AUTOR:


Cavando la tumba de la Caja de Seguro Social
El capital y el trabajo no son enemigos. Sin empleadores no hay empleados que coticen a la CSS. Y sin cotizantes, la CSS no existe. Archivo
ENFOQUE

Cavando la tumba de la Caja de Seguro Social

René QuevedoHace 3 añosLa precarización del empleo es el peor enemigo de la Caja del Seguro Social (CSS). No es un “debate ideológico”, sino una “realidad matemática”. En los últimos 10 años (2012-2022) la población en edad productiva (más de 15 años) creció en 723 mil personas y más de 420 mil panameños ingresaron al mercado laboral.
Detonantes de la crisis social
La crisis económica, alza de precios, el desempleo y el incremento de la informalidad ha sido un detonante de la crisis en Panamá que ha provocado protestas. Román Dibulet.
Mercado Laboral

Detonantes de la crisis social

René QuevedoHace 3 añosLa creciente percepción de injusticia entre las cuotas de sacrificio del Gobierno y el ciudadano de cara a la pandemia, pavimentaron el camino para lo que está ocurriendo.
Crisis laboral y confianza en el clima de inversiones
Enfoque

Crisis laboral y confianza en el clima de inversiones

René QuevedoHace 3 añosEl más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, anunció la disminución de la Tasa de Desempleo de 11.3% en octubre 2021 a 9.9% a abril de 2022.
Menos empleos formales que en el 2011
Enfoque

Menos empleos formales que en el 2011

René QuevedoHace 3 añosPanamá continúa en el proceso de recuperación de la peor catástrofe económica y laboral de la historia (2020), que incluyó la cuarta mayor contracción económica en el mundo y la pérdida de 364 mil trabajadores asalariados (42% del total) del sector privado, mientras que a otros 284 mil (32%) se les suspendieron sus contratos laborales.
Crisis laboral refleja la falta de confianza
Un grupo de personas acudió a una de la ferias de empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Elysée Fernández/LP
La voz calificada

Crisis laboral refleja la falta de confianza

René QuevedoHace 3 añosSe necesita atraer Inversión Extranjera Directa (IED). Panamá ha sido históricamente un destino favorito para la IED en la región, pero ésta cayó 86% en el 2020 y 12.6% en el 2021.
Urge priorizar la generación de empleo
Las personas en edad productiva acuden masivamente a las convocatorias laborales por las pocas plazas que se anuncian. Elysée Fernández
ENFOQUE

Urge priorizar la generación de empleo

René QuevedoHace 3 añosGenerar empleos formales requiere confianza, inversión y consumo. No habrá inversión sin confianza, ni rentabilización de ésta sin consumo.
Crecimiento económico y crisis laboral
Enfoque

Crecimiento económico y crisis laboral

René QuevedoHace 3 añosEl reciente informe de la calificadora de Riesgo Fitch Ratings, que mejoró la perspectiva de la deuda panameña, de negativa a estable, indicó que la fuente, tanto del crecimiento económico del 15% en el 2021 como la mejora de la gestión fiscal, es el sector externo.
La confianza como generador de empleo
Enfoque

La confianza como generador de empleo

René QuevedoHace 3 añosEl informe “CONFIANZA”: La clave de la cohesión social y el crecimiento en América Latina y el Caribe, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en enero de 2022, aborda la confianza como el problema más urgente al que se enfrenta América Latina y el Caribe y, no obstante, es el menos debatido.
Ómicron, inversiones y empleos
De los 284 mil trabajadores con contratos suspendidos en el 2020, 30 mil fueron desvinculados y otros 30 mil se mantenían con jornadas reducidas al 31 de diciembre del 2021. Archivo
ENFOQUE

Ómicron, inversiones y empleos

René QuevedoHace 3 añosÓmicron se agrega como nuevo elemento al entorno de incertidumbre socioeconómica de la Panamá postpandemia.
Inversión extranjera y empleo
La voz calificada

Inversión extranjera y empleo

René QuevedoHace 3 añosEl año cerró con un crecimiento de aproximadamente 13% en su producto interno bruto (PIB), compensando parcialmente la caída de 17.9% sufrida en el 2020. La recaudación fiscal igualmente muestra signos favorables.

Última Hora

  • 15:47 Wall Street abre en rojo horas antes de que se conozcan los aranceles globales de Trump Leer más
  • 15:32 Presidenta del BCE advierte que los aranceles de Trump desestabilizarán el comercio global Leer más
  • 14:48 Dodgers igualan el mejor inicio de temporada para un campeón de Serie Mundial Leer más
  • 14:47 Silencio en torno al acuerdo de CK Hutchison y BlackRock para compra de puertos en Panamá Leer más
  • 14:26 Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio Leer más
  • 14:08 MiAmbiente: detectan tala ilegal de caoba en Chilibre; decomisan motosierra Leer más
  • 14:04 Chiriquí logra su décima victoria, mantiene el invicto y sella su clasificación Leer más
  • 13:46 Las ventas de Tesla cayeron un 13% en los tres primeros meses del año Leer más
  • 13:40 Juez ordenó liberar al exnarcotraficante Carlos Lehder: ‘Ya pagué todas mis deudas judiciales’ Leer más
  • 13:35 Taiwán detecta más de 50 aeronaves y barcos chinos durante el segundo día de maniobras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más