Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sobre el documental de Rubén Blades firmado por Abner Benaim

Sobre el documental de Rubén Blades firmado por Abner Benaim

La salsa le ha salvado la vida, literalmente, a Abner Benaim. Ese ritmo que viene tanto de Cuba, Puerto Rico, Panamá, como de la ciudad de Nueva York ha hecho más plena la existencia de este director que firma el documental Yo no me llamo Rubén Blades, que cierra hoy, en el Teatro Balboa, la séptima versión del Festival Internacional de Cine de Panamá.

+info

El drama venezolano 'La Familia' estará en el IFF Panamá 2018El documental panameño ‘La fuerza del fútbol’ estará en el IFF Panamá 2018El drama social ‘Life & Nothing More’ se proyectará en el IFF Panamá 2018'Sin Voz': un llamado contra el abuso infantil estará en el IFF Panamá'Violeta al fin', los retos y las bondades de la vejezAl Brown: una leyenda del deporte latinoamericano‘Medea’, cuando se reside en un cuerpo que le es ajeno'El libro de Lila', un viaje literario llega al IFF PanamáLa panameña 'Historias del Canal' ya se puede ver en Netflix¿Fue Ferdinand de Lesseps un héroe o un ladrón?Andrew Hevia conversa sobre el oficio de productor'Diciembres', una mirada a una olvidada invasión

"Para mí el público de Panamá es el público más importante del mundo, especialmente para este film, que trata sobre una de los artistas más importantes del país. Mi deseo de compartir el film con la gente que conozco, es también fuerte. Considero que para que un film sea universal, debe poder lograr primero una conexión local", indica el responsable de la película Chance.

Está en el proceso de presentarlo en varios mercados. "Pronto anunciaremos la fecha de estreno en salas en Panamá, Colombia, Centroamérica, el Caribe, Argentina y otros países de la región", agrega sobre este largometraje que triunfó en el pasado festival South by Southwest al recibir el premio del público en la categoría producciones musicales.

Fan

Ha sido fan del cantautor, actor, abogado, político desde que era adolescente, y su música le ha acompañado siempre. “Cuando fui creciendo me di cuenta de la profundidad del impacto de sus letras, no solo en mí y en Panamá, sino también en todo Latinoamérica”.

Ese fue el inicio de su producción: “querer saber quién está detrás de esas letras, y música, porque Rubén Blades compuso casi todas sus canciones, tan potente”.

Aceptó

Cuando lo conoció, hace unos 10 años, “empezamos a hablar, y las conversaciones eran largas y buenas. Después de algunos años de estas conversaciones, y de verlo cantar a capella álbumes enteros en su casa, le dije que tenía que empezar a grabar, que como cineasta no podía estar así, sin cámara escuchándolo nada más. Le propuse arrancar con el documental y aceptó”.

Resalta que Rubén Blades es una persona “muy privada y no le gusta que lo anden siguiendo con cámaras. Pero fue muy generoso con su tiempo y abrió sus puertas de manera exclusiva a mí y a mí crew, y por eso estoy muy agradecido. Lo que hacíamos era estar con él por días, en sus actividades, a veces en la casa, en estudios de grabación, cuartos de práctica, restaurantes, conciertos, de todo”.

Lo siguieron por el continente americano a lo largo de dos años aproximadamente. “Uno de los momentos más lindos del rodaje fue cuando terminamos de grabar y volví a ver a Rubén otra vez sin cámara. Caminamos unas cuatro horas por Nueva York, hablando, como si no hubiera pasado nada. La vida sigue después de las películas”.

Lo que le impresiona a alguien como Rubén Blades “no son los títulos que tenga o los logros que pueda listar, sino la energía que le dedica a lo que hace, a su búsqueda personal o artística, y la razón por la cual hace las cosas. Rubén ha sido muy consistente en su búsqueda, en sus principios, y ha tomado caminos que no son los más fáciles, pero que son los que él ha sentido que debe tomar. Eso es digno de admirar”.

Le emocionó conocer para este documental a artistas como Sting, Paul Simon, René Pérez (Residente), Danilo Pérez, Gilberto Santa Rosa, Ismael Miranda, Larry Harlow, Junto Díaz, Luba Mason, Andy Montañez... “Algunos de ellos que he admirado toda la vida. Hablar con gente que tiene una carrera tan intensa y conocerlos un poco es una experiencia muy linda. Hay algo que se te pega de gente así aunque les hables por solo un ratito. Y no digo porque sean famosos o exitosos, sino porque usualmente tienen una energía que te impacta de una vez, y experiencias de vida de las cuales se puede aprender mucho”.

Abner Benaim los escogió de una larga lista “de gente increíble que me pasó Rubén cuando le consulté. El criterio es que sean gente que conocía bien a Rubén y que hayan colaborado con él artísticamente en su mayoría. Y el problema es que cuando les preguntaba todos decían que sí, así que tuvimos que limitarnos a los que podían dentro de nuestro calendario”.

Sobre la herencia de Rubén Blades, lo define de la siguiente manera: “Creo que es algo similar a haber escrito libros de filosofía, literatura y política, y que hayan sido leídos por todos. Es el legado de un filósofo popular, al ritmo de clave”.

Sus canciones

El disco de Rubén Blades que más admira es Siembra. "Por un período de mis años universitarios lo ponía todos los días para comenzar el día y escuchaba por lo menos las primeras tres canciones: Plástico, Buscando Guayaba, Pedro Navaja, y a veces todo el disco de seguido. A Buscando Guayaba le tengo especial cariño. Después hay tantas canciones que me encantan por diferentes razones: El padre Antonio, El cantante, G.D:B.D, Buscando America, Canto Abacua, Te están buscando, Plantacion Adentro (escrita por Tite Curet) de las nuevas El tartamudo y País portátil me encantan. Son muchas más que disfruto escuchar una y otra vez".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más