Más de 100 millones de usuarios alcanzó registrar, recientemente, la red social de profesionales LinkedIn, convirtiéndose en el canal digital más grande en su tipo con seguidores en más de 200 países, según informes de LinkedIn.com.
Esta red nace en 2002, pero no es hasta un año después que se lanza oficialmente.
El estadounidense y emprendedor Reid Hoffman, uno de sus cofundadores, trabajó en la creación de esta maquinaria digital, que hoy está disponible en seis idiomas y recluta a unos mil colaboradores asignados a distintos países.
Para Juan Carlos Gozzer, director de comunicación Online para América Latina de la consultora Llorente & Cuenca, LinkedIn plantea un nuevo concepto de relaciones de negocios y trabajo, que reemplaza ese acto de compartir una tarjeta de presentación, ya que ahora toman más importancia las relaciones que se generan a través de este sitio.
“Esta red demuestra que siempre se conoce a alguien que conoce a alguien, a quien se quiere contactar”, dijo el especialista. Según LinkedIn.com, más de un millón de empresas en el mundo tiene páginas empresariales registradas.
De acuerdo con Gozzer, en esta red se puede mantener contacto con empresas y profesionales que comparten interés o proyectos relacionados. También se identifican talentos e individuos con los que se pueden desarrollar múltiples iniciativas de relaciones laborales.