Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Intrusas en las frutas

La ‘Drosophila melanogaster’ es mal llamada ‘mosca de la fruta’. Es más bien ‘la mosca del vinagre’, pues es atraída por el ácido acético de los frutos en fermentación. Las reales moscas de la fruta son de la familia ‘Tephritidae’; como la mosca del Mediterráneo (‘Ceratitis capitata’), que puede constituir una plaga agrícola.

Intrusas en las frutas

Son milimétricas y aparecen de la nada en cualquier sitio: restaurantes, cocinas y en depósitos de basura orgánica donde se encuentren frutas o vegetales en descomposición. Son las moscas llamadas comúnmente "huele-huele".

El término describe en realidad a varias especies, pero se tiende a generalizar y considerar que todas las mosquitas que vuelan sobre los guineos muy maduros u otras frutas en proceso de putrefacción son "moscas de la fruta".

Incluso, se piensa que todas son Drosophila melanogaster, cuando en realidad esta no es la especie de la familia Drosophilidae más común en Panamá.

"Las moscas de la fruta pertenecen a la familia Tephritidae; las de la familia Drosophilidae son mal llamadas ‘moscas de la fruta", aclara la entomóloga Aydeé Cornejo.

El ingeniero Ariel Espino, director nacional de sanidad vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario explica que en Panamá, la verdadera mosca de la fruta o del Mediterráneo (Ceratitis capitata) está en Tierras Altas en Chiriquí y en el Valle de Antón, y que se está haciendo un "mapeo" con trampas para analizar su prevalencia. "Se puede decir que el 85% del país está libre de ella".

DIFERENCIAS

Las moscas carpófagas (que se alimentan de frutas) se pueden dividir en:

Carpófagos primarios: que atacan los frutos cuando aún están en los árboles, como la mosca del Mediterráneo y Carpófagos secundarios: que infestan los frutos que han sido afectados por otros organismos y se encuentran en descomposición, explica Cheslavo Korytkowski, coordinador del programa centroamericano de maestría en entomología de la Universidad de Panamá.

Entre los primarios (familia Tephritidae) hay más de 4 mil especies, de las cuales en Panamá existen aproximadamente 120 especies.

Entre los carpófagos secundarios hay varias familias, como la Drosophilidae. A su vez, en esta existen alrededor de 15 mil especies. Una de ellas es la Drosophila melanogaster, que se suele confundir con las moscas de la familia Phoridae, que están más asociadas con materia que está ya muy descompuesta.

PUNTO DE ENCUENTRO

Korytkowski explica que los machos de Drosophila melanogaster producen concentraciones muy pequeñas de feromonas y se juntan varios de ellos alrededor de un fruto en descomposición para tener un mayor efecto de atracción hacia las hembras. Esta reunión de machos se conoce como lek.

La fruta cumple tres funciones: es un spot de reunión, proporciona alimento y es el sustrato donde la hembra, después de aparearse, deposita sus huevos.

¿Representan las Drosophila melanogaster algún riesgo para la salud?

"Son moscas comunes, no tenemos conocimiento de que afecten la salud humana", dice el ingeniero Espino.

"El riesgo es mayor con la mosca doméstica, pues esta se alimenta de excrecencias, materia putrefacta , exudados de carne, saliva, y pueden transmitir, como las cucarachas, enfermedades como la tuberculosis. Pero las Drosophilidae, mayormente no, lo que sí pueden transmitir son hongos saprófitos, pero no son un riesgo a la salud", dice el científico Korytkowski.

¿CÓMO EVITAR SU PRESENCIA?

Son necesarias dos condiciones para que lleguen las moscas Drosophila: temperatura adecuada y comida.

Se desarrollan muy bien hasta 18°C, eso limita su densidad poblacional y alarga su ciclo de vida.

La diversidad es muy grande en el trópico húmedo y en la medida que se asciende y la temperatura disminuye, la diversidad de moscas es menor. Algunas de esta familia están adaptadas a vivir hasta 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Al igual que sucede con otros insectos, la higiene y adecuada disposición de los desechos orgánicos es primordial para controlar la población de moscas en general. Si hay "huele-huele" cerca, es porque hay alguna cáscara de fruta o un vegetal fermentándose en el área.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Tuneladora Panamá supera los 800 metros de excavación en la Línea 3 del Metro. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más