Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Evolución índigo

La idea de los niños índigo se debate constantemente: si son distintos a los de antes o si ellos son la próxima evolución del hombre.

Evolución índigo

En 1999, Lee Caroll y Jan Tober publicaron el libro Los niños índigo, que contaba las observaciones de Nancy Tappe, una mujer con sinestesia, un desorden mental en el que los sentidos se confunden unos con otros y se convierte en poder sentir olores y ver sonidos.

Tappe notó la aparición de una nueva clase de niño en la sociedad, que poseía temperamentos y atributos psicológicos distintos a los demás. A estos niños les veía alrededor un “aura” índigo. Por eso los denominó “niños índigo”.

Hoy, 10 años más tarde, el tema todavía genera debates. Unos dicen que estos niños son distintos a los de antes y, otros como Tappe, aseguran que representan un nuevo paso en la evolución del hombre.

“Supuestamente estos son niños con bases psicológicas distintas, pero si se analiza con detenimiento se puede ver que a todos entran en una o más de una clasificación psicológica ya existente”, explica el psiquiatra Denis Cardoze.

Según Cardoze, los niños índigo “no tienen ninguna base científica. Es más bien una hipótesis basada en observaciones de distintas personas en el mundo”.

La psicóloga Madelaine Vásquez tiene una opinión distinta. “No es que sean niños superdotados o con poderes mágicos, pero sí tienen destrezas mucho más desarrolladas y tienen habilidad para absorber información con mayor facilidad”.

No se sabe por qué, explica Vásquez, se presentan estos casos. Si son los genes o los comportamientos aprendidos en el hogar. “Yo creo que este cambio en la mente humana es producto de la diferencia en el ambiente que existe ahora y el que existía hace 50 años”.

El sociólogo Bolívar Franco explica que aunque los niños índigo sí existen, son una “rareza de la naturaleza”.

Y como son tan pocos, Franco asegura que los niños índigo no representan el siguiente paso en la evolución humana.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más
  • 05:00 Logística es nuestra fortaleza Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más