Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Posdata
Tuitero

Posdata

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosPor otra parte, en una reunión en el año 2012 con nuestros nietos mayores para hablar de asuntos ocurridos en el país, me indicaron que, además de mis artículos de opinión en La Prensa, si quería que su generación me leyera tendría que opinar en una cosa llamada Twitter. Me anunciaron que me habían metido en Twitter y, después de algunos minutos, me dijeron que ya tenía a 3,000 seguidores. “Seguidores” –me explicaron- son personas que, para bien o para mal, están interesados en conocer la opinión de quien la escribe (hoy, sin comprar ni uno solo, tengo 72,800 seguidores, lo cual representa una cifra moderada, pero importante). Algunos seguidores agradecen mis opiniones… otros las rechazan con contundencia, aunque respetuosamente. Y hay otros de “call center” (o sea, pagados por Martinelli), insultativos, a los cuales les doy su merecido block de inmediato.
Ola de acción transformadora
Independientes

Ola de acción transformadora

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosHe venido sintiendo señales de una ola de juventud transformadora que es esperanzadora.La primera señal fue ver a un grupo, liderado por Ricardo Lombana, quien –como independiente – y con todos los obstáculos de la ley, marcó 400 mil votos en las elecciones pasadas, sin dinero y sin organización nacional. Lombana motivó a muchos jóvenes a sumarse y está a un paso de inscribir el partido Otro Camino, completando una organización nacional que postulará candidatos nuevos para todos los puestos de elección popular , en todos los distritos, municipios y provincias del país. Será el partido de los independientes que desean una transformación de la política en el país.
La guerra en Ucrania y ejemplos para Panamá
Vladimir Putin pide el reconocimiento de la soberanía rusa de Crimea. AFP
Liderazgo

La guerra en Ucrania y ejemplos para Panamá

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosLa horrible guerra ocasionada por una ilegal invasión, ordenada por un autócrata quien, siguiendo sus sueños de volver a la “grandeza de la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas”, perdió la racionalidad. Tiene muchas lecciones para los ciudadanos de todos los países del globo terráqueo, incluyendo a Panamá.
La desigualdad y el agua
Idaan

La desigualdad y el agua

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosEl problema más grave de nuestro país es la desigualdad. Somos un país rico lleno de pobres, lo cual debe ser para todos -¡para todos!– inaceptable.
Peligrosa situación laboral
ACP

Peligrosa situación laboral

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosLuego de dos postergaciones, finalmente se dio la tan anunciada reunión del administrador del Canal con los jefes de los sindicatos (“sin celular, sin actas”).
El costo criminal de los medicamentos
Medicamentos. La Prensa/ Ana Rentería
Mercado abierto

El costo criminal de los medicamentos

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosPara nuestro país, el costo de los medicamentos es un crimen en cámara lenta, ya que nuestro pueblo tiene décadas de estar sufriendo desesperados… y muriendo con el criminal a la vista, que sigue matando con total impunidad.
Ahora sí... ¡esperanza!
2024

Ahora sí... ¡esperanza!

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosHe escrito en varias ocasiones que mi apuesta para el 2024 es una juventud independiente convertida en generación transformacional.
¿Por qué sigo en esto?
Relevo

¿Por qué sigo en esto?

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosLa experiencia me dice que ya uno es mayor (elder) el día en que el número de descendientes que tiene supera el de los amigos que tiene . Maruja y yo ya tenemos más de 35 (contando los que han llegado -por matrimonio- a formar parte de nuestra familia) y “el rancho ardiendo”...
Venecia
Plaza de San Marcos, en Venecia, Italia. AFP/Andrea Pattaro
Recuerdos

Venecia

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosNosotros – mi mujer y yo - tenemos una larga vivencia de amor con Venecia, Italia. Allá tenemos queridos amigos y pocas veces “cruzamos el charco” sin hacer una parada de mínimo tres días ahí.
Escribamos la historia de nuestro futuro
2024

Escribamos la historia de nuestro futuro

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosEl año pasado terminamos con una sensación de pesimismo acerca de nuestro futuro. Justo en esos días, alguien cercano me regaló el libro The Fourth Turning, de William Strauss y Niel Howe, del cual cito: “había una sensación de que estábamos como pudriéndonos desde adentro”.

Última Hora

  • 05:08 Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año Leer más
  • 05:06 José Isabel Blandón: ‘La estrategia con Estados Unidos está basada en el miedo’ Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 05:05 La Cresta: entre árboles, paisajismo, la demanda de agua y mejores servicios públicos Leer más
  • 05:04 Senacyt sufre recorte presupuestario y Panamá enfrenta riesgo de estancamiento Leer más
  • 05:03 Anel Acosta, el panameño que se forja entre los estudios, retos y entrenamientos Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:03 Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión Leer más
  • 05:00 Las ligas negras y los panameños Leer más
  • 05:00 El deber tributario con su inmueble Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más