Los gestores culturales aprendieron que la internet es un medio que ofrece beneficios más allá de enviar correos electrónicos, chatear o investigar temas de interés.
El director estadounidense de teatro Ted Gregory es un testigo de esto. Un descubrimiento que Gregory hizo en internet, para su beneficio como director, fue el de ensayar obras teatrales a través del software Skype, que permite hacer videoconferencias en línea gratuitamente.
Mientras estaba en EU, este hombre de teatro ahorraba tiempo ensayando por internet con actores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, como parte de un proyecto en el que se representarían piezas traducidas por primera vez del idioma inglés al español.
Otro ejemplo es el proyecto “Ecosistemas de información Compleja”, que desarrolla para Centroamérica la lingüista Ana Cecilia Montilla. Es una plataforma digital que ofrecerá a estudiantes, investigadores y otros, contenidos sobre patrimonio material e inmaterial, inversiones en cultura, restauración a bienes inmuebles patrimoniales y sitios declarados como patrimonio.
En Panamá, para galerías como la de Arlene Lachman, es indispensable un portal web que promocione sus muestras de arte, así como también hacerlo en las redes sociales Facebook y Twitter, que ayudan a ser competitiva y exitosa sus labores, dice.
Vender boletos en línea para actos culturales es otro segmento que halló en la web “excelentes” resultados, asegura Yescenia Navarro, propietaria de boletospanama.com, que ofrece ahorro de tiempo y una compra cómoda las 24 horas del día.
VEA Internet, un aliado del arte