AUTOR:


Transición energética: cómo y cuándo, esa es la cuestión

Transición energética: cómo y cuándo, esa es la cuestión

Nicolás AbrewHace 3 añosLos combustibles fósiles son como el azúcar: todos sabemos que su consumo en exceso es perjudicial para la salud, pero es muy difícil vivir sin su dulzura.
Las ‘biodiverciudades’ se toman América Latina
Esta semana, un total de 7 alcaldes de 5 países de Centroamérica y el Caribe se sumaron a los 56 alcaldes de Sudamérica que ya se han adherido a la iniciativa de ‘Biodiverciudades’ .
ENFOQUE

Las ‘biodiverciudades’ se toman América Latina

Nicolás AbrewHace 3 añosCon alrededor del 80% de la población viviendo en ciudades, América Latina y el Caribe se ha convertido en la segunda región más urbanizada del mundo. La región se está tomando en serio la tarea de proteger el planeta.
Una visión integral a la movilidad urbana de mercancías
Visiones del desarrollo

Una visión integral a la movilidad urbana de mercancías

Nicolás AbrewHace 3 añosUna ciudad competitiva y atractiva para vivir y trabajar requiere de mercancías que lleguen de manera eficiente a sus empresas, comercios, hoteles, restaurantes y familias.
Inteligencia artificial, oportunidad para el empleo público en América Latina
Entre el 20% y el 45% del tiempo de los trabajadores está dedicado a tareas que podrían ser automatizadas en Estados Unidos.
Enfoque

Inteligencia artificial, oportunidad para el empleo público en América Latina

Nicolás AbrewHace 3 añosLos mayores desafíos están en los componentes de la estimación del impacto esperado de la inteligencia artificial en el empleo público, la revisión de las estructuras y roles del Estado.
¿La educación profesional híbrida llegó para quedarse?
La pandemia forzó a las instituciones a migrar rápidamente a la virtualidad. Archivo
ENFOQUE

¿La educación profesional híbrida llegó para quedarse?

Nicolás AbrewHace 3 añosCuando se habla de los efectos de la pandemia de la Covid-19 en la educación, pocos se refieren a lo más de 20 millones de alumnos afectados que se capacitaban en las más de 30 instituciones de formación profesional que recién daban sus primeros pasos en la virtualidad, según estimaciones de la OIT.
5 datos sobre pobreza en América Latina
La pobreza se ha agudizado en pandemia. Unas 209 millones de personas vivían en la pobreza a finales de 2020.
Enfoque

5 datos sobre pobreza en América Latina

Nicolás AbrewHace 3 añosLa recuperación económica no ha logrado opacar el fuerte impacto que tuvo la pandemia en todos los estratos y sectores económicos, especialmente entre los colectivos más vulnerables.
El cambio climático demanda mayor innovación y financiamiento en agua
El cambio climático demanda mayor innovación y financiamiento en agua
Enfoque

El cambio climático demanda mayor innovación y financiamiento en agua

Nicolás AbrewHace 3 añosLas cifras hablan solas del desafío global para lograr el acceso universal a agua y saneamiento: 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
Comercio intrarregional, una prioridad para la reactivación económica
Comercio intrarregional,una prioridad para la reactivación económica
Enfoque

Comercio intrarregional, una prioridad para la reactivación económica

Nicolás AbrewHace 3 añosEl crecimiento económico generado por mejores prácticas comerciales, implementadas desde 1990, permitió que más de 1,000 millones de personas salieran de la pobreza, según estimaciones del Banco Mundial.
¿Cuáles son las ciudades más productivas en América Latina?
Enfoque

¿Cuáles son las ciudades más productivas en América Latina?

Nicolás AbrewHace 3 añosLa productividad es el talón de Aquiles en el desarrollo de América Latina y el Caribe. A pesar del crecimiento económico y las ganancias sociales reflejadas en un aumento de la clase media y mayor cobertura en salud y educación en las últimas décadas, el producto por habitante se mantiene en niveles inferiores al 30% que la del correspondiente a Estados Unidos -el mismo nivel de hace 50 años-, según un estudio de CAF -banco de desarrollo de América Latina.
A rescatar los 3 millones de latinoamericanos que no regresaron a la escuela
Cuando el debate sobre la reapertura de las escuelas parecía superado, la variante Ómicron enciende de nuevo las alarmas.
ENFOQUE

A rescatar los 3 millones de latinoamericanos que no regresaron a la escuela

Nicolás AbrewHace 3 añosMientras que los planes del regreso de la presencialidad escolar avanzan en los países de la región y acecha un nuevo fantasma que recuerda que la Covid-19 sigue presente, hay una cifra que es demoledora: UNESCO estima que aproximadamente 3 millones de niños, niñas y adolescentes, ya no retornarán más a la escuela.

Última Hora

  •  ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  •  Neutralidad comprometida: lo que calla el comunicado del Gobierno Leer más
  •  Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más
  •  El Viernes de Dolores: preludio de esperanza y recogimiento Leer más
  •  IA, omisiones fiscales y confianza pública: una advertencia para la política tributaria Leer más
  • 02:13 Árabe Unido retomó el camino de la victoria en el Apertura Leer más
  • 02:05 El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente  Leer más
  • 02:00 Demandan ley que permite a los vicealcaldes recibir salario Leer más
  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más
  • 00:55 El merengue pierde una estrella: artistas lamentan la muerte de Rubby Pérez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más