El concurso fotográfico Por ser niña en su sexta edición escogió a cuatro imágenes captadas por colaboradores de Corprensa entre sus categorías premiadas en el territorio nacional. La más alta distinción fue la de Álvaro Reyes, jefe de fotografía de Mi Diario, quien se alzó con el primer lugar de la competencia por segundo año consecutivo, seguido del segundo lugar obtenido por Maydée Romero Sprang, reportera gráfica del diario La Prensa. El tercer lugar corrrespondió al Larish Julio, de los diarios La Estrella y El Siglo.
En otra categoría denominada Abierta, Joniel Omaña, reportero gráfico de la revista virtual Teen Sport, obtuvo un tercer lugar; mientras que por una votación en internet Rosa Girón, ejecutiva de Estrategias Comerciales en Corprensa, quien explora su talento en el campo de la fotografía de forma emergente, ganó con la foto titulada Sister's Love, en la categoría de 'favorita en redes'.
En el ámbito regional, en la categoría profesional ganó el primer lugar la peruana Leyla León Escalante, con su imagen bautizada Libertad. En el segundo lugar quedó Navegando hacia la escuela, del salvadoreño Irving Alfredo Sánchez, y en tercer lugar el colombiano Milton Díaz, fotógrafo del rotativo El Tiempo, con la foto Bojayá. En la categoría Abierta Regional, el primer lugar se lo llevó el colombiano José Manuel Ruiz Arteaga; el segundo lugar, la nicaragüense Yorling Mercado Martínez y el tercer lugar, la brasileña Gabriela Mantovani.
Realidad de las pequeñas latinas
El certamen, organizado por la oenegé Plan Internacional en conjunto con la agencia de noticias EFE, premia a las mejores instantáneas de América Latina y por país, que reflejen de una forma gráfica y con dignidad el día a día de las niñas en la región. La premiación, efectuada el pasado miércoles en el edificio verde de Morgan & Morgan, en la ciudad de Panamá, se realiza como preámbulo al Día Internacional de la Niña, que se celebra el próximo domingo 11 de octubre y sirve para coadyuvar en la búsqueda de soluciones para acabar con las barreras que persisten y azotan a las niñas hoy día, como el embarazo adolescente y de niñas, y la violencia de género. “Estas dos son barreras clave que dificultan que la niña acceda y reciba una educación de calidad”, indicó la organización a través de un comunicado.
Los fotógrafos que participan en la competencia deben además obtener el consentimiento de quienes aparezcan en la imagen. “Por ser niña busca reflejar lo que significa ser niña y adolescente en América Latina, de una forma respetuosa y digna, tomando en cuenta los derechos de los niños y niñas", aclararon sobre el requisito los organizadores.