Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


¿Qué viene después del fin del régimen?
CRISIS EN VENEZUELA

¿Qué viene después del fin del régimen?

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosEn las últimas horas vienen produciéndose importantes movimientos, muchos de ellos rodeados de la precaución necesaria, relativos al final del régimen y al inicio de una nueva etapa en la historia política de Venezuela. Es importante hacer una breve revisión de los avances obtenidos por la lucha de los ciudadanos en todo el país y, en consecuencia, prepararse para lo que viene.
El narco régimen y la izquierda
VENEZUELA

El narco régimen y la izquierda

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosEntre el año 2000 y el año 2010, aproximadamente, la izquierda internacional cantó alabanzas a Hugo Chávez y al celebrado renacimiento de la izquierda en América Latina. Además de Venezuela, en varios países del continente gobernaron izquierdistas que se sumaron al coro de los niños cantores de Chávez, a cambio de contribuciones económicas en millones de dólares, cuya cuantía está próxima a revelarse. El Gobierno venezolano organizó, con el dinero de los venezolanos, campañas para recaudar elogios. El Foro de Sao Paulo, fundado en 1990, hizo de Chávez uno de sus sacerdotes. La izquierda europea, por años, se negó a escuchar las advertencias de los demócratas venezolanos. Caso aparte lo constituyen los señores del partido Podemos, cuyos bolsillos están manchados de sangre: el dinero recibido desde Venezuela e Irán, así lo atestiguan.
¿Por qué no irá la constituyente?
¿Por qué no irá la constituyente
CRISIS POLÍTICA DE VENEZUELA

¿Por qué no irá la constituyente?

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosEn contra están todas las iglesias que funcionan organizadamente en Venezuela y no solo la Iglesia católica. Se oponen, también de forma abrumadora, las universidades, incluyendo a los profesores y los estudiantes de la Unefa. Están en total desacuerdo las personas y los grupos que están tratando de conformar una tercera alternativa política, alrededor de Marea Socialista. En contra, el 99% de los empresarios.
El cada vez más ruidoso deslave rojo
El cada vez más ruidoso deslave rojo
[CRISIS EN VENEZUELA]

El cada vez más ruidoso deslave rojo

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosNinguna realidad, entre las muchas que están planteadas ahora mismo a los dirigentes de la oposición democrática venezolana, es tan desafiante como lograr una comprensión de lo que está ocurriendo en lo que queda del chavismo. No me refiero, por supuesto, a la cúpula asesina, corrupta y cada vez más comprometida con el narcotráfico, sino a los ciudadanos decentes que pusieron sus expectativas en las promesas del régimen, y que hoy experimentan el que debe ser el más enrarecido de los desencantos.
Tierra arrasada: el final del régimen
COLUMNA INVITADA

Tierra arrasada: el final del régimen

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosLa enorme operación represiva que el régimen a punto de colapso ha puesto en marcha no ocurre sola; va acompañada de la virulenta destrucción del país. La política de tierra arrasada se produce en todos los planos de la realidad. Hace patente que el odio de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López no se limita a los ciudadanos. También odian el paisaje, la infraestructura, los bienes públicos y privados, y al conjunto de la actividad productiva. Lo odian todo, lo que incluye a sus propios colaboradores. Es posible que, frente al espejo, cada uno sienta odio ante el color hormigón de su propia imagen.
La represión en Venezuela
PLAN ZAMORA

La represión en Venezuela

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosLa represión es el capítulo más tenebroso del empeño de Nicolás Maduro y su banda de mantenerse en el poder al costo que sea. Es tenebroso en sus dos ámbitos: en las calles, donde produce muertos, heridos y personas afectadas, además de cantidades grotescas de personas detenidas. Pero la represión no termina en las calles: se prolonga a los centros de detención, donde se tortura a quienes protestan, al extremo de obligar a unos detenidos a comer excrementos.
Apoyos, rechazos, titubeos y silencios
COLUMNA INVITADA

Apoyos, rechazos, titubeos y silencios

Miguel Henrique Otero | Hace 8 años¿Quiénes están verdaderamente resteados con el régimen encabezado por Maduro? Un grupo de 10 a 12 familias, varias de ellas ya multimillonarias e hinchadas de corruptelas, varias señaladas como incursas en el narcotráfico; el ministro de la Defensa; las unidades represoras de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana; aproximadamente la mitad de los colectivos; algunos diputados de la Asamblea Nacional, los “columpiaos”, así les llaman en Miraflores.
El intento de Nicolás Maduro de perpetuarse en el poder
El intento de Nicolás Maduro de perpetuarse en el poder
CONSTITUYENTE COMUNAL

El intento de Nicolás Maduro de perpetuarse en el poder

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosEl objetivo de utilizar el llamado poder comunal en contra del funcionamiento de la democracia en Venezuela es una vieja aspiración del régimen de Chávez & Maduro, que toma su primer impulso significativo en 2008, una vez que el 2 de diciembre de 2007 la sociedad venezolana le propinara una histórica derrota, cuando intentó cambiar la Constitución para tomar el control total de la sociedad. Entonces los venezolanos reaccionamos en contra, cuando entendimos lo que estaba detrás del proyecto de Chávez.
El enmascarado que levanta su arma, apunta y dispara
El enmascarado que levanta su arma, apunta y dispara
REPRESIÓN EN VENEZUELA

El enmascarado que levanta su arma, apunta y dispara

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosOcurre a diario en decenas de ciudades de todo el país: un uniformado con casco o enmascarado, miembro de la Policía Nacional Bolivariana o de la Guardia Nacional Bolivariana, levanta su arma, apunta y dispara. En fotografías y videos es evidente la saña con la que actúan. No solo están entrenados para hacer daño. La impresión que causan es que actúan como si los ciudadanos que protestan fuesen sus más temibles enemigos.
¿Qué lugar tiene el miedo en la lucha de los venezolanos?
¿Qué lugar tiene el miedo en la lucha de los venezolanos
COLUMNA INVITADA

¿Qué lugar tiene el miedo en la lucha de los venezolanos?

Miguel Henrique Otero | Hace 8 añosLas calles de Venezuela han sido tomadas por el coraje de los ciudadanos. Como bien han advertido algunos analistas, la lucha en contra de la dictadura se está produciendo, de forma simultánea, en más de 100 ciudades, de distinto tamaño. No hay región donde esto no esté ocurriendo. En la mayoría de los casos, los ciudadanos salen a la calle atendiendo al llamado de sus dirigentes. Pero también hay casos, que son el resultado de la propia iniciativa: ya tenemos en Venezuela, como ocurrió en Praga o en la Polonia de Lech Walesa, comunidades de protesta, grupos de ciudadanos cuyo punto principal de afinidad es ejercer el derecho a protestar.

Última Hora

  • 05:09 Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal Leer más
  • 05:07 Gobierno alérgico a la crítica: la piel fina del poder Leer más
  • 05:06 ¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía? Leer más
  • 05:06 Corte alquila vehículo para magistrada tras ataque a su oficina  Leer más
  • 05:05 Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas Leer más
  • 05:05 Deuda cerró marzo en $54,617 millones pese a millonario pago del bono 2025  Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Activan plan para reparar infraestructura deteriorada de los COIF en San Miguelito Leer más
  • 05:04 Lo que el IFARHU nunca respondió a los finalistas de oratoria desde 2019 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: ¿Y dónde queda la crítica? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más