AUTOR:


Enelda, la cocina entre los campesinos coclesanos y santeños en el Lago Gatún
Verano de 1981. Campesinas de origen coclesano del caserío de La Represa, Lago Gatún, pilando arroz en un pilón y con manos de pilón. Stanley Heckadon Moreno.
Historia

Enelda, la cocina entre los campesinos coclesanos y santeños en el Lago Gatún

Stanley Heckadon MorenoHace 6 meses


La serranía de Majé y la cruz de Vasco Núñez en Chimán
A 90 kilómetros al este de ciudad de Panamá se inicia la serranía de Majé, que corre paralela a la costa por 100 kilómetros hasta Darién. Sus cimas sirven de divisoria de aguas entre los ríos que fluyen al norte hacia el Bayano, y los que corren al sur, al pacífico.
VIAJE

La serranía de Majé y la cruz de Vasco Núñez en Chimán

Stanley Heckadon MorenoHace 6 mesesEl distrito de Chimán, tiene 1977 km2 y su población, según el censo nacional de 1950, era de 1,018 habitantes, uno por kilometro cuadrado. Su gente se concentraba en caseríos costeros como Chimán, Brujas y Gonzalo Vásquez. Chimán era el poblado mayor y centro económico y político del distrito.
El Imamadó, el último afluente del río Jaqué
Para 1974 los chocoes vivían de la pesca y la cacería, del cultivo del plátano y el guineo. Cortesía
Historia

El Imamadó, el último afluente del río Jaqué

Stanley Heckadon MorenoHace 6 mesesEn 1947, el ornitólogo Alexander Wetmore exploró el río Imamadó, acompañado por un cacique local y su equipo, enfrentando los desafíos de la selva.
Don Alejandro y las selvas del río Jaqué, 1946
Por siglos, los pobladores de Jaqué habitaron los cursos bajos de los ríos y la costa pacífica de Darién. Cortesía
Relatos

Don Alejandro y las selvas del río Jaqué, 1946

Stanley Heckadon MorenoHace 7 mesesJaqué era un poblado de gente negra, conocidos como darienitas o libres, descendientes de los valientes cimarrones que lucharon por su libertad.
Don Octavio y sus palmas de pifá en El Cacao
Octavio Rodríguez, campesino quien iba a cosechar sus palmas de pifá. Stanley Heckadon Moreno
HISTORIA

Don Octavio y sus palmas de pifá en El Cacao

Stanley Heckadon MorenoHace 8 mesesDe tiempos inmemoriales un alimento vital en los trópicos de las Américas ha sido el fruto de la palma que en Panamá llamamos pifá. En otros países se le conoce como chontaduro o pejibaye, pipire, pijuayo, pixbae, cachipay, pibá, chima, chonta o tembe.
Manuel Tello, el último vaquero de Chiriquí Viejo
Manuel Tello en Chiriquí Viejo, 1976. Foto: Stanley Heckadon
Personajes legendarios

Manuel Tello, el último vaquero de Chiriquí Viejo

Stanley Heckadon MorenoHace 8 mesesSacado de los recuerdos, Manuel Tello el personaje, el hombre y la leyenda, siguen vivos en su natal Chiriquí. A fragmentos de memoria, su historia regresa en palabras que buscan recrear su alma.
Los seis años de un libro
El antropólogo panameño Stanley Heckadon Moreno creó el libro ‘Panamá: Puente biológico’ sin haberlo planeado. Cortesía/Simón Alveo

Los seis años de un libro

Stanley Heckadon MorenoHace 8 mesesUnas charlas improvisadas debido a una emergencia ambiental en el Parque Natural Metropolitano de Panamá culminaron en un libro sobre la biodiversidad del Istmo de Panamá, gracias al interés y apoyo de la comunidad y los científicos.
Don Alejandro y las selvas del Río Indio, 1952
Fotografía hecha por el Dr. Alexander Wetmore a María Asista, en la boca del Río Indio, en 1952. Cortesía
MEMORIAS

Don Alejandro y las selvas del Río Indio, 1952

Stanley Heckadon MorenoHace 9 mesesEl ornitólogo estadounidense Alexander Wetmore visitó el istmo en 1952. Durante su estadía recorrió río Indio, así como otras partes del país. Hoy, sus huellas todavía siguen profundas en Panamá.
Pueblos y fincas a la vera del Ferrocarril de Chiriquí
El ferrocarril de Chiriquí.

Pueblos y fincas a la vera del Ferrocarril de Chiriquí

Stanley Heckadon MorenoHace 9 mesesEste ferrocarril conectaba el puerto de Pedregal, por siglos la puerta de entrada marítima a la provincia, con David, la cabecera provincial, y con Boquete, el epicentro de la caficultura, para terminar en Puerto Armuelles.
El cacique y el maestro de Cerro Viejo
Serranía del Tabasará

El cacique y el maestro de Cerro Viejo

Stanley Heckadon-MorenoHace 5 añosEn abril de 1970 me gradué en antropología, Universidad de Los Andes, Bogotá. Tras años de vivir en el exterior regresaba al istmo. Me contrató la Dirección de Desarrollo de la Comunidad, Digedecom, que requería un jefe de Asuntos Indígenas.

Última Hora

  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 17:07 Infraestructura en ruinas: estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía exigen respuestas del Meduca Leer más
  • 17:05 ‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’ Leer más
  • 16:45 Edward Cedeño, el futbolista panameño que despierta interés en el Barcelona Leer más
  • 16:23 Grado de inversión: ¿perderlo o conservarlo? Leer más
  • 16:15 Tridente panameño se estrenará en Brasil por Copa Sudamericana Leer más
  • 16:12 Panamá, entre los países con circulación simultánea de los cuatro serotipos de dengue Leer más
  • 16:12 Fiscales buscarán la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del CEO de United Healthcare  Leer más
  • 15:51 Claudia Sheinbaum hablará esta semana con Mark Carney y destaca ‘buena relación’ con Canadá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más