del mal político, que es el signo primordial del poder en Venezuela. En Venezuela no gobierna ni la izquierda ni una ideología ni una coalición de revolucionarios: gobiernan facciones de delincuentes. De familias que han salido del umbral de la legalidad. De grupos que aterrorizan a sus propios seguidores. Mafias de odio ilimitado.
Cambio del régimen
Cambio del régimen
[VENEZUELA]

Cambio del régimen

Miguel Henrique Otero | Hace 7 años Todo lo anterior tiene una explicación que, dentro y fuera de Venezuela, hemos tardado en entender y asumir: que los instrumentos de análisis no están hechos para medir o prever el mal, el ejercicio abierto y creciente del mal político, que es el signo primordial del poder en Venezuela. En Venezuela no gobierna ni la izquierda ni una ideología ni una coalición de revolucionarios: gobiernan facciones de delincuentes. De familias que han salido del umbral de la legalidad. De grupos que aterrorizan a sus propios seguidores. Mafias de odio ilimitado.
La hambruna en Venezuela
La hambruna en Venezuela
[DICTADURA]

La hambruna en Venezuela

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosUn mes después de la toma del poder por parte de los comunistas rusos, en diciembre de 1917, comenzó la escasez de toda clase de productos en San Petersburgo, Odessa, Moscú y otras ciudades. A medida que los bolcheviques ejecutaban a comerciantes y empresarios, que expropiaban fincas y obligaban a los campesinos a huir de sus tierras, el hambre se propagaba. Ya en 1920, en los propios informes del Partido Comunista, se reconocía que la ingesta de calorías promedio hasta 1916 entre los obreros, de 3 mil 820 calorías diarias, había caído en dos años a 2 mil 680. En esos mismos dos años, el consumo de pan por persona, se había reducido a la mitad.
El carné de la extorsión
El carné de la extorsión
[VENEZUELA]

El carné de la extorsión

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosEste es un momento que exige, con todos los recursos a disposición, una vasta campaña política y de comunicación, que recuerde dentro y fuera de Venezuela, que el más básico y evidente de los derechos ciudadanos, el derecho al voto, ha entrado en fase de mayor peligro: se ha convertido en instrumento de una extorsión.
El diálogo venezolano
El diálogo venezolano
ANÁLISIS

El diálogo venezolano

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosY, en efecto, el uso de la palabra es correcto, porque los intentos han sido tan numerosos que, en la práctica, es casi imposible determinar cuántos amagos, tanteos, pruebas o diálogos oficiales ha habido. Y es que, esto es importante, en el expediente de estos fracasos, una rigurosa contabilidad debe incluir no solo los diálogos reconocidos, sino también las conversaciones a la sombra, las aproximaciones interrumpidas, los mensajes enviados que no han encontrado respuesta en el sector gubernamental.
Un régimen desmembrado
Un régimen desmembrado
[VENEZUELA]

Un régimen desmembrado

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosQuien haga un seguimiento cronológico de los hechos podrá constatarlo: el régimen se despedaza irremediablemente. Se desmembra. Al comienzo fueron líderes que, actuando de forma individual, se separaron del poder, una vez que comprendieron su carácter antidemocrático y totalitario. Cuando se escriba la biografía de Luis Miquelena, se hablará del cuidadoso proceso de rompimiento por etapas del que fue protagonista. Miquelena escogió una manera de romper con el poder.
Ayuda humanitaria: problema moral, problema operativo
Ayuda humanitaria: problema moral, problema operativo
[VENEZUELA]

Ayuda humanitaria: problema moral, problema operativo

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosDesde hace no menos de un año, voces de las más diversas instituciones y de la sociedad civil organizada vienen clamando porque se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela. La Iglesia y sus núcleos de base, organizaciones no gubernamentales, voceros de los partidos políticos democráticos, líderes sociales y de gremios de trabajadores, profesionales y empresas, han coincidido en la petición. A ello se han sumado, en cantidad y representatividad impresionante, voceros e instituciones de más de 60 países. Las desgarradoras secuelas del hambre, el auge de las epidemias y la falta de insumos y medicamentos, la carencia de los bienes más elementales, adquieren cada día un peso más significativo en la opinión pública mundial. En el planeta entero, el seguimiento de las penurias venezolanas es diario. No hay día en que la urgencia de abrir un canal de ayuda humanitaria no se plantee en foros, despachos gubernamentales y agencias multinacionales.
¿Cómo será la transición venezolana?
PROCESO DE CAMBIO

¿Cómo será la transición venezolana?

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosEn estos momentos, en que los sectores democráticos venezolanos tienen dificultades para encontrar los acuerdos necesarios para restablecer la unidad de la acción política, hablar de transición podría resultarle al lector una materia sorpresiva, temeraria o fuera de lugar.
Llegó el tsunami económico
Llegó el tsunami económico
VENEZUELA

Llegó el tsunami económico

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosNecesario es recordar que los llamados de atención también se produjeron desde fuera de Venezuela. Técnicos de organismos multilaterales; analistas de calificación mundial; economistas de Brasil, Argentina, México y Colombia, muchos de ellos simpatizantes de la izquierda; presidentes o altos funcionarios de los gobiernos; estudiosos de centros académicos de indiscutibles capacidades técnicas, se cansaron de pedir al Gobierno de Venezuela que corrigiera el rumbo. No fueron escuchados. 
Dictadura y medios de comunicación
Dictadura y medios de comunicación
[CRISIS]

Dictadura y medios de comunicación

Miguel Henrique Otero | Hace 7 añosEl Informe que me ha correspondido presentar en la 73 Asamblea General en Salt Lake City, durante el fin de semana que acaba de pasar, resume, de forma inequívoca, dos realidades: se ha producido a lo largo de este 2017 un agravamiento de la persecución a periodistas y medios de comunicación, y se han creado condiciones para que el ejercicio del periodismo adquiera unas proporciones tan riesgosas, como nunca antes en la historia venezolana.

Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento. Leer más