En el evento de presentación de Kuara, la plataforma de pagos digital desarrollada por Global Bank, MMG Bank y Banesco, se sumó a dicha iniciativa otro coloso de la banca local: Banistmo. Se trata, pues, de un hito en la historia tecnológica del país, que se ve reforzado ahora con una plataforma cuyo objetivo es fomentar la inclusión financiera y las alternativas de pago.
Kuara, explica su representante Nathalie Angulo, se denomina así para evocar la denominación rutinaria que millones de panameños le dan a la moneda de 25 centésimos de dólar. Según Nathalie Angulo, “Kuara refleja la misión de simplificar y democratizar los servicios financieros”, de acuerdo con los pilares de “facilidad, versatilidad y confianza” que precisan los servicios bancarios locales e internacionales.
La presentación de Kuara transcurrió en un evento celebrado el pasado 25 de abril. Asistieron las principales figuras del sector financiero y de los medios de comunicación; y fue transmitida por vía streaming, lo que da cuenta de la relevancia de esta plataforma de pagos.

En el evento intervinieron Jorge Enrique Vallarino, gerente general del Global Bank, Jorge Morgan, presidente ejecutivo de MMG Bank, y Alfonso Prieto, presidente ejecutivo y gerente general de Banesco. Acudió también a la cita Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta ejecutiva de Banistmo.
Jorge Vallarino anticipa de esta herramienta su capacidad de “mejorar la experiencia de hacer pagos y transferencias para los usuarios de múltiples bancos de la plaza”.
El gerente general de Global Bank proyecta este panorama en que los cuatros bancos contabilizan más de 900 mil clientes y totalizan más del 20 por ciento de los depósitos de la banca privada del país. Y agrega que una plataforma como Kuara marca un antes y después en la manera en que los usuarios reciben y envían dinero entre diferentes bancos del país.

“Es un hito financiero. Los bancos afiliados incrementarán su cartera de clientes, a quienes les dará una nueva funcionalidad, la cual se incorpora en las respectivas aplicaciones de banca móvil”, vaticina Nathalie Angulo sobre la base de la eliminación de barreras bancarias y la agilización de las transacciones entre las entidades de la industria financiera.
La gran ventaja de la plataforma está en que “no solo facilita las transacciones”, sino que además “democratiza los servicios financieros panameños”, resalta Jorge Morgan. Los libera, porque permite “brindar” una mayor “igualdad de acceso y oportunidades tanto a cada institución financiera de la plaza como a los clientes”, sostiene.
Alfonso Prieto contextualiza la llegada de Kuara dentro de “la tendencia global de la banca corporativa, que se enfoca en satisfacer las necesidades del cliente” mediante la unión de “competidores naturales”, como sucede con los bancos pioneros de esta iniciativa.
En el 2023, indica Prieto, el mercado de transacciones persona a persona fue de 2.3 trillones. “Podríamos pensar que vamos tarde en Panamá, pero no es así: se estima que para el 2030 aquella cifra aumentará hasta los 12 trillones, así que el momento es ideal”, valora Prieto.

En el transcurso de los próximos días, cada banco aliado anunciará en sus canales la fecha en la que sus clientes pueden descargar esta innovación digital.
Una de sus ventajas consiste en que permite usar el número del dispositivo celular como mecanismo de identificación. Pero en el corto plazo se agregarán nuevos mecanismos identificadores, por ejemplo, los dispositivos móviles ubicados en el exterior y la dirección de correo electrónico, el cual estará disponible desde los sistemas electrónicos de los bancos afiliados a Kuara.
En busca de ofrecer siempre las mejores experiencias al cliente, se añadirán más funcionalidades, como el pago a los comercios.
Revela la representante de Kuara que otros bancos están en camino de incorporarse a la iniciativa. Luego, en cuestión de meses, más usuarios se verán empoderados con la facultad “de elegir” una nueva alternativa de pago que se diferencia de las demás, entre otros motivos porque no tendrán que compartir con terceros su número clave o información confidencial.
Nathalie Angulo hace hincapié en el aporte de la plataforma a la seguridad que exige un sector financiero como el panameño. “Kuara no se queda con información sensitiva de ninguno de los bancos”, por lo que es una plataforma “muy atractiva, robusta, y sin duda, segura”.

En este sentido la entrevistada resalta la labor de la plataforma debido a que está digitalizando las transacciones financieras persona a persona. Así que reitera que durante las 24 horas de los siete días de la semana, los clientes harán sus transacciones de manera veloz y segura.
“Le apostamos a seguir digitalizando las operaciones bancarias de medios de pago en el país. Somos un aporte más a la industria financiera”, concluye Nathalie Angulo.
Al haber acudido al evento representantes de entidades bancarias diferentes a las cuatro pioneras, Jorge Morgan aprovechó para invitar a las instituciones presentes para que “se unan en esta nueva alianza”. El presidente de MMG Bank sostiene que “juntos” continuarán promoviendo “la innovación y la cooperación” dentro del sistema financiero nacional y abrir así “el camino para futuras iniciativas”.
Por tales ventajas tan novedosas para dicha industria, es que los usuarios gozarán de un sinfín de beneficios, como por ejemplo el poder de elegir.