Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Joya del cine latinoamericano

‘Secuestro Express’ es la primera película venezolana que se distribuye en Estados Unidos y es un suceso.

Joya del cine latinoamericano

La protagoniza Rubén Blades en su primer trabajo en un filme en español. Es la primera película venezolana que se distribuye en Estados Unidos y es un suceso

La película se llama Secuestro Express y todo el mundo habla de ella. De su director, el venezolano Jonathan Jakubowicz, dicen que es el nuevo gran ojo del cine latinoamericano.

En Caracas celebran que es la primera película en la historia del cine venezolano que llega a distribuirse en las grandes ligas —la compró Miramax— y se estrena en Estados Unidos. Además, trabaja Rubén Blades —comparte cartel con Mía Maestro— en lo que fue su última película antes de interrumpir su carrera artística para dedicarse a la promoción turística de Panamá.

Como si esto fuera poco, la película llegó a los tribunales venezolanos porque un abogado objeta las utilización de unas imágenes periodísticas que muestran a militantes chavistas disparando a sus opositores.

REALIDADES

Esta historia, a su director, le explotó en la cara. Lo secuestraron en Caracas y pasó una tarde entera dando vueltas por la ciudad hasta que todo se solucionó. Para Jakubowicz fue una experiencia cinematográfica.

"Estaba secuestrado pero era como estar viendo una película. Después me puse a investigar y este es un flagelo que sufre toda América Latina", explicó el director. Las estadísticas le dan la razón: en esta parte del mundo hay un secuestro por hora. De estas, 70% no sobrevive.

La película fue filmada en Caracas y las críticas dicen que es alucinantemente veloz y violenta, pero con un toque de sensibilidad; en fin, es reveladora.

En Venezuela aseguran que muestra la verdadera ciudad que nadie hasta ahora se había atrevido a contar.

En Estados Unidos celebran su tratamiento del fenómeno de los secuestros que ayuda a entender un fenómeno para ese país inentendible. Que hay que verla, dicen.

LA DUPLETA

Jakubowicz y Blades se conocieron durante la filmación de Once Upon a time in Mexico, la película de Robert Rodríguez, el director de la imperdible Sin City.

Jakubowicz era un entusiasta asistente y amigo de la esposa de Rodríguez, también venezolana.

En medio de ese rodaje, Jacubovich le confesó a Blades su verdadero sueño: hacer películas. Hoy recuerda que el panameño le contestó que cuando tuviera un proyecto le avisara, que él quería apoyar a los nuevos cineastas latinos. Entonces le avisó.

Blades estuvo de acuerdo y se puso en la piel de Sergio, el padre de la secuestrada que tiene que pagar 20 mil dólares por el rescate. Es la primera participación de Blades en una película en español.

"Esta película tiene el mismo tipo de mensajes que tienen mis canciones", dejó saber el cantante.

Por el momento, la justicia venezolana no le ha dado lugar a las demandas y el filme puede seguir con su paso fulminante por los cines.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:01 Corporación La Prensa y SERTV firman acuerdo de cooperación  Leer más
  • 23:14 Diputados reavivan críticas a jubilaciones especiales de altos mandos policiales Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más