Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


'Mar del Zvr', entre realidades y quimeras

La obra es una propuesta contemporánea, conformada por diversas técnicas que aportan elocuencia y dinamismo.

'Mar del Zvr', entre realidades y quimeras

Desde su avistamiento en 1513, el mar del Sur ha sido protagonista de aventuras y quimeras, que aún subsisten en el imaginario panameño.

La expedición que el extremeño Vasco Núñez de Balboa liderara afanoso al saber de la existencia de otro mar “rico en oro”, su inapelable conquista de tierras indígenas y un pasaje romántico con la hija del cacique Careta han hecho del explorador un personaje tan emblemático como novelesco.

Quinientos años después, Balboa y el océano que reclamó en nombre de la corona de Castilla conforman el argumento de la obra Mar del Zvr: mito y realidad, que la fundación Gramo Danse y Newsam Entertainment estrenarán este viernes.

Elementos

Sogas, telas, redes y barriles se constituyen como la escenografía de aquel pasaje histórico que dio forma al nuevo continente.



Se trata de un espectáculo de danza aérea y contemporánea, que explora algunos de los mitos y hechos en torno a la revelación del posterior océano Pacífico.

“Se trata de una puesta en escena, que busca ahondar en los avenires sociales, producto de los descubrimientos y conquistas a lo largo de la historia”, explica Mónica Newsam, fundadora de Gramo Danse y coreógrafa en la obra.

Explica Newsam que Mar del Zvr es un montaje aún en desarrollo y en cuya primera fase se busca proyectar el cambio que supuso el avistamiento del llamado “lago español”, desde el punto de vista social, económico e, incluso, racial.

Técnicamente, su argumento surgió inspirado por temáticas relacionadas con barcos y naufragios.

Sin embargo, asegura Newsam, durante las pesquisas junto a su hermana y también coreógrafa Graciela Newsam, se encontraron con los navíos de Balboa, que también perduraron a estos contratiempos.

El trabajo coreográfico que Gramo Danse presentará esta semana representa el segundo tercio del montaje final que esperan consolidar para 2016.

En sus pasos confluyen diversas disciplinas que aportan una dinámica abstracta y elocuente.

Katherine Bucktron Olle, directora ejecutiva de la fundación Gramo Danse y bailarina en la función, asegura que precisamente esta cualidad le aporta riqueza a la propuesta.

Sogas, telas, redes y barriles se constituyen como escenografía, en donde 14 bailarines interpretan aquel pasaje histórico que dio forma al nuevo continente.El espectáculo se presentará en el estudio Xielo, en calle Z en Parque Lefevre, a las 8:00 p.m. el viernes y sábado y el domingo a las 5:00 p.m. El jueves y viernes a las 10:00 a.m. habrá funciones didácticas gratuitas para algunos colegios.

Los boletos se pueden adquirir en preventa en el estudio o en la taquilla el día del evento.

Las telas del cambio social

Encontraron el Xielo. Así, con “x”. Los niños de Curundú, Cabo Verde, Santa Ana, Parque Lefevre y Panamá Viejo se suben de tanto en tanto a las alturas por medio de largas telas que cuelgan del techo del estudio de Gramo Danse, una fundación que nació hace ocho años y que decidió darle a su estudio, en Parque Lefevre, un nombre celestial.

Hoy son más de 800 niños los que han participado del programa Danzárea, que promueve la danza contemporánea, aérea y el teatro.Nereyda Rey, una de las profesoras del programa, recuerda que todo comenzó en el gimnasio Kiwanis, en El Chorrillo. Allí practicaron varios años hasta que abrieron el estudio Xielo.

El cambio de ubicación hizo que pudieran sumar estudiantes, los de las escuelas Sara Sotillo y Juan B. Sosa, sin perder a los estudiantes que tenían en El Chorrillo, ya que la Unidad Preventiva Comunitaria de El Chorrillo y Curundú lleva a los niños hasta el estudio.

Para participar del programa, los chicos de estos barrios solo tienen que asistir a las clases, según Rey. “Se les hace una audición de dos semanas, sobre todo para ver si a ellos les gusta, si son constantes. La única forma de perder la beca sería que dejaran de asistir”, comenta, y sustenta con un ejemplo que los chicos pueden aprender y demostrar constancia.

“Víctor Jiménez, uno de los chicos que ya se graduó, está participando en el espectáculo El Mar del Zvr: Mito y Realidad. Se matriculó en la universidad de noche, y en las mañanas asiste a los ensayos”, dice.

Ese futuro es en el que se pueden mirar los niños y jóvenes de entre 5 y 16 años que practican en el estudio.

Por otro lado, comenta Rey, Gramo Danse cuenta con una compañía de danza para promover la carrera profesional de quienes hayan estudiado danza formalmente.

Varios miembros de esa compañía participan también en el espectáculo que se presenta este viernes, con la música de David Colindres, la iluminación de John León y la dirección de escena de Rey.

El elenco está conformado por Germán Viáfara, Ingrid Insturaín, Moisés García, Ximena de Sierra, Katherine Bucktron Olle, Andrea Gómez y Víctor Jiménez. Entre los bailarines invitados están Luis Pérez (Venezuela), David Sarego (Argentina), Sofía Herrera y Tinna Hernández, de Panamá; y dos estudiantes de Estados Unidos: Liz Lindenmayer y Lanese Collier.

La coreografía es de Mónica y Graciela Newsam.

Por medio de los cuerpos de estos bailarines, el mito y la realidad de Vasco Núñez de Balboa pasarán por la danza.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:44 El FMI baja medio punto su previsión de crecimiento de Latinoamérica en 2025, hasta el 2% Leer más
  • 17:22 Colón en buena racha: Tres victorias al hilo y apuntando a semifinales Leer más
  • 17:10 Etesa advierte que podrían presentarse interrupciones en el servicio eléctrico por pruebas de la Generadora Gatún Leer más
  • 17:01 Estos son los 135 cardenales que elegirán al nuevo Papa Leer más
  • 16:54 El buque escuela Juan Sebastián Elcano zarpa hacia Panamá con la princesa Leonor de España a bordo Leer más
  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más