Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Blogoterapia

23
ene

La hora de la diplomacia ciudadana

La Prensa forma parte de

The Trust Project

La hora de la diplomacia ciudadana
Siembra de banderas.

Las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acerca del Canal de Panamá son falsas. Los números que usa no son correctos. La apreciación de que China controla el Canal, o que personal militar de ese país está acantonado en Panamá, está muy lejos de la realidad. Sin embargo, lo que diga Trump será considerado como cierto por una parte importante de la población de dicho país, y por supuesto de otros países en el mundo.

Aquí es donde entra usted. Muchos panameños y panameñas tienen familiares, amistades, compañeros de estudios, colegas de trabajo y conocidos en los Estados Unidos. Mientras el gobierno de Panamá establece su propia estrategia de respuesta a esta amenaza, la responsabilidad de pasar la voz y corregir las mentiras del señor Trump es de cada uno de nosotros y nosotras.

¿Qué decir?

La verdad, nada más que la verdad. Nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo y conocidos confían en nuestras palabras y por eso tenemos que ser lo más exactos posibles. Para ayudar en este esfuerzo de diplomacia ciudadana, he aquí las verdades que debemos entender para compartirlas con el mundo.

  1. Afirmación falsa: “Estados Unidos le dio el canal a Panamá por un dólar

Respuesta: Panamá autorizó en 1903 a Estados Unidos a construir un canal y para ello le dio el permiso de usar tierras y aguas, y se le impuso a Panamá una gran limitación a su propio desarrollo, a un alto costo humano y económico. El canal no fue gratis, los panameños lo habíamos pagado anticipadamente con creces.

  1. Afirmación falsa: “El Canal de Panamá cobra excesivamente y representa un costo elevado para la economía de los Estados Unidos”.

Respuesta: el peaje del Canal de Panamá representa un 5% del valor del flete entre Asia y los Estados Unidos. Por el Canal pasa el 2.7% del comercio mundial (33 billones de dólares en el 2024), pero el Canal solo tuvo ingresos por unos 6 mil millones de dólares. Así que no es una causa de inflación sino por el contrario un enorme subsidio a la economía de alguno de los países más desarrollados del mundo.

  1. Afirmación falsa:En la construcción del Canal murieron 38 mil ciudadanos de los Estados Unidos”.

Durante la construcción del Canal de Panamá (1904-1914) murieron 350 ciudadanos estadounidenses, según los datos contenidos en la Biblioteca Roberto F. Chiari del Canal de Panamá.

  1. Afirmación falsa:La marina de guerra de los Estados Unidos paga demasiado por cruzar el canal y es discriminada por Panamá”.

La marina de guerra de los Estados Unidos tiene paso expedito por el Canal de Panamá por lo que no tiene que hacer fila ni reservaciones. Entre los años 2015-2024 la US Navy solo pagó aproximadamente 17 millones de dólares en peajes por cruzar el canal de Panamá. Es decir menos de dos millones al año.

  1. Afirmación falsa:El gobierno chino controla el Canal de Panamá”.

Respuesta: Panamá controla, maneja, supervisa, regula, cuida y mantiene al Canal de Panamá. No hay personal militar chino acantonado en Panamá, en cambio, la Junta Asesora del Canal de Panamá está presidida por el almirante retirado William J. Flanagan quien fue jefe del Comando Sur de los Estados Unidos.

  1. Afirmación falsa: “La empresa China que opera dos puertos en las entradas del Canal de Panamá puede cerrarlo cuando el gobierno de China lo ordene”.

Respuesta: Los puertos de Balboa y Cristóbal están en manos de la empresa CK Hutchinson que tiene su sede en Hong Kong esta empresa tiene 53 puertos en 24 países, incluyendo los Estados Unidos, y para el año 2023 movió más de 81 millones de contenedores o su equivalente. Esta empresa no está incluida en ninguna lista de empresas restringidas del gobierno de los Estados Unidos, como sí están otras empresas chinas. Es importante entender que todos los barcos que entran y salen del Canal de Panamá son capitaneados por prácticos panameños del canal, incluyendo los barcos que van a los puertos de Balboa y Cristóbal. Así que en todo momento esos barcos están comandados por un colaborador panameño del Canal de Panamá.

Adelante, tome lo dicho aquí, póngalo en su palabra y compártalo con todo el mundo. Solo la verdad y la unidad nacional nos llevarán a buen puerto.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 135 cardenales se preparan para elegir al nuevo Papa; esta es la lista Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:02 Un síndrome de China con sabor a culantro Leer más
  • 12:36 La hora de la diplomacia ciudadana Leer más
  • 12:40 La gran pasarela de todos los veranos: las escuelas en mal estado Leer más
  • 11:47 El analfabetismo constitucional Leer más
  • 19:53 ¿Por qué el Canal de Panamá sí funciona? Leer más