AUTOR:


El cuco del arbitraje minero
Seguridad jurídica

El cuco del arbitraje minero

Roberto Alfaro EstripeautHace 1 añoEl fallo de inconstitucionalidad de la ley #406 del 2023 sobre el contrato minero entre el Estado y Minera Panamá, SA fue contundente y reiteró con creces después de 27 años, la ilegalidad decretada sobre la ley #9 de 1997 entre el Estado y Minera petaquilla, SA este ultimo fallo obligó finalmente al gobierno actual al cierre de la mina.
Espejitos a cambio de oro y cobre
MINERÍA

Espejitos a cambio de oro y cobre

Roberto Alfaro EstripeautHace 1 añoLos no muy bien recordados conquistadores del nuevo mundo así como los piratas y bucaneros europeos del siglo XV y XVI, protegidos por sus monarcas a cambio de una pequeña porción de nuestros tesoros, cinco siglos más tarde parecieran no haber desaparecido, lo cual me reafirma el refrán “la historia se repite en espiral”.
La epopeya del mercado de mariscos
Relato

La epopeya del mercado de mariscos

Roberto Alfaro EstripeautHace 3 añosDesde hace meses el tema de construir un nuevo “Mercado de Mariscos” ha sido noticia nacional. Hay quienes apoyan el realizar un nuevo proyecto, así como una gran mayoría se manifiesta en contra, al punto de provocar una campaña de recoger firmas para remover del cargo al alcalde capitalino.
La segunda ola
Economía

La segunda ola

Roberto Alfaro Estripeaut.Hace 5 añosNuestra economía ya venía golpeada por la corrupción e incapacidad de los últimos gobiernos e irá empeorando en la medida en que se extienda la etapa sanitaria y las empresas no puedan regresar a operar a capacidad.
Odisea de una nueva ‘Constitución’
Institucionalidad democrática

Odisea de una nueva ‘Constitución’

Roberto Alfaro EstripeautHace 5 añosSemana tras semana, en los programas de televisión y medios de comunicación escritos y radiales siguen los grupos izquierdistas amenazando con: “acciones articuladas y movilizaciones sociales para auto convocar una Constitución originaria, que solo es posible a través de una asamblea constituyente originaria con ilimitados poderes, que le permitirá al pueblo refundar el país”. Este procedimiento no se halla en la actual Carta Magna y, por lo tanto, sería inconstitucional. Pretenden suplantar los tres poderes –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– por una supuesta “asamblea nacional de constituyentes”, cuya legalidad y conformación se desconoce, y cuya legitimidad recae en el imaginario hecho de que sus integrantes serían “verdaderos representantes del pueblo, quienes ostentarán total autoridad para que barran la institucionalidad podrida y funden una nueva República” , y añado: para crear un nuevo modelo económico que suplante el de libre empresa por uno de corte socialista y populista, similar al de Cuba y Venezuela (En mi concepto, sería un vulgar golpe de Estado).

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más