Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un proyecto de agrícola del IICA beneficia a más de 4,000 productores centroamericanos

Los representantes de Panamá hicieron mención sobre el apoyo del IICA para lograr la siembra de arroz fortificado y el raleo de árboles, que consiste en eliminar árboles enfermos para favorecer el crecimiento de árboles de mejor calidad.

Un proyecto de agrícola del IICA beneficia a más de 4,000 productores centroamericanos
Imagen de archivo de ministros de Agricultura de América Latina que participaron en una conferencia en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). EFE/Jeffrey Arguedas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este miércoles los beneficios del Proyecto AGRO-Innova que ha apoyado a más de 4,000 productores centroamericanos en el manejo de cultivos, animales y protección de suelos.

Unos 30 productores de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, pertenecientes a AGRO-Innova, proyecto financiado por la Unión Europea (UE), se reunieron en la sede central IICA, para compartir experiencias y conversar sobre las mejoras en Centroamérica en el manejo de cultivos, animales y protección de suelos, indicó el IICA en un comunicado de prensa.

“Algunas de las zonas donde se ha intervenido, son zonas con mucha dificultad de acceso, entonces hay un mérito muy importante de todo el equipo que ha trabajado en los países para poder tener los resultados que después de cinco años se están alcanzando. He visto una serie de impactos y efectos que ha ido generando este proyecto, como la mejora en la calidad de vida”, afirmó la representante del IICA en Costa Rica, María Febres.

Los productores de Costa Rica resaltaron las capacitaciones en temas de infraestructura bajo un concepto manejable para el pequeño productor, abonos orgánicos, nutrición y manejo de animales.

Mientras que Guatemala señaló avances en la cooperación técnica del IICA para lograr la elaboración de productos orgánicos, implementar sistemas agroforestales adaptados y evitar la erosión del suelo.

Por su parte, los representantes de Panamá hicieron mención sobre el apoyo del IICA para lograr la siembra de arroz fortificado y el raleo de árboles, que consiste en eliminar árboles enfermos para favorecer el crecimiento de árboles de mejor calidad. En El Salvador se trabajó principalmente en la diversificación productiva de cultivos y las técnicas para la conservación de suelos.

“Lo que más me ha impactado es la cobertura vegetal permanente en nuestras parcelas con lo que hemos reducido costos y uso de químicos”, expresó el productor salvadoreño, Wilbar Reyes.

Además, Honduras remarcó la importancia del apoyo de las instituciones en la diversificación productiva, donde se ha logrado que un mismo productor tenga abejas, peces y pueda sembrar café, plátanos, yuca, entre otros cultivos.

El Proyecto AGRO-Innova se encuentra presente en 33 territorios y apoya a 109 comunidades de la región centroamericana.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:12 Las necesidades humanitarias y los riesgos aumentan para los migrantes en Centroamérica Leer más
  • 05:01 Un proyecto de agrícola del IICA beneficia a más de 4,000 productores centroamericanos Leer más
  • 17:18 El Caribe de Costa Rica recibió 191.202 turistas en 101 cruceros en la temporada 2023-2024 Leer más
  • 14:58 Costa Rica comenzará racionamiento eléctrico el lunes por la sequía Leer más
  • 14:49 Las reservas internacionales brutas de Nicaragua alcanzan $5,778,4 millones Leer más