Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Firma de la paz en Colombia será entre 20 y 26 de septiembre

"La fecha solemne de firma (...) será entre el 20 y el 26 de septiembre, dependiendo de la agendas de las personalidades que van a estar presentes en ese acto, que son numerosas y difíciles de coordinar", dijo el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas.

Firma de la paz en Colombia será entre 20 y 26 de septiembre

Entre el 20 y el 26 de septiembre será la "firma solemne" del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC, que busca poner fin a un conflicto de más de medio siglo, informó este sábado el ministro de Defensa.

+info

FARC convoca a conferencia para ratificar acuerdoFARC se están moviendo a zonas de concentraciónColombia y las FARC logran acuerdo de paz; el plebiscito será el 2 de octubre

"La fecha solemne de firma (...) será entre el 20 y el 26 de septiembre, dependiendo de la agendas de las personalidades que van a estar presentes en ese acto, que son numerosas y difíciles de coordinar", dijo el ministro Luis Carlos Villegas.

No precisó quiénes asistirán, ni dónde tendrá lugar la ceremonia, en la que el presidente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), Timoleón Jiménez, "Timochenko", sellarán el acuerdo alcanzado la semana pasada en La Habana, sede de los diálogos de paz desde noviembre de 2012.

Según dijo Santos a la cadena CNN el jueves, el sitio podría ser la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Cuba o Bogotá. El debate anual de la Asamblea General de la ONU se iniciará el 20 de septiembre.

La fecha de la firma "será el Día D", el cual marca el inicio del proceso de dejación de armas de los rebeldes que debe realizarse en un plazo máximo de seis meses bajo supervisión de la ONU, dijo Villegas.

"Pero antes de que arranque ese cronograma del Día D, las FARC se han comprometido a iniciar los ajustes necesarios que permitan iniciar su movilización (...) para irse agrupando de tal modo que los desplazamientos se vayan facilitando a partir del lunes", explicó.A las 00H00 (05H00 GMT) del lunes 29 inicia el cese al fuego definitivo de las fuerzas militares contra la guerrilla ordenado por Santos.

Las FARC, surgidas de una sublevación campesina en 1964, sostienen desde el 20 de julio de 2015 un alto al fuego unilateral como muestra de su compromiso con el proceso de paz.

Villegas aseguró que el mismo lunes comenzarán a identificarse los "corredores" por donde circularán los miembros de las FARC hacia las 22 zonas y los seis campamentos en todo el país donde está previsto que se concentren para su desarme y posterior reinserción en la sociedad.

"Están todas las garantías para que Naciones Unidas a partir del lunes empiece su papel verificador", dijo.

El ministro hizo estos anuncios al analizar con comandantes de policía las estrategias para el posconflicto con las FARC, que estarán a cargo de la flamante Unidad Policial para la Edificación de la Paz 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más
  • 19:44 Diputados de la Asamblea proponen voto de censura contra el canciller Martínez Acha Leer más
  • 19:38 Ritual oficial: El Vaticano publica las primeras imágenes del féretro del papa Francisco Leer más
  • 19:17 Nepotismo en la policlínica Dr. Horacio Díaz Gómez en Veraguas: Jefa de Recursos Humanos nombró a sus dos hijos Leer más
  • 19:15 Blandón pide a su bancada que rechace la amnistía para Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más