Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Un fin, un comienzo... y una patria
2022

Un fin, un comienzo... y una patria

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosEste artículo sale hoy, 31 de diciembre, fin del año 2021. Nace a la vida un nuevo año: 2022. Dios quiera que en este nuevo año podamos encontrar la manera de perder el miedo debilitador y, con el debido cuidado, ¡volver a la vida!
Mi prematura bola de cristal política
Candidaturas

Mi prematura bola de cristal política

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosEs demasiado temprano para un ejercicio como el que pretendo hacer, pero conviene que todos comencemos a pensar, debido a que nuestro país está otra vez a la orilla del barranco, lo cual hace imperativo que nosotros, los ciudadanos, dueños del poder, hagamos escogencias lo más pensadas y racionales posibles para las elecciones del 2024.
El pueblo soberano creó un activo nacional
El Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas fue convocado en noviembre de 2020. Gabriel Rodríguez
Pacto

El pueblo soberano creó un activo nacional

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosLa semana pasada, la doctora Paulina Franceschi entregó el documento final del Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas”.
Y ahora... ¡el Canal!
Sindicatos

Y ahora... ¡el Canal!

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosEl Canal panameño fue el resultado del esfuerzo de muchas generaciones de panameños, comenzando con los próceres que fundaron la República, quienes garantizaron su construcción hasta Torrijos , que internacionalizó las causas del conflicto y logró -junto al presidente Carter- un nuevo tratado con fecha precisa para su devolución, con todas sus tierras, a Panamá.
¿Eres constructor o mirón?
Sociedad civil

¿Eres constructor o mirón?

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosToda comunidad de ciudadanos es variopinta. Cada uno trabaja en su propia actividad en distintas áreas de las profesiones o la economía, y cada hora de trabajo/dedicación es una contribución importante para el país.
El modelo del círculo vicioso
Corrupción

El modelo del círculo vicioso

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosQuien resultó ser el ladrón más grande en la historia de Panamá anunció hace años a sus amistades su modelo maestro, previo a meterse en la política. “Voy a crear un partido político pagando inscripciones y correré para presidente. Perderé la primera vez, pero en la segunda vez ganaré. Ya con el poder, voy a robar como nunca se ha visto y cuando cumpla mis cinco años, a punta de billetazos, pondré a un candidato que responda a mí con mi compañera de vice y seguiré mandando. Cuando vengan las demandas, tendré miles de millones para comprar jueces y magistrados hasta poder volver a correr y volver a ganar... A punta de billetazos”.
¿Fin del sistema democrático tradicional?
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. AFP
Modelo

¿Fin del sistema democrático tradicional?

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosUn dicho ya muy viejo es que la democracia es el mejor de los imperfectos sistemas de gobierno. ¿Por qué el mejor? Porque los ciudadanos tienen libertad, incluso la libertad para elegir gobiernos malos y corruptos.
Lo bueno, lo malo, lo feo... ¡y lo que viene!
La pandemia en Panamá. Foto Archivo.
Epidemia

Lo bueno, lo malo, lo feo... ¡y lo que viene!

Roberto Eisenmann Jr.Hace 3 añosComo este gobierno ha sido dominado por la epidemia, el título de este escrito tiene que iniciar por mi conclusión sobre el manejo de la misma. De todo lo que he leído de científicos de lado y lado, me acerco más a lo escrito por el investigador de Senacyt, Paulino Vigil De Gracia –a quien no conozco–, cuando sentenció que la epidemia (es pandemia cuando abarca el mundo) no está del todo controlada y seguramente estamos condenados a vivir con ella por un largo tiempo. Agrego yo que el control de la misma será a través de medicamentos para tratamientos eficaces aprobados por la FDA. Lo bueno es que se pudo evitar el colapso de hospitales y se llevó a cabo una gestión rápida de las vacunas (gran éxito de la canciller). Lo malo fueron las cuarentenas prolongadas y los injustificados cierres de la economía, que provocaron gravísimos impactos sociales y económicos. La suspensión de importantísimas libertades individuales para ponerlas en manos de un ministro novato del sector salud quien, además de irracional, le cogió el gusto a ese exagerado poder. Es la razón por la cual el estado de “emergencia” sigue en pie sin justificación alguna. Igual ocurre con el cierre de las escuelas, con un impactante costo social y humano.
‘Sí, pero...’
Patria

‘Sí, pero...’

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosHe terminado el último libro de Charles Krauthammer, uno de los pocos periodistas de opinión conservadores que tiendo a leer. El libro se titula The Point of It All y contiene lo que él considera sus mejores columnas antes de fallecer.
¡Patria! Si pudieras verla con mis ojos y mi alma
Fondo soberano

¡Patria! Si pudieras verla con mis ojos y mi alma

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosEs muy interesante esta “nueva” vida de mis compañeros octogenarios. La totalidad de nuestra vida, con sus éxitos y fracasos, está a la vista; sentimos que nuestra responsabilidad de dejar a nuestros nietos y bisnietos un Panamá justo y próspero ya es una visión de 100 años. Muy a menudo nos encontramos haciendo inventarios mentales de nuestros objetivos de vida, como qué cosas hemos logrado y, aún más importante, cuáles no hemos podido lograr. En nuestro círculo íntimo familiar, ya con cuatro generaciones de activos nuevos y panameñísimos ciudadanos (mas las cuatro anteriores a nuestro nacimiento en esta privilegiada tierra), sentimos satisfacción porque todos han sabido ganarse la vida honestamente, produciendo valor a nuestro país.

Última Hora

  • 05:08 Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año Leer más
  • 05:06 José Isabel Blandón: ‘La estrategia con Estados Unidos está basada en el miedo’ Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 05:05 La Cresta: entre árboles, paisajismo, la demanda de agua y mejores servicios públicos Leer más
  • 05:04 Senacyt sufre recorte presupuestario y Panamá enfrenta riesgo de estancamiento Leer más
  • 05:03 Anel Acosta, el panameño que se forja entre los estudios, retos y entrenamientos Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:03 Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión Leer más
  • 05:00 Las ligas negras y los panameños Leer más
  • 05:00 El deber tributario con su inmueble Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más