AUTOR:


Una misión, dos lenguas
Aiban Wagua. Tomada de midiario.com
LA ÚLTIMA PALABRA

Una misión, dos lenguas

Rafael CandanedoHace 3 añosAiban Wagua –fallecido el domingo 11 de septiembre– honró como pocos sus dos lenguas, dulegaya y española, con su producción poética, pedagógica, investigativa y de reflexión, que debe ser conocida y estudiada por la nación.
Por la unidad nacional
Un ciudadano vota el plebiscito constitucional en el colegio electoral instalado en el Estadio Nacional, en Santiago. Archivo
La última palabra

Por la unidad nacional

Rafael CandanedoHace 3 añosChile votó por la unidad nacional, al rechazar a principios de mes el proyecto de nueva Constitución por margen contundente, del 62% de los sufragantes.
Tebas no es aquí
Edipo rey es una tragedia de Sófocles, que se estima que fue escrita en el año 430 a. C.
La última palabra

Tebas no es aquí

Rafael CandanedoHace 3 añosEdipo mata a Layo, su padre, el rey precedente, y se acuesta con Yocasta, su madre. Una peste asola a Tebas. Para salvar la ciudad, Edipo, convertido en rey, descubre el enigma sobre su padre y su madre. Por boca de un adivino, Tiresias.
Leer para ascender
Orit Btesh.
LA ÚLTIMA PALABRA

Leer para ascender

Rafael CandanedoHace 3 añosLeer es el primer peldaño para empezar a ascender. La cultura literaria combate el desconocimiento y nutre la indispensable conciencia crítica de nuestros conciudadanos.
Balance de la lengua
'Crónica de la lengua española' describe o explica los problemas más relevantes que afectan a la unidad de nuestra lengua en el universo hispanohablante. Tomada de polifemo.com
LA VOZ DE LA ACADEMIA

Balance de la lengua

Rafael CandanedoHace 3 añosUna federación lingüística internacional. Es la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Fundada hace 71 años.
Huele a podrido
¿Libre competencia en la política? Oligopolio también. Ese de libre postulación es burro amarrado frente al tigre suelto partidario.
LA ÚLTIMA PALABRA

Huele a podrido

Rafael CandanedoHace 3 añosCuando la guerra llega, la primera víctima es la verdad. Por básico deber personal –y si quiere, patriótico– indague sobre la verdad del entorno, o algo aproximado, que no sea risible ni maloliente. Si el decir huele a podrido, se evaporó la verdad.
Lecciones  de J-22
El J-22 significó que la sociedad sobrepasó el límite de tolerancia, fue la acumulación de muchas disfunciones existentes, agravadas por el aumento de precios del combustible y la alimentos de primera necesidad.
LA ÚLTIMA PALABRA

Lecciones de J-22

Rafael CandanedoHace 3 añosEl J-22 significó que la sociedad sobrepasó el límite de tolerancia, fue la acumulación de muchas disfunciones existentes, agravadas por el aumento de precios del combustible y la alimentos de primera necesidad.
Deuda que alarma

Deuda que alarma

Rafael CandanedoHace 3 añosEste endeudamiento empieza a quitar el sueño de los entendidos. Debemos a la banca internacional 43 mil millones de dólares, que corresponden al 69% de la riqueza nacional, PIB. Uno de los índices más altos, en promedio, en Latinoamérica.
Por cambios en el sistema económico
¿Cómo mejorar el sistema económico para adaptarlo a los desafíos del presente y futuro?
LA ÚLTIMA PALABRA

Por cambios en el sistema económico

Rafael CandanedoHace 3 años¿Cómo mejorar nuestro sistema económico? ¿Cómo adaptarlo a los desafíos presentes y futuros? ¿Cuál debe ser la función del Estado?
Disparidades bajo una bandera
La pobreza es mayor en el campo y en las comarcas indígenas.
LA ÚLTIMA PALABRA

Disparidades bajo una bandera

Rafael CandanedoHace 3 añosSociedad multicultural y multiétnica. En los principales centros urbanos es visible. Esa sociedad de 4.3 millones de habitantes, en el fondo, está descosida en muchos tramos, con disparidades y desniveles. Las instituciones no disponen de la capacidad para resolver las demandas sociales de esos “mundos” ni conectar esas dimensiones.Esa “falta de capacidad” –expresada con pinzas diplomáticas– resalta en el INDH 2019-Renovando las instituciones para el desarrollo humano sostenible. Es el documento del Informe Nacional de Desarrollo Humano (INDH) de Panamá, presentado en junio pasado, bajo la responsabilidad del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo).

Última Hora

  • 12:30 Marruecos, país invitado en la Feria del Libro 2025 Leer más
  • 11:00 Ignominia imperialista Leer más
  • 05:07 Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo  Leer más
  • 05:05 ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos? Leer más
  • 05:04 Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  • 05:03 Duelo de gigantes: Plaza Amador y Tauro chocan en otro Clásico  Leer más
  • 05:03 Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá, de líder a rezagado en inversión extranjera Leer más
  • 05:00 El impacto punitivo de los aranceles en el Canal y en los bolsillos Leer más
  • 05:00 Contra el poder hostil Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más