AUTOR:


¿Cómo aprovechar la crisis logística mundial?
Archivo
Enfoque

¿Cómo aprovechar la crisis logística mundial?

Nicolás AbrewHace 3 añosLas compras de Navidad y año nuevo están más caras en algunos productos importados o que requieren de insumos para terminar su producción localmente.
Obras de infraestructura sin violencia de género
Enfoque

Obras de infraestructura sin violencia de género

Nicolás AbrewHace 3 añosGenerar espacios libres de miedo para las mujeres o personas con identidades de género diversas al interior y en las zonas colindantes con los proyectos civiles y de infraestructuras no es una aspiración altruista, es un derecho que debe ser prioritario en la agenda de los ciudadanos, trabajadores, contratistas y autoridades.
Altibajos del comercio en América Latina
Enfoque

Altibajos del comercio en América Latina

Nicolás AbrewHace 3 añosLa mayoría de los países de la región han adoptado e implementado en los últimos 30 años políticas de apertura comercial en forma unilateral, multilateral y en el contexto de acuerdos comerciales alcanzados dentro de la región y con socios extrarregionales.
¿Cómo llevar a las pymes a buen puerto?
¿Cómo llevar a las pymes a buen puerto?
Enfoque

¿Cómo llevar a las pymes a buen puerto?

Nicolás AbrewHace 3 añosEn América Latina las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan cerca del 35% del empleo formal y alrededor de un 20% del valor de la producción.
Hay que equilibrar las cuentas
Enfoque

Hay que equilibrar las cuentas

Nicolás AbrewHace 4 añosMientras que usted tuvo que apretarse el cinturón, cuidar cada moneda y reducir los gastos en el último año, los gobiernos aumentaron sus transferencias y subsidios para evitar que la rueda de la economía se detuviera del todo y tratar de mantener los beneficios sociales.
¿Es la transición energética por el cambio climático negocio para América Latina?
¿Es la transición energética por el cambio climático negocio para América Latina?
Enfoque

¿Es la transición energética por el cambio climático negocio para América Latina?

Nicolás AbrewHace 4 añosCuando el cambio climático le dijo al petróleo: “tenemos que hablar”, quedó claro que la relación iba a cambiar y América Latina no sería ajena a esta nueva realidad. La disminución del uso de los combustibles fósiles para frenar el calentamiento global llegó para quedarse y la región tendrá que adaptarse para atender una mayor demanda de energía eléctrica verde y una reducción gradual de las rentas producidas por los hidrocarburos en las últimas décadas.
Nivelación de aprendizajes, una de las tareas prioritarias de la pandemia
Columna

Nivelación de aprendizajes, una de las tareas prioritarias de la pandemia

Nicolás AbrewHace 4 añosPresencial, a distancia o un híbrido entre los dos, el reto en educación es el mismo: recuperar el tiempo perdido durante el cierre de escuelas y el proceso de adaptación a la virtualidad que provocó la pandemia del Covid-19. La disminución en la acumulación de aprendizajes nuevos, como el riesgo de perder los previos por falta de uso es una amenaza que adicionalmente puede afectar con mayor severidad a los más vulnerables.
Futuro de la agricultura digital, en manos de jóvenes y mujeres
Futuro de la agricultura digital, en manos de jóvenes y mujeres
Enfoque

Futuro de la agricultura digital, en manos de jóvenes y mujeres

Nicolás AbrewHace 4 añosUna de las principales lecciones que hasta el momento ha dejado la pandemia es la relevancia de la agricultura. Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, lo tiene tan presente, que pide redoblar la apuesta por el sector.
Los desafíos para reactivar el turismo en América Latina
México es el país en América Latina que menos se ha visto afectado por su cercanía con Estados Unidos y el ambiente más permisivo en protocolos de bioseguridad. Foto: Imagen de Michelle Raponi en Pixabay
Enfoque

Los desafíos para reactivar el turismo en América Latina

Nicolás AbrewHace 4 añosSi bien la pandemia sigue vigente y la Covid-19 llegó para quedarse, cada quien tiene suficientes razones para viajar: agotamiento físico y mental por los cierres prolongados, turismo de vacunas, reencuentro familiar, vacaciones acumuladas, el verano en el hemisferio norte, receso escolar, un destino tranquilo y seguro para seguir trabajando de forma remota, entre otros.
El hijo nace con el pan bajo el brazo, pero no del salario de su madre
El hijo nace con el pan bajo el brazo, pero no del salario de su madre
Enfoque

El hijo nace con el pan bajo el brazo, pero no del salario de su madre

Nicolás AbrewHace 4 añosEl esfuerzo de millones de mujeres para abrirse camino en el mercado laboral se ha visto amenazado por la pandemia. En 2020, un total de 14.3 millones de mujeres en América Latina quedaron desempleadas, 1.7 millones más respecto a las 12.6 millones de 2019, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Última Hora

  •  ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  •  Neutralidad comprometida: lo que calla el comunicado del Gobierno Leer más
  •  Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más
  •  El Viernes de Dolores: preludio de esperanza y recogimiento Leer más
  •  IA, omisiones fiscales y confianza pública: una advertencia para la política tributaria Leer más
  • 02:13 Árabe Unido retomó el camino de la victoria en el Apertura Leer más
  • 02:05 El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente  Leer más
  • 02:00 Demandan ley que permite a los vicealcaldes recibir salario Leer más
  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más
  • 00:55 El merengue pierde una estrella: artistas lamentan la muerte de Rubby Pérez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más