AUTOR:


Maminda, la de las Islas de San Bernardo
Maminda asaba pan en paila de hierro, cubierto con zinc y estopas de coco. Los niños andaban desnudos, luego en pantalones cortos. Foto: Stanley Heckadon, El Islote, invierno de 1969.
Sabiduría ancestral

Maminda, la de las Islas de San Bernardo

Stanley Heckadon MorenoHace 3 díasHermelinda Alvarado, mejor conocida como “Maminda”, era la matriarca de El Islote, el único caserío de las islas de San Bernardo, 60 millas náuticas al oeste de Cartagena.
Fútbol, Francia y Panamá, 1998
Imágenes de la Plaza de Francia en Casco Antiguo, San Felipe. LP Elysée Fernández
Raíces compartidas

Fútbol, Francia y Panamá, 1998

Stanley Heckadon MorenoHace 19 díasEl antropólogo Stanley Heckadon explica la inesperada euforia panameña tras la victoria de Francia en el Mundial 1998. Atribuye la franco-filia istmeña a la influencia cultural, histórica y migratoria francesa en Panamá desde el siglo XIX, ligada al fallido canal francés.
Cuando el doctor perdió su prestigio
Con amigos pescadores y langosteros en El Islote. De izquierda a derecha, Eugenio de Hoyos de pie y recostado al poste. “Trinitico”, en la pared a derecha. Sentados en primera fila: Luis Castillo “Chirita” con un niño entre las piernas, Stanley Heckadon y Nel Cardales “Palindo”. No reconozco el pescador con la botella. Segunda fila y sentados: Encarnación Castillo “Cocho, Reimundo de La Hoz “Pulido”, en el medio Isidro Hoyos con suéter rosado. Foto: archivos de Stanley Heckadon, 1969.
Historias

Cuando el doctor perdió su prestigio

Stanley Heckadon MorenoHace 2 mesesUn estudiante de antropología viaja a El Islote para su tesis. Confundido con un médico, intenta curar a un herido, pero fracasa. Su prestigio se desvanece hasta que un incidente con un tiburón tigre le permite recuperar la confianza local.
De Bogotá, a Narganá y a Panamá, 1970
Mujeres de las Islas de San Blas truequeando cocos, el dólar vegetal de los kunas, a cambio de productos colombianos de una de las canoas del comercio costero. Foto: Stanley Heckadon
Guna Yala en la memoria

De Bogotá, a Narganá y a Panamá, 1970

Stanley Heckadon MorenoHace 3 mesesEn 1970, un joven antropólogo regresaba a Panamá de Colombia tras graduarse. Cincuenta años después, comparte sus notas y recuerdos con el centenario de la Revolución Dule como telón de fondo.
Una niña en la construcción del Canal: Kathryn Dierkes Brewer
En la foto, la pequeña Kathryn Dierkes y su muñeca de trapo, Circa, 1911. Kathryn, hija del ingeniero mecánico John Dierkes y Mary LaCroix, vivió en Panamá durante la construcción del Canal; esta foto posiblemente fue tomada por su padre en el campamento de Culebra o Pedro Miguel.
Historias

Una niña en la construcción del Canal: Kathryn Dierkes Brewer

Stanley Heckadon MorenoHace 3 mesesEn 1909, arriba a Cristóbal, en el vapor Allianca, de la Compañía del Ferrocarril de Panamá, la familia del ingeniero mecánico John Edward Dierkes.
La serranía del Tabasará en el invierno de 1970
Cordillera Central. Foto: Alexander Arosemena
Cultura indígena

La serranía del Tabasará en el invierno de 1970

Stanley Heckadon MorenoHace 3 mesesLa insensibilidad hacia la la vida de los indígenas motivó al autor a defender su riqueza y legado, resaltando su lucha ante el olvido y la discriminación.
Prince Bustamante y el espíritu que deslenguaba novillos
Prince Bustamante, Cambutal, Tonosí. Foto: Stanley Heckadon-Moreno
Historias

Prince Bustamante y el espíritu que deslenguaba novillos

Stanley Heckadon MorenoHace 3 mesesEn 1981, realicé para el Instituto Interamericano para la cooperación en la Agricultura (IICA) un estudio sobre los pequeños ganaderos de Herrera y Los Santos, asegurados por el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA). Así fui a dar a caseríos como El Muñoz, Las Palmitas, La Tiza, Bajo Corral, San José, Peña Chata, La Polonia, Rincón Grande, El Pedregoso, Sabana Grande, El Cocuyo, Guánico Arriba y Guánico Abajo.
El finquero boqueteño, el volcán y la ampliación del Canal de Panamá
Esclusas de Cocolí que forma parte del Canal ampliado. Foto: Alexander Arosemena
Historias

El finquero boqueteño, el volcán y la ampliación del Canal de Panamá

Stanley Heckadon MorenoHace 3 mesesEl sector empresarial conformó un grupo de apoyo a favor del sí, integrado por connotados abogados, economistas, ingenieros, banqueros y políticos. Su coordinador me invitó a participar.
La extraña criatura del verano de 1955
En el verano de 1955 ocurrieron unos sucesos extraños. Apareció una criatura nocturna que atacaba a los mejores novillos.
HISTORIAS

La extraña criatura del verano de 1955

Stanley Heckadon MorenoHace 3 mesesAl otro día, apareció un novillo de los más galanos, deslenguado. La hierba donde estaba el animal parecía mortecina y olía como a azufre quemado.
Monte Lloyd y su legado: cómo la visión de un biólogo transformó las selvas de Panamá
Sendero El Charco. Archivo
Pionero

Monte Lloyd y su legado: cómo la visión de un biólogo transformó las selvas de Panamá

Stanley Heckadon MorenoHace 4 mesesCon apoyo de Lizia Z. Lu, Monte Lloyd expuso su visión a Omar Torrijos en un vuelo sobre el Canal. Su pasión convenció al general de incluir la protección de selvas en el futuro de Panamá.

Última Hora

  • 15:15 El servicio de mensajería Whatsapp reporta fallas en todo el mundo Leer más
  • 14:30 Trump exime a los teléfonos, los ordenadores y los chips de los aranceles recíprocos Leer más
  • 14:30 Perú recupera 21 bienes arqueológicos prehispánicos en una vivienda de Lima Leer más
  • 14:10 Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa Leer más
  • 14:00 Un memorando no es lo mismo que un tratado Leer más
  • 13:52 Mercadeo digital: el poder silencioso dentro de la sociedad panameña Leer más
  • 13:46 La Administración Trump se niega a informar del paradero del hombre deportado por error a El Salvador Leer más
  • 13:21 Clausura oficial de la veda del camarón marca el inicio de la temporada de pesca en Panamá Leer más
  • 13:05 Se cumplen 55 años del ‘Houston, tenemos un problema’ del Apolo 13 Leer más
  • 13:04 Aclaración del Órgano Judicial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más