Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ‘Máquina de Antikitira’

Descubrimiento que hubiese hecho que Grecia mandara un hombre a la luna en pocos siglos. El "ordenador" fue encontrado en un antiguo naufragio en las costas de la isla de Antikitira.
La ‘Máquina de Antikitira’


La "Máquina de Antikitira", el llamado ordenador más antiguo del mundo, contiene la referencia más antigua registrada hasta ahora sobre la Península Ibérica de hace 2 mil años, relató un grupo de científico en Atenas.

Científicos griegos y extranjeros han descifrado después de un siglo el enigma de la llamada "Máquina de Antikitira", construida hace más de dos milenios y encontrada en un naufragio de la antigua edad en las costas de la isla de Antikitira, en el sur de la península del Peloponeso.

Así lo afirmó el astrónomo griego Xenofondas Musas, director del departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Atenas, durante la presentación en Atenas de los resultados de los estudios sobre la reliquia de Antikitira.

Después de un siglo de estudios desde que buceadores de esponjas de la isla griega de Simi lo hallaron en el fondo del mar, en el sur de Grecia, han llegado a la conclusión de que el ingenio de metal de complicadas combinaciones de engranajes viene a ser un ordenador y un aparato para la astronomía.

Entre las revelaciones hechas con nuevos métodos para descifrar el uso del mecanismo, se destaca que los antiguos hacían referencias a lugares geográficos, como Alejandría y España.

Musas afirmó que "si la antigua Grecia no hubiera sucumbido a manos de Roma, podría haber enviado el hombre a la luna en unos pocos siglos".

El instrumento de Antikitira podía ya hacer cálculos de astronomía y determinar la posición de los planetas desde el siglo I a de JC, cuando se estima que se construyó en la isla griega de Rodas.

Los científicos han coincidido en que se trata de una evolución del planetario construido por Arquímedes y de las construcciones megalíticas de Stonehenge en Inglaterra, que calculaban la alineación de los planetas.

"En nuestros estudios utilizamos los métodos más modernos y ante la técnica de la máquina de Antikitira nos sentimos avergonzados", declaró Mike Edmunds, otro miembro del equipo de científicos de la Universidad de Cardiff (Reino Unido).

A partir de septiembre de 2005, la compañía estadounidense de ordenadores Hewlett-Packard contribuyó a la investigación con un sistema de reproducción de imágenes, que facilitó la lectura de textos, que eran ininteligibles debido al paso del tiempo.

Por otra parte se conoció que otra empresa aportó un escáner Blade Runner de alta tecnología de unos ocho toneladas que se montó en Atenas con el sólo propósito de leer superficies tan finas que con otros métodos hubiera sido imposible descifrarlas.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:03 Segundo debate del proyecto de ley 163 que busca reformar la CSS Leer más
  • 15:37 Aumenta el riesgo de impacto contra la Tierra del asteroide 2024 YR4 Leer más
  • 15:12 Alcaldía de San Miguelito aborda crisis por fallas en la recolección de desechos Leer más
  • 15:00 Trasladan a 170 migrantes desde el hotel Decápolis a Darién  Leer más
  • 15:00 Trump defiende a Elon Musk y afirma que solo sigue órdenes tras demanda por supuesto abuso de poder Leer más
  • 14:51 La UE pacta nuevas sanciones contra el petróleo y el aluminio ruso por invadir Ucrania Leer más
  • 14:17 Zelenski afirma que Trump pide quedarse con el 50 % de los recursos naturales ucranianos Leer más
  • 13:56 En marzo inician las reuniones en mira al Mundial 2030 Leer más
  • 13:33 Rubio y Lavrov abren la vía diplomática: ¿qué significa para Ucrania? Leer más
  • 13:31 Jornada de manifestaciones sindicales se extiende por varios puntos de la ciudad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El ‘Diablo Negro’, el pez que emergió desde las profundidades del océano, será preservado para la ciencia. Leer más
  • Solo 26 estudiantes de escuelas oficiales logran cupo en medicina en la Universidad de Panamá. Leer más
  • El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en Panamá. Leer más
  • Tocumen da un paso atrás sobre posible regreso de Air China, Aeronáutica Civil no ha recibido solicitud de la aerolínea. Leer más
  • 20 mil cheques de becas sin reclamar, Ifarhu impulsa pago digital para becarios. Leer más
  • Agroferias del IMA: Conozca los puntos de venta para este 17 y 18 de febrero. Leer más
  • Solo 200 cupos para más de 2,300 aspirantes: el reto de ingresar a medicina en la Universidad de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más