Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


La Asamblea, caminando de frente hacia atrás...  Y el poder ciudadano
Reformas electorales

La Asamblea, caminando de frente hacia atrás... Y el poder ciudadano

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosEl título de este escrito es la representación de lo que hace la Asamblea al desbaratar el consenso quinquenal presidido por el Tribunal Electoral, con representantes de la ciudadanía y los partidos políticos, luego de las elecciones nacionales y las experiencias producto de éstas.
Construyendo nación de abajo a arriba
Diálogo

Construyendo nación de abajo a arriba

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosComo todos los seres humanos, los panameños tenemos nuestros defectos, pero también nuestras virtudes. Entre éstas está nuestro profundo amor por nuestro país y que hemos demostrado sabiduría colectiva para resolver nuestros problemas sin matarnos, sino hablando, dialogando, respetando y consensuando.
El poder de un ciudadano
Tocumen

El poder de un ciudadano

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosUn empresario panameño amigo, prestigioso y serio en sus expresiones, regresó a Panamá después de dejar a un nieto en una universidad en Estados Unidos. A su llegada a Panamá –siempre una experiencia agradable al pisar el terruño– se encontró con un desastre.
Los Chamorro
Fundado en 1926, La Prensa es el medio impreso de mayor circulación en Nicaragua. Cortesía/LaPrensa
Nicaragua

Los Chamorro

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosLos miembros de la familia Chamorro representan, en cierta forma, la historia de la lucha por la libertad en ese alegre, pero a la vez tristísimo país hermano, llamado Nicaragua.
El superlibro de Guillermo
Guillermo Sánchez Borbón fue escritor, articulista político y autor de la columna ‘En pocas palabras’ de ‘La Prensa’. Archivo
La Biblia

El superlibro de Guillermo

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosGuillermo Sánchez Borbón, ése ser extraordinario, autodidacta, con una cultura amplia y profunda, con una experiencia político ideológica de círculo completo, escritor premiado, periodista único, creador de un nuevo género del periodismo que combinó -en una sola columna- información, opinión y elementos didácticos, salpicado todo con humor y, sobre todo, con una valentía también única, ése gigante de la pluma fue también mi amigo en forma increíblemente original. En ausencia de mi padre –desaparecido muy joven– Guillermo fue para mí una figura paternal, mientras que en asuntos mundanos fue como un hijo .
Médico/paciente o médico/colectividad
Vacunas contra la Covid-19.
Pandemia

Médico/paciente o médico/colectividad

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosJaime Raúl Molina escribió un artículo en La Estrella de Panamá titulado “El médico no puede servir a dos señores”,que considero lo mejor que he leído respecto a la controversia dominante hoy en todo el globo terráqueo sobre la vacunación contra la Covid-19 (Sars- Cov-2).
Geométrica injusticia suprema
Se de la Corte Suprema de Justicia en Ancón. Archivo
Corte

Geométrica injusticia suprema

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosEn la matemática, lo más sencillo es aprender que 2+2 =4; igual 4+2=6 y 6+2=8, y así en adelante. Pues bien, en la justicia panameña, las injusticias parecen ser geométricas: 2+2=22, más 2=222, más 2=2,222.
¿Qué hay pa’ mi? ¡50 mil rucanos!
Fondo de ahorro

¿Qué hay pa’ mi? ¡50 mil rucanos!

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosMás allá del título, hay $50,000 pa’ ti, $50,000 pa’ tu mujer y $50,000 pa’ cada uno de tus dos hijos, o sea, $200,000 pa’ tu familia. Y así, “¡puff!”, no hay más pobres en Panamá.
Mis bisnietos: Panamá, año 2100
Por el Canal de Panamá transitaron 7 mil 457 buques en el primer semestre del año fiscal 2021 de la ACP, de los cuales 5 mil 246 eran panamax y 2 mil 211, neopanamax. Archivo
Subsidio

Mis bisnietos: Panamá, año 2100

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosYo estoy viviendo mi año 84. Según las estadísticas de tiempo de vida, ya estoy en un privilegiado sobregiro. Ya debería estar en la fila del check out. ¿Qué hago, entonces, pensando siquiera en el Panamá del 2100, o sea, dentro de 79 años?
La acción pendular de la política
Tendencia

La acción pendular de la política

Roberto Eisenmann Jr.Hace 4 añosEn las democracias, la política tiene una tendencia pendular natural. A veces gana las elecciones la derecha y otras veces, la izquierda.

Última Hora

  • 05:08 Planilla sobre ruedas: choferes de la Asamblea cuestan $2.8 millones al año Leer más
  • 05:06 José Isabel Blandón: ‘La estrategia con Estados Unidos está basada en el miedo’ Leer más
  • 05:05 Zona Libre de Colón sufre los coletazos del conflicto comercial entre Trump y China  Leer más
  • 05:05 La Cresta: entre árboles, paisajismo, la demanda de agua y mejores servicios públicos Leer más
  • 05:04 Senacyt sufre recorte presupuestario y Panamá enfrenta riesgo de estancamiento Leer más
  • 05:03 Anel Acosta, el panameño que se forja entre los estudios, retos y entrenamientos Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Choferes de lujo en una Asamblea desconectada Leer más
  • 05:03 Fiscalía pide reabrir 20 expedientes de desaparecidos durante la invasión Leer más
  • 05:00 Las ligas negras y los panameños Leer más
  • 05:00 El deber tributario con su inmueble Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más