Un equipo de expertos en fertilidad británicos descubrió una forma confiable de predecir qué embarazos tienen más probabilidades de terminar en aborto espontáneo y considera que esto podría ayudar a los médicos a dirigir el tratamiento a mujeres que lo necesitan.
En un estudio presentado en la conferencia de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología Humana, en Estocolmo, los investigadores identificaron seis factores de riesgo de aborto: una historia de subfertilidad, niveles de progesterona y de la hormona del embarazo gonadotrofina coriónica humana (hCG), longitud del feto, extensión del sangrado y la edad de gestación del bebé.
Por separado, estos factores no permitían predecir de forma fiable el riesgo de aborto, pero cuando los investigadores combinaban dos de ellos –el sangrado y los niveles de hCG– para crear un “Índice de Viabilidad del Embarazo” encontraron que éste era un indicador del aborto fiable y consistente.
“Por primera vez, esta investigación nos ha ofrecido una robusta herramienta para empezar a rescatar embarazos que amenazan con un aborto cuando ahora todo lo que podemos hacer es juntar las manos y rezar”, dijo Kaltum Adam, del Hospital St Mary de Manchester y que dirigió el estudio. En torno al 20% de todos los embarazos tiene una amenaza de aborto y hasta el 20% de ellos lo sufre.
Hasta ahora, los médicos no tenían modo de predecir qué amenazas de aborto pondrían fin al embarazo y por lo tanto no podían dirigir los intentos de rescatarlo a las mujeres adecuadas ni prestarles consejo.
En Reino Unido se producen al año unos 250 mil abortos, que causan un sufrimiento psicológico significativo a las mujeres afectadas y sus familias. “Esto ha llevado a intervenciones desperdiciadas y potencialmente dañinas, incluyendo análisis de sangre innecesarios, escáneres de ultrasonidos, ingresos hospitalarios para reposo en cama, abstinencia sexual, dosis bajas de aspirinas y suplementos de progesterona”, señaló Adam.