Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

AUTOR:


Una extraña cuarentena

Una extraña cuarentena

Sergio RamírezHace 5 añosHay una escena de El aviador, la película de Martin Scorsese, en la que Leonardo DiCaprio se lava maniáticamente las manos hasta sacarse sangre. En estos tiempos de pandemia esa imagen resulta memorable, porque seguir al pie de la letra las indicaciones de un buen y eficaz lavado de manos después de que hemos tocado algo que puede contaminarnos, el dinero, el periódico, ya no se diga las manos de otro, puede pasar por algo comparable a una obsesión. No tocarse tampoco la cara, la boca, los ojos; llevar una mascarilla, usar guantes para tocar los artículos expuestos en el supermercado, desinfectar bolsas y empaques cuando regresamos a casa, y desinfectar, además, la superficie donde los colocamos para desinfectarlos. Cambiarnos de zapatos cuando trasponemos el umbral, usar platos y cubierto separados, limpiar las manijas de las puertas. El horror de la cercanía. Las asépticas reglas de vida de Howard Robard Hughes, el personaje a quien Scorsese busca retratar en El aviador, no eran muy diferentes, solo que él padecía de microfobia, un trastorno obsesivo compulsivo que causa aversión a los bacilos, gérmenes microbios, virus: la parentela infinita del Covid 19 que en tan pocos meses ha trastocado nuestras existencias. Hughes, piloto, diseñador y constructor de aviones, productor de cine, dueño de compañías aéreas y de casinos en Las Vegas, según sus biógrafos heredó esta enfermedad mental de la madre, que obligaba a su hijo a enfrentar la legión de enemigos invisibles que acechaban día y noche en el aire, en la saliva, en la piel de los otros. Algunos otros dicen que su demencia no era hereditaria, sino que provenía de la sífilis. Acosado por el gobierno de Bahamas donde había buscado refugio, y bajo la mira de los inspectores fiscales de su país, frente a los que el presidente Nixon no podía influir como quería para que dejaran en paz a su amigo, Hughes se vio obligado a buscar la protección del dictador Anastasio Somoza, y así aterrizó en Managua en febrero de 1972, adonde se quedaría, encerrado por el resto del año en el último piso del hotel Intercontinental. Somoza pensó que había hallado un excelente socio para instalar una cadena casinos, multiplicar la flota de su línea aérea, que solo tenía un avión, y seducirlo para que financiara la construcción de un oleoducto, y por supuesto, el canal interoceánico, que, como se sabe, es una manía recurrente de los dictadores de Nicaragua. Solo se entrevistaron una vez, a medianoche, a bordo del jet Gulf Stream de Hughes en la pista del aeropuerto de Managua. La única deferencia de Hughes para con su anfitrión fue hacer que le recortaran las uñas, que se dejaba crecer como garfios, y la barba y el pelo, que formaban una hirsuta maraña. ¿Le habrá extendido la mano calzada en un guante de látex a Somoza, o se habrá abstenido del saludo? Nadie pudo verlo nunca mientras vivió en la reclusión del hotel, una pirámide trunca, rodeado por su guardia mormona, todos abstemios por regla, y todos fieles de la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que se encargaban de asearlo y cargarlo en brazos.
El futuro que se nos vino encima
Prosa profana

El futuro que se nos vino encima

Sergio RamírezHace 5 añosLos pájaros de Alfred Hitchcock no termina con un amanecer esplendoroso, ni los protagonistas, tras el terror del ataque sin sentido de las aves, despiertan a una vida feliz.
Estado de sitio
Un país no puede vivir de manera permanente en una situación de asfixia, ni bajo la pretensión de imponer el miedo y el silencio como regla de autoridad. AFP
CLAMOR SOCIAL

Estado de sitio

Sergio RamírezHace 5 años“El ambiente de este país es bélico, se siente en la calle”, me dice Mónica González, la periodista chilena ganadora del premio a la excelencia García Márquez, que ha venido a Managua para participar como jurado de los premios de periodismo que otorga anualmente la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. Y le sobra razón.
El diablo en la cocina
La cocina es el reino de las mujeres... Archivo

El diablo en la cocina

Sergio RamírezHace 5 añosEl marqués de Queensbury, inventor de las reglas del boxeo, se indignó al descubrir la pecaminosa relación de su hijo con Oscar Wilde, alrededor de la cual la maledicencia tejía su alegre red en Londres. Entonces, muy al estilo británico, le dejó con el conserje de su club una nota: “Para Oscar Wilde, ostentoso sodomita [SIC]”.
Las fotos que sopla la brisa
Prosa profana

Las fotos que sopla la brisa

Sergio RamírezHace 5 añosLas fotografías suspendidas de hilos que penden del techo, se mueven levemente como las hojas de un árbol sopladas por la brisa. Son fotos con una foto.
Confesiones de un coleccionista
En Panamá se celebra cada año una feria en la que participan más de 50 grupos de coleccionistas. Archivo

Confesiones de un coleccionista

Sergio RamírezHace 5 añosLeyendo la novela Los errantes de Olga Tokarczuk, premio Nobel de Literatura 2018, he recordado que los museos empezaron siendo llamados gabinetes de curiosidades. Se mostraban al público las rarezas y veleidades que la propia naturaleza ofrecía, traídas de lugares remotos cuando los viajes eran una exploración de lo desconocido y no la rutina previsible en que se han convertido ahora.
Cuando los brujos mandan
En los rituales de brujería es común observar imágenes y velas. Archivo

Cuando los brujos mandan

Sergio RamírezHace 5 añosAl centro de la rotonda donde se abre la avenida Bolívar en Managua, que corre hasta la costa del lago Xolotlán, custodiado por tres frondosos árboles de la vida hechos de fierro, se alza un extraño y vistoso monumento de latón en homenaje a Hugo Chávez, pródigo benefactor del régimen de la familia Ortega mientras vivió.
Paraíso de  infinitas puertas   y ventanas
Paraíso de infinitas puertas y ventanas

Paraíso de infinitas puertas y ventanas

Sergio RamírezHace 5 añosTengo un amigo en Mallorca que sostiene una relación clandestina con los libros.Su mujer, irritada de verlo aparecer cada día con nuevas adquisiciones, le prohibió llevar uno más a casa. Los incómodos huéspedes habían desbordado los estantes y se habían instalado en el comedor, en los pasillos y la cocina, para no hablar del dormitorio y el retrete, y estorbaban cada movimiento.
Si un tiempo fuertes ya desmoronados
Se cumplieron 30 años de la caída del muro de Berlín. AFP

Si un tiempo fuertes ya desmoronados

Sergio RamírezHace 5 añosCayó el muro hace ya 30 años, y de pronto me doy cuenta que va ya para medio siglo que viví en aquella ciudad dividida, moderna y a la vez provinciana, que también fue mía y que amaba desde mis lecturas de Berlín Alexander Platz, la novela inolvidable de Alfred Döblin.
Sepulturas sin quietud
Sepulturas sin quietud
PROSA PROFANA

Sepulturas sin quietud

Sergio RamírezHace 5 añosTras dejar su antiguo domicilio bajo la pesada losa de granito en la cripta en la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, el generalísimo Franco se ha acercado a un vecindario de viejos conocidos en el cementerio de Mingorrubio, en El Pardo, entre ellos el también generalísimo Rafael Leónidas Trujillo. Si ambos quisieran visitar a amigos comunes en los alrededores de Madrid un domingo cualquiera, tendrían que ir, por ejemplo, hasta el cementerio de La Paz en Alcobendas para ver al general Marcos Pérez Jiménez, dictador de Venezuela derrocado en 1958; o hasta el cementerio de San Isidro, para encontrarse con Fulgencio Batista, el sátrapa cubano derrocado en 1959. Siempre tendrán mucho de qué hablar.

Última Hora

  • 16:51 Los 100 primeros días del controvertido tercer mandato de Maduro, en ocho puntos Leer más
  • 16:42 Carlos III y Camila asisten a la misa de Pascua en Windsor con la presencia de Andrés Leer más
  • 16:42 Lewandowski sufre una lesión en el semitendinoso del muslo izquierdo Leer más
  • 16:27 Más de 276 mil personas han visitado los templos, así se vivió la Semana Santa en Panamá Leer más
  • 16:15 Una persona desaparecida por vuelco de una embarcación en Río Petaquilla, Senan despliega operativo de búsqueda y rescate Leer más
  • 15:29 17 panameños clasificados correrán la Maratón de Boston 2025 Leer más
  • 15:09 Cien días de Gobierno Trump para las libertades civiles: ‘Cosas que nunca vimos en Estados Unidos’ Leer más
  • 14:08 La salud humana desde la sostenibilidad ambiental Leer más
  • 13:39 El Reino Unido intercepta dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN Leer más
  • 13:32 El FMI y el BM llegan a su reunión de primavera con los aranceles como telón de fondo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • 20 personas rescatadas, 2 fallecidos y un desaparecido en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más
  • Adalberto Carrasquilla aporta calidad en triunfo de Pumas y siguen buscando la clasificación. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más