Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nicaragua registra crecimiento de 6.5% en su actividad económica en mayo

Las actividades con mayor crecimiento fueron hoteles y restaurantes (20.5 %), energía y agua (15%), explotación de minas y canteras (11.2%) y comercio (9.7%).

Nicaragua registra crecimiento de 6.5% en su actividad económica en mayo
El producto interno bruto (PIB) de Nicaragua subió un 3,8 % en 2022.

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Nicaragua subió 6.5 % en mayo pasado con relación al mismo mes del año anterior, según un informe divulgado ayer jueves por el Banco Central nicaragüense.

El IMAE es un indicador que mide los 17 principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión.

El Banco Central de Nicaragua indicó que la variación acumulada del IMAE entre enero y mayo pasado fue del 3.9 % y que la tasa promedio anual (desde junio de 2022 a mayo de 2023) registró una variación del 3.4 %.

Las actividades con mayor crecimiento fueron hoteles y restaurantes (20.5%), energía y agua (15%), explotación de minas y canteras (11.2%), comercio (9.7%), construcción (7.4%), otros servicios (7.3%), transporte y comunicaciones (7.2%) e intermediación financiera y servicios conexos (6.9%), entre otras actividades.

El Banco Central indicó que, por otra parte, “se registró disminución en la producción pecuaria del 0.3%”.

El producto interno bruto (PIB) de Nicaragua subió un 3.8% en 2022, el segundo año consecutivo de crecimiento (10.3% en 2021) después de 3 años seguidos de cerrar con saldo en rojo, con una inflación del 11.59%, según el Banco Central.

La economía nicaragüense se contrajo en un promedio de -3.03 % anual en el período 2018-2020.

Para 2023, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3% y 4%, con una inflación del 5% al 6 %.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  •  Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:12 Las necesidades humanitarias y los riesgos aumentan para los migrantes en Centroamérica Leer más
  • 05:01 Un proyecto de agrícola del IICA beneficia a más de 4,000 productores centroamericanos Leer más
  • 17:18 El Caribe de Costa Rica recibió 191.202 turistas en 101 cruceros en la temporada 2023-2024 Leer más
  • 14:58 Costa Rica comenzará racionamiento eléctrico el lunes por la sequía Leer más
  • 14:49 Las reservas internacionales brutas de Nicaragua alcanzan $5,778,4 millones Leer más