Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Anuncian detalles de la XII Feria Internacional del Libro

En la actividad, que se realizará entre el 16 y el 21 de agosto próximo en Atlapa, el país invitado de honor será Estados Unidos.

Anuncian detalles de la XII Feria Internacional del Libro

Del 16 al 21 de agosto próximo se llevará a cabo la XII Feria Internacional del Libro de Panamá, en el Centro de Convenciones Atlapa. Este año, el lema de esta fiesta de las letras será “Un libro, un viaje a la imaginación”, y en esta ocasión el país invitado de honor será Estados Unidos.

“La Feria Internacional del Libro de Panamá es nuestro evento insignia, un proyecto que lleva más de una década ofreciendo grandes aportes a nuestra sociedad”, dijo anoche Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro, durante el lanzamiento de la campaña de este evento ferial.

Este año, a través de la música, el teatro, el cine y la gastronomía, se va a destacar cómo el lenguaje es un portal para un mundo mejor, comentó John Feeley, embajador de Estados Unidos.

Este evento contará con la participación de poco más de 10 países, adelantaron. Entre los invitados asistirán escritores como Anna Renee Todd, Antonio Orlando Rodríguez, Amanda Filipachi y Rigoberto González, de Estados Unidos, adelantó Btesh.

También participarán Leonardo Padura, de Cuba; Pablo Montoya y Camilo Cruz, de Colombia; Julia Navarro, Juan Bolea y Lorenzo Silva, de España; Carla Guelfenbein, de Chile; Benito Taibo y Rosa Beltrán, de México; el nicaragüense Sergio Ramírez; el peruano Alonso Cueto; y el venezolano Alberto Barrera, por mencionar algunos.

El año pasado, la feria contó con la participación de 80 mil personas.

ACTIVIDADES

La agenda de este año incluirá la Conferencia 400, un espacio para enaltecer las figuras de Shakespeare, Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega. Presentarán el Shakespeare Lives, que pretende celebrar la vida y obra de este escritor de la literatura inglesa por medio de actividades que retomen su obra y evidencien su legado, subrayó Btesh.

Además, habrá una sesión conmemorativa por la celebración de los 90 años de la Academia Panameña de la Lengua; una conferencia en torno al centenario de la muerte de Rubén Darío; y el Panamá Negro, para mostrar cómo son los festivales literarios en torno a la novela negra que se efectúan en varias ciudades de España.

Btesh adelantó que se desarrollará el Tercer Congreso de Promoción de Lectura: Lectura y Biblioteca, donde participarán 500 maestros de centros educativos oficiales y particulares, y bibliotecarios. En este encuentro habrá charlas, conferencias y talleres.

Por otro lado, mencionó que el pabellón infantil tendrá como tema “Diferentes pero iguales”, que hace un llamado a la interculturalidad.

Acompañaron a Btesh y a Feeley en este anuncio Janelle Davidson, directora del Instituto Nacional de Cultura; Carlos Staff, viceministro de Educación y Raisa Banfield, vicealcaldesa del distrito de Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  •  Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  •  Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  •  Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más
  •  Aprender algo nuevo después de los 40: una decisión valiente y poderosa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más