La ciudad colombiana de Medellín se prepara para albergar la primera edición de “Cities for life”, un encuentro que busca “conectar las ciudades del mundo” para intercambiar conocimiento, compartir experiencias innovadoras y de solución de problemas, dijeron los organizadores."Cities for life" apuesta por “crear un ecosistema global de innovación” para transformar los territorios urbanos en ciudades para la vida a partir de “la cooperación y del intercambio de conocimiento”, explicó Miguel Aristizábal, asesor de esta cumbre que se celebrará entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre.Esta iniciativa es liderada por la Alcaldía de Medellín y la Corporación Ruta N, con el apoyo de ONU-Hábitat, el Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otros.En la cumbre participarán líderes de varios países del mundo, directores de innovación de ecosistemas, funcionarios, alcaldes y representantes de organismos internacionales que aportarán experiencias en asuntos como seguridad, movilidad, sostenibilidad, desarrollo urbano, planificación y gobierno.
Para este primer encuentro mundial de ciudades para la vida, los organizadores convocaron a 100 ciudades identificadas como "altamente" innovadoras.“Hemos recibido la confirmación de unas 20 ciudades que estarán participando en este encuentro”, dijo a Efe Aristizábal, quien señaló que en los dos días de la reunión serán expuestos los mejores 40 casos de innovación social a nivel global.Entre ellos se encuentran los ecosistemas de innovación en el gobierno de lugares como Buenos Aires y Ciudad de México, además de un “tema de inclusión social muy potente” desarrollado en Nueva York, ciudad que ya confirmó su participación junto a Tel Aviv y Boston (Estados Unidos).La ciudad anfitriona compartirá su experiencia con las Unidades de Vida Articulada (UVA), un proyecto que ha impactado positivamente a Medellín mediante transformaciones urbanas en los barrios para el encuentro ciudadano, el fomento del deporte, la recreación, la cultura y la participación comunitaria.Río de Janeiro presentará un programa similar para la integración de asentamientos informales.En el panel de expertos del encuentro figura el estadounidense Benjamin Barber, teórico político, académico e investigador, que en su conferencia “Por qué los alcaldes deberían gobernar el mundo” hará una reflexión sobre el papel que deben jugar los mandatarios locales en la política global.“Los principales problemas del mundo pueden ser solucionados desde los mismos contextos de las ciudades”, acotó Aristizábal.