Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nicaragua otorga concesión minera a empresa china en territorio miskitu, según indígenas

Se trata de dos concesiones mineras, por un total de 15,400 hectáreas, a una empresa china en el Caribe norte nicaragüense.

Nicaragua otorga concesión minera a empresa china en territorio miskitu, según indígenas
Nicaragua prevé superar este año los 1,000 millones de dólares en exportaciones de oro. Foto referencial tomada de Pixabay

El Gobierno que preside Daniel Ortega otorgó dos concesiones mineras, por un total de 15,400 hectáreas, a una empresa china en el Caribe norte nicaragüense, habitada principalmente por indígenas miskitu, denunció este domingo la Plataforma de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua.

En una declaración, esa agrupación indígena consideró esas concesiones como “la continuación de las actividades extractivistas en la Moskitia de Nicaragua”.

Las autoridades nicaragüenses otorgaron las concesiones en dos lotes, que suman 15,400 hectáreas, a la empresa china Zhong Fu Development S.A., subsidiaria de Zhong Fu Invest Gruop, con sede en Beijing, China, según la alcaldía de Bilwi o Puerto Cabezas, en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN) de Nicaragua.

El primer lote, el Columbus I, tiene una extensión de 14,000 hectáreas y “se encuentra en el cerro Miramar, el cual es fuente de agua potable para la comunidad indígena de Sahsa, y en cuya defensa, frente a la deforestación y el establecimiento de minería artesanal, familias de la zona han protestado en el pasado sin ser debidamente escuchados”, según la agrupación indígena.

El lote Twi Wauhpasa, con una extensión de 1,400 hectáreas, está ubicado en la comunidad indígena Llano Sur, agregó.

“Ambos proyectos de exploración no han sido debidamente consultados con las comunidades indígenas que habitan estos territorios”, sostuvo la Plataforma de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua.

ADVIERTEN VIOLENCIA Y “GENOCIDIO”

Para ese grupo, esos proyectos vienen a profundizar “el extractivismo y la creación de condiciones para mayor violencia, colonización y genocidio de los pueblos que habitan estos territorios en la Moskitia” nicaragüense.

“La gravedad del avance del extractivismo radica en que representan una amenaza existencial para la cultura de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, al imponerse contra su voluntad, perseguir y expulsarlos en caso de oposición a través de diversas formas de violencia”, señaló.

En ese sentido, la Plataforma de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua denunció una maniobra del Estado con relación a las concesiones mineras.

“En un primer momento se ocupan las tierras de forma ilegal. Luego se empieza actividades de ganadería, deforestación, minería, entre otras actividades. Luego el gobierno invierte en infraestructura para quienes recién han llegado a colonizar y extraer su producción”, anotó.

“Este es el plan para toda la Moskitia: desplazando comunidades enteras, deforestando bosques, y debilitando el proyecto de Autonomía de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes”, agregó.

EL ORO ES EL PRINCIPAL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN

Nicaragua prevé superar este año los 1,000 millones de dólares en exportaciones de oro, por encima de los 935 millones de dólares vendidos el año pasado, según las autoridades.

Nicaragua ha otorgado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica.

El oro es el principal producto de exportación nicaragüense y la empresa Calibre Mining, una empresa pública de capital canadiense con presencia en Nicaragua desde el 2009, donde genera 3,500 empleos, fue el mayor exportador en 2022, según cifras oficiales.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:53 Trump afirma que los barcos de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:12 Las necesidades humanitarias y los riesgos aumentan para los migrantes en Centroamérica Leer más
  • 05:01 Un proyecto de agrícola del IICA beneficia a más de 4,000 productores centroamericanos Leer más
  • 17:18 El Caribe de Costa Rica recibió 191.202 turistas en 101 cruceros en la temporada 2023-2024 Leer más
  • 14:58 Costa Rica comenzará racionamiento eléctrico el lunes por la sequía Leer más
  • 14:49 Las reservas internacionales brutas de Nicaragua alcanzan $5,778,4 millones Leer más