Monumentos, museos, patrimonio natural, documental, arquitectónico, identidades, memoria... Los temas se siguen sumando, pero nada queda en el olvido. Después de tres años consecutivos de las Jornadas Hablemos de Patrimonio, la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero entregó este jueves al comité organizador la compilación de las 17 jornadas celebradas en 2013 y 2014 en formato audiovisual.
“Para la Biblioteca Nacional, es muy grato ser parte de este comité y hemos querido, además de dar apoyo con nuestras instalaciones, hacerlo con la grabación y edición de las jornadas”, comentó María Majela Brenes, directora de la biblioteca.
Nueva fecha
La documentación audiovisual de las jornadas podrá ser consultada por investigadores y público en general que no pudo asistir a las conferencias (en dos años asistieron mil 20 personas), según el arquitecto Rubén López Maitín, miembro del comité organizador.
Por las jornadas que nacieron en 2013 y que desde entonces se realizan de abril a noviembre de cada año, han pasado expositores como Dagoberto Chung, Carlos Fong, Almyr Alba, Katti Osorio, Mario Lewis, Adrienne Samos, Luis Carrasquilla, Julieta Carrión de Samudio, Silvia Estarás, Glenroy O. James, Guillermo Castro, Orlando Acosta, César Villarreal, Francisco Herrera, Alina Torrero, Marcela Camargo, Dolores Cordero, Krishna Camarena, Magela Cabrera, Mirta Linero, Félix Durán y Adriana Sautu, entre otros.
“Para nosotros, ha sido grato el trabajo de recuperación de la memoria que tanto necesitamos para entendernos como país”, dijo el director del Centro Audiovisual de la biblioteca, Mario García Hudson, junto a su equipo de trabajo: Jean Carlos Tejada y Miguel Bonilla, quienes se encargaron de la edición del material.
Además, una parte de las jornadas está documentada en el número nueve de la revista Canto Rodado, y estas tuvieron divulgación radial en el programa Especiales de Crisol, dirigido por Hudson.
El director del Centro Audiovisual aprovechó la ocasión para referirse a la donación de videos sobre la invasión de Estados Unidos a Panamá, que recibió la biblioteca esta semana, e invitó a formar comisiones para que vayan a ver el material y ayuden a identificar lugares y personas que allí aparecen. Quienes estén interesados en asistir, pueden escribir a infobinal@binal.ac.pa.