Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Documental panameño gana festival de cine en Zaragoza

Documental panameño gana festival de cine en Zaragoza

A la distancia, Daniel Zapateiro recuerda que participar en abril de 2018 en el Festival Internacional de Cine de Panamá “fue una experiencia muy buena para mí como cineasta de una ópera prima, ya que fue un festival de calidad mundial, y se notaba, con la curaduría de las películas, los invitados especiales, los eventos y toda la organización”.

+info

¿Fue Ferdinand de Lesseps un héroe o un ladrón?Al Brown: una leyenda del deporte latinoamericano'Sin Voz': un llamado contra el abuso infantil estará en el IFF PanamáEl documental panameño ‘La fuerza del fútbol’ estará en el IFF Panamá 2018'Diciembres', una mirada a una olvidada invasión'Una noche de calipso', una de las vencedoras del IFF Panamá

“Encima de todo esto, fue extra especial para mí, ya que fue en mí país donde presenté Paname, El fantasma del Gran Francés, que tiene que ver con la historia de Panamá en el periodo del Canal Francés”, comenta Daniel Zapateiro.

Desde entonces su documental, producido por Jaguar Films y Dazca Productions, lo mostró en la Unesco en París, en el ámbito de la exposición “Panamá: Conector de culturas para el desarrollo sostenible”, organizado por la Cancillería de Panamá y después pasó a la Maison de l’Amerique Latine (Casa de América Latina) en la capital francesa.

Su producción también se ha presentado en el Festival de Cine Centroamericano de Viena y en el Festival de Cine de Zaragoza, España.

En el evento español Paname, El fantasma del Gran Francés se proyectó en la sección “Visiones de la Historia”, y en esta cita obtuvo el premio “Augusto al mejor trabajo audiovisual de temática histórica internacional”.

Ganó este aparte, de acuerdo con el jurado calificador, “por la construcción del relato, la documentación histórica aportada y exhaustiva, la importancia y complejidad del tema y la diversidad de puntos de vista sin que haya una única mirada”.

“Visiones de la Historia” reunió 15 documentales procedentes de países como España, Colombia, Australia y Francia, entre otros.

 

Asistencia

Daniel Zapateiro asistió al Festival de Cine de Zaragoza. “Estuvo muy bien, Zaragoza es conocida por ser una ciudad muy cultural y llena de historia. La ciudad fue fundada por Augusto (primer emperador romano) y todavía hay ruinas romanas en la ciudad. También es la ciudad de donde vino el pintor Francisco de Goya, así que su historia y su cultura es muy rica”. De hecho, el certamen de “Visiones de la Historia” estuvo durante varios días en el Museo Cesaraugusta, “lo cual fue perfecto dado el tono histórico del certamen”.

Tuvo la oportunidad de ver el trabajo y conocer “a cineastas españoles, la gran mayoría de la provincia del Aragón, donde se encuentra Zaragoza, así que fue muy interesante y enriquecedor poder ver y disfrutar el nivel del audiovisual aragonés”.

Importancia

Para Daniel Zapateiro lo ocurrido en Zaragoza representa “la cereza del pastel. Siendo Paname mi ópera prima, la verdad no esperaba un premio de un festival. Mis expectativas se manejaban más en poder mostrar el documental a la mayor cantidad de personas por medio de festivales, lo cual ha sido difícil, ya que navegar esas aguas de distribución de películas por primera vez es bastante complicado”.

Esta distinción le hace sentir “como si esas expectativas para este proyecto ya han sido rebasadas en cierta manera”.

Para su documental significa “un nuevo impulso para seguir esta aventura de distribución y mostrar el proyecto en más festivales hasta la mitad de 2019”.

Para Panamá, este nuevo logro para nuestro séptimo arte representa “un premio internacional de un cineasta local, lo cual es producto directo de la planificación que se ha venido dando durante años. La ley de cine nos ha ayudado mucho a los cineastas panameños a contar nuestras historias, aunque creo que todavía hay espacio para mejorarla y hacer que nuestra industria sea más fuerte. Falta todo por hacer en nuestro cine todavía, pero ya lo estamos empezando a hacer”.

Ferdinand de Lesseps

Paname, El fantasma del Gran Francés es sobre el personaje de Ferdinand de Lesseps, quien “vino rápidamente a mi cabeza porque es el enlace histórico natural entre los dos países (Panamá y Francia), pero al mismo tiempo me di cuenta de que no se sabe mucho de él en Panamá”, comenta Daniel Zapateiro, quien estudió ingeniería en Australia.

“Se nos dice en las clases de historia que fue un francés que hizo el Canal de Suez, que vino a Panamá, que los mosquitos destruyeron el proyecto y que se fracasó en el intento, más nada. No fue hasta cuando investigué en Francia todo lo que de verdad sucedió en el proyecto del Canal Francés que me di cuenta de que había una historia que contar”.

En 1879, Ferdinand de Lesseps “intentaría  unir el Pacífico y el Atlá́ntico por medio de un canal en el istmo de Panamá, sin saber que esto le costaría su reputació́n, miles de vidas inocentes y el escándalo financiero má́s grande de la humanidad hasta ese entonces”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más