Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las reservas internacionales brutas de Nicaragua alcanzan los $4,989 millones hasta junio

Para 2023, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre 3% y 4 %, con una inflación de entre 6% y 7%.

Las reservas internacionales brutas de Nicaragua alcanzan los $4,989 millones hasta junio
Fachada del Banco Central de Nicaragua, BCN. Foto LA PRENSA de Nicaragua/Guillermo Flores Morales

El saldo de las reservas internacionales brutas (RIB) del Banco Central de Nicaragua llegaron a 4,989.1 millones de dólares en junio pasado, 14.7% más en relación al mismo mes del año anterior, informó el banco emisor del Estado.

La cifra es mayor en 640.7 millones de dólares con respecto a junio de 2022, cuando el saldo de las RIB cerró en 4,348.4 millones de dólares, precisó el Banco Central de Nicaragua en un informe.

Los 4,989.1 millones de dólares también es mayor en 584,7 millones de dólares al cierre del RIB en diciembre pasado (4.404,4 millones), destacó.

Así, el nivel de RIB del Banco Central de Nicaragua fue consistente con una cobertura a base monetaria de 3.4 veces y 7.6 meses de importaciones, “permitiendo alcanzar una posición de reservas que fortalece la capacidad para resguardar el régimen cambiario vigente”, explicó la entidad monetaria.

Con ese saldo de reservas se garantiza la disponibilidad de divisas para el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos, para el fortalecimiento cambiario, y contribuye a la estabilidad macroeconómica y financiera del país, de acuerdo con la información.

Para 2023, el Banco Central estima un crecimiento económico de entre 3% y 4 %, con una inflación de entre 6% y 7%.

El producto interior bruto (PIB) nicaragüense aumentó el 3.8% con respecto a 2021, cuando la economía de Nicaragua creció el 10.3%, siendo el segundo año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo en rojo, según el “Informe Anual” del Banco Central.

La economía nicaragüense se había contraído en un promedio de 3.03% anual en el periodo 2018-2020.

El PIB decreció 2% en 2020, debido a la pandemia de la covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota, en noviembre de ese año, según la autoridad monetaria.

En 2019 cayó 3.7 % y 3.4% en 2018, por la crisis sociopolítica que afecta al país desde hace 63 meses, de acuerdo con el emisor.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti