La oferta académica en Panamá, a nivel de estudios superiores, está adoptando cada vez más las maravillas de la internet en sus planes de enseñanza.
Es que la Web 2.0 (internet de hoy) está mostrando el camino hacia nuevas formas de aprender y enseñar con el método de educación a distancia, dejando atrás el viejo sistema a través del correo, en el que se enviaban asignaciones al estudiante que debía responder en determinado tiempo, explica Gerardo Neugovsen, magíster en educación a distancia.
La consultora de comunicación Stephanie Lombardo, por ejemplo , tomó un curso de responsabilidad social que se impartía desde Barcelona, España, y de esta experiencia destaca que compartir información y pareceres con estudiantes de todas partes del mundo fue lo más gratificante. “Participamos en jornadas de chats y discusión sobre los temas clave del curso”, cuenta.
En Panamá, centros educativos como la Universidad del Istmo utilizan una plataforma de estudios a distancia llamada Epic y, actualmente, la mitad de la matrícula general del campus estudia mediante este novedoso sistema, según Annette Clemant, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de esta entidad.
La clave para que una persona aprenda estudiando a través de la internet está en la metodología con la que se presenten los contenidos, resalta Neugovsen.
También es indispensable, añade, el desempeño del docente y su capacidad para motivar, entusiasmar y generar conciencia respecto a la relevancia del aprendizaje, sin olvidar la comprensión y responsabilidad de las casas de estudio sobre las exigencias que la educación mediada por la tecnología trae consigo.
VEA Educación virtual a distancia