AUTOR:


¿Es posible reconocerla?
¿Es posible reconocerla
[ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE VENEZOLANA]

¿Es posible reconocerla?

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosEn segundo lugar: para convocar a esa Asamblea Nacional Constituyente se violó la Constitución de forma radical. Se desconoció el procedimiento establecido -que no deja lugar a dudas-, y se le reemplazó por un procedimiento de elección, también ilegal. Por un procedimiento fuera de la ley, delincuencial.
Diálogo con un gobierno ilegítimo
VENEZUELA

Diálogo con un gobierno ilegítimo

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosEl gobierno vuelve al diálogo obligado por la presión internacional. No está en su naturaleza cumplir acuerdos. Ni reconocer los derechos que corresponden a los venezolanos, el derecho a la vida, el derecho a la salud, el derecho a la alimentación y muchos otros derechos. En Venezuela los ciudadanos tienen hambre, el venezolano se muere porque no hay medicinas, al venezolano lo mata la delincuencia y la impunidad.
Es inevitable, las protestas volverán
VENEZUELA

Es inevitable, las protestas volverán

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosProtestar es un designio de la condición humana. Quien lo piense con detenimiento y haga un repaso de su vida de todos los días, lo constatará: no hay un día donde no experimentemos alguna forma de discrepancia con el estado de cosas a nuestro alrededor. Vivimos en continuo sentimiento de malestar. En todas partes las personas vigilan a sus gobernantes. Algunos países tienen una fortuna que no siempre se aprecia en su enorme valor: que sus gobiernos aciertan o se equivocan. Toman medidas benéficas o medidas absurdas, pero dentro de una lógica que tiene como objetivo lograr el mayor apoyo posible entre los electores. El poder, cada vez que tiene oportunidad, procura satisfacer a los ciudadanos. Cuando el malestar es mayor a las ventajas percibidas, los gobernantes pierden las elecciones y se inaugura un tiempo de nuevas expectativas.
Sobre el odio y sobre la traición
VENEZUELA

Sobre el odio y sobre la traición

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosAnte la pregunta de en qué consiste el legado de Chávez, no tengo duda en contestar: en haber instaurado un ejercicio de la política y del poder basado en el odio. Chávez ha quedado inscrito en la historia contemporánea de Venezuela como el autor principal y agitador de la política del odio.
Ni la invasión ni la fraudulenta se salvarán
VENEZUELA

Ni la invasión ni la fraudulenta se salvarán

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosSostengo que no hay un momento que un comunista o cualquiera de sus variantes actuales disfrute más, especialmente en América Latina, que cuando se anuncia que Estados Unidos invadirá un país del continente. El imaginario del Imperio los impulsa a la fraseología grandilocuente, a las exaltaciones nacionalistas, a la pompa soberanista. Hay algo profundamente patético, reduccionista y ridículo en la mentalidad que jura defender la soberanía con su vida, pero que viaja a La Habana a inclinarse ante la dictadura de los Castro.
El megafraude constituyente
VENEZUELA

El megafraude constituyente

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosLa reacción ha sido y es planetaria, veloz y contundente. En cuestión de horas, los pronunciamientos en contra del megafraude constituyente han saltado a las primeras planas, a los micrófonos y a las pantallas de los medios de comunicación del mundo: claras e inequívocas declaraciones de personalidades de proyección mundial, de gobiernos y de organismos multilaterales.
La corrupción roja
La corrupción roja
[VENEZUELA]

La corrupción roja

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosAnte estos primeros enunciados, ¿cabe señalar la existencia de regímenes que, en su conjunto, salvo las excepciones individuales de rigor, sean estructuralmente corruptos? Sí. Sin duda alguna. Las dictaduras, de izquierda o derecha, en todo tiempo y lugar, tienden a la corrupción. En la medida en que ocurren los dos procesos fundamentales de toda dictadura, la destrucción de los mecanismos de control y equilibrio de poderes, y el establecimiento del objetivo de gobernar de forma permanente, la corrupción pasa de ser una práctica de personas a una práctica del régimen.
La vigilancia del poder: núcleo de la lucha política
La vigilancia del poder: núcleo de la lucha política
[CRISIS EN VENEZUELA]

La vigilancia del poder: núcleo de la lucha política

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosNo hay lector de estas páginas que, a toda hora, no reciba fotografías, videos, informaciones y hasta extensos análisis de la situación venezolana. Circulan artículos, documentos, denuncias y aclaratorias. Personas con opiniones diferentes sobre un hecho exponen y defienden sus puntos de vista. Se está produciendo un activismo en redes sociales o a través de herramientas de comunicación como las que ofrecen Whatsapp, Skype, Telegram, Facetime, la mensajería SMS y muchas otras, que tiene una categoría configuradora de la política: la determinan o la influyen, la anticipan o le otorgan significado.
La vigilancia del poder, núcleo de la lucha política
La vigilancia del poder, núcleo de la lucha política
[CRISIS EN VENEZUELA]

La vigilancia del poder, núcleo de la lucha política

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosNo hay lector de estas páginas que, a toda hora, no reciba fotografías, videos, informaciones y hasta extensos análisis de la situación venezolana. Circulan artículos, documentos, denuncias y aclaratorias. Personas con opiniones diferentes sobre un hecho, exponen y defienden sus puntos de vista. Se está produciendo un activismo en redes sociales o a través de herramientas de comunicación como las que ofrecen Whatsapp, Skype, telegram, facetime, la mensajería SMS y muchas otras, que tiene una categoría configuradora de la política: la determinan o la influyen, la anticipan o le otorgan significado.
Día del Periodista 2017: el momento decisivo
Día del Periodista 2017: el momento decisivo
OPINIÓN

Día del Periodista 2017: el momento decisivo

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosNunca el ejercicio del periodismo había sido en Venezuela tan riesgoso, pero en contrapartida a esa realidad, nunca los periodistas habían actuado con la determinación con que lo han hecho en los últimos tiempos.

Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más
  • Cancillería destituye al embajador de Panamá en Rusia a dos meses de su nombramiento. Leer más