AUTOR:


Ideas para disfrutar las ciudades sin aislamientos
Ideas para disfrutar las ciudades sin aislamientos
Enfoque

Ideas para disfrutar las ciudades sin aislamientos

Nicolás AbrewHace 4 años¿Y si convertimos las vías férreas olvidadas en carriles exclusivos para las bicicletas? ¿Y si transformamos los comedores comunales en espacios ventilados para que también se pueda estudiar, jugar y tener mayor seguridad? Si el problema es de acceso al agua, ¿por qué no implementamos un recolector de aguas lluvias en el corazón del barrio con un diseño vanguardista, y que sirva además para proveer internet y electricidad? Estas y otras ideas surgidas en pandemia, además de evidenciar la creatividad y la capacidad de resiliencia de la sociedad latinoamericana, constituyen señales sobre la aspiración de un mejor futuro urbano al alcance de todos.Las políticas de aislamiento mediante cuarentenas estrictas y toques de queda para evitar aglomeraciones en las ciudades tienen una respuesta cada vez más limitada frente a la necesidad de salir a la calle en búsqueda de ingresos que no llegan al hogar, en una región donde la informalidad alcanza al 54% en promedio, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Llegó la hora de buscar soluciones dentro de las propias comunidades para disfrutar las ciudades protegidas y sin aislamientos.“¡Água!, por ejemplo, es una propuesta que comienza a marcar el escenario de las posibilidades que abre el desarrollo de sistemas descentralizados para la provisión de servicios en barrios que no se ajustan fácilmente a los rigores de las redes centrales de agua potable, electricidad y telecomunicaciones”, explica Ana María Durán Calisto, arquitecta, planificadora urbano-ambiental, investigadora y escritora ecuatoriana, al referirse a la idea del brasileño Mateus Henrique Hillebrand de instalar un mobiliario urbano multifuncional para mejorar temas urgentes en los asentamientos informales.“Barrios que cuidan” describe una respuesta física y social gestada en los barrios populares de Lima. La idea propone una visión de largo plazo para convertir las ollas comunes en equipamientos productivos que trasciendan la emergencia y potencien el rol de las mujeres como agentes de recuperación en sus comunidades, sentando las bases de un entorno accesible, vivo e inclusivo, según explica Paula Villar Pastor, representante de esta propuesta.
Calidad, ahorro y tiempo en proyectos de infraestructura
Enfoque

Calidad, ahorro y tiempo en proyectos de infraestructura

Nicolás AbrewHace 4 añosAmérica Latina cuenta con proyectos mejor estructurados en infraestructura de integración regional para lograr tres objetivos fundamentales en la región: mejorar el bienestar de la población, reactivar las economías y cerrar las brechas históricas en infraestructura con un impacto directo en la competitividad.
Desigualdad 4.0: a cerrar la brecha digital
Enfoque

Desigualdad 4.0: a cerrar la brecha digital

Nicolás AbrewHace 4 añosUsted. Sí, usted, que tiene la oportunidad de leer esto, cuéntele a uno de los 244 millones de personas en América Latina que no tienen acceso a internet sobre la importancia que esta red tiene para educar a sus hijos, conseguir trabajo y evitar contagiarse del coronavirus. Lo más probable es que no lo haga porque ya se debe estar imaginando la respuesta que le diría alguien en esta condición, pero al menos ya tiene una mejor idea del impacto que está generando la brecha tecnológica en la región más desigual del mundo.
¿Quién da más para atraer inversión privada con APP?
VISIONES DEL DESARROLLO

¿Quién da más para atraer inversión privada con APP?

Nicolás AbrewHace 4 añosLas Asociaciones Público Privadas (APP) no están por fuera de la cuenta de cobro que la pandemia le está pasando a la economía.

Última Hora

  •  ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  •  Neutralidad comprometida: lo que calla el comunicado del Gobierno Leer más
  •  Panamá en la encrucijada: entre el potencial estratégico y la mala gestión Leer más
  •  El Viernes de Dolores: preludio de esperanza y recogimiento Leer más
  •  IA, omisiones fiscales y confianza pública: una advertencia para la política tributaria Leer más
  • 02:13 Árabe Unido retomó el camino de la victoria en el Apertura Leer más
  • 02:05 El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente  Leer más
  • 02:00 Demandan ley que permite a los vicealcaldes recibir salario Leer más
  • 01:17 Pete Hegseth destaca la soberanía ‘irrenunciable’ de Panamá sobre el Canal Leer más
  • 00:55 El merengue pierde una estrella: artistas lamentan la muerte de Rubby Pérez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más