Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Música juvenil desde el Valle de la Luna

La fundación Mario de Obaldía Alvarado realizará, por segundo año consecutivo en Chiriquí, el programa de educación musical y núcleo orquestal infantil y juvenil.

Música juvenil desde el Valle de la Luna

Alejandro Cuevas y Mario Briceño pronto iniciarán la universidad.

+info

En su natal Chiriquí, dejaron el candor de la adolescencia y los días de recreo para comenzar una nueva etapa como músicos profesionales.

Con maletas en mano y la certeza de la vocación marcada en los ojos, ambos arribaron el jueves a la ciudad capital para continuar con su trayecto artístico.

Cuevas asegura que al finalizar la licenciatura en oboe buscará estudiar dirección y composición musical, mientras que Briceño, por su parte, aspira a convertirse en clarinetista solista.

Los anhelos de los universitarios, de 21 y 19 años, respectivamente, los comparten decenas de chicos en el Valle de la Luna, quienes participan en el programa de educación musical que lleva adelante la fundación Mario de Obaldía Alvarado, con ansias de continuar por la senda de la música.

“Hace falta en Chiriquí mayor contacto con las expresiones artísticas”, expresa Xiomara González, docente y coordinadora técnica de la fundación progenitora del primer Núcleo Orquestal Infantil y Juvenil en la ciudad de David.

El conjunto, creado a mediados de 2014 con la intención de inculcar en la muchachada el aprecio por la música clásica y formar un semillero de músicos en la provincia de Chiriquí, inicia faenas nuevamente con la premisa de recibir más chicos y de expandir sus clases hacia otros poblados.

Los resultados han sido positivos, asegura el colectivo sin fines de lucro, que en el preludio de un nuevo año miran a Cuevas y Briceño como los futuros delegados de la música istmeña. 

Los primeros conciertos efectuados por el Núcleo Orquestal Infantil y Juvenil de Chiriquí fueron trascendentales para sus participantes.

En septiembre de 2014, los 56 chicos que conformaron la primera orquesta musical de niños y adolescentes de la ciudad de David interpretaron por primera ocasión en el encuentro binacional “Jóvenes músicos de la frontera”, junto con músicos contemporáneos de Costa Rica, bajo la organización de la Secretaría General Iberoamericana, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Cultura (Inac) y la fundación Mario de Obaldía Alvarado.

Los nervios “caldeaban”, recuerda Xiomara González, docente musical y coordinadora técnica de la fundación Mario de Obaldía Alvarado, quien añade que los recitales calaron de manera profunda en los muchachos.

Aquellos conciertos contaron con la participación de los jóvenes músicos Alejandro Cuevas y Mario Briceño, como miembros del núcleo orquestal.

Ambos recuerdan con esa emoción “que te pone los pelos de punta” el momento en que les tocó ejecutar piezas como El Punto de Santa Librada y el vals Ana María, bajo la conducción del director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá Jorge Ledezma Bradley.

“Fue un proyecto que culminó con éxito”, explica Alba de Obaldía, directora de la fundación artística con sede en Chiriquí, quien añade que para el mes de diciembre el núcleo orquestal logró interpretar frente a unas mil 400 personas en funciones adicionales en David, Boquete y San Félix.

Para la fundación, sin embargo, las cosas no pintaban de manera favorable para el período 2015, al carecer de los fondos necesarios para continuar con el proyecto.

RETOMAR EL CAMINO

La inscripción universitaria en carreras musicales de Cuevas y Briceño representa para los miembros de la fundación nuevas semillas artísticas, que en pocos años revertirán de forma positiva para la provincia chiricana.

“Hace falta que la cultura salga de la ciudad y que penetre más en el interior”, afirman González y de Obaldía, quienes explican que uno de los objetivos del colectivo bajo su cargo es proveer oportunidades artísticas a los niños y adolescentes del Valle de la Luna.

El Núcleo Orquestal Infantil y Juvenil de Chiriquí precisa nuevos instrumentos y financiamiento.



Para ello, precisan de instrumentos musicales, profesores especializados y espacios donde presentarse.

El pasado 19 de enero, la fundación inició clases con 42 chicos que participan en el curso “Verano sinfónico”, creado por la fundación, bajo el paraguas del programa Verano Inac 2015.

“En febrero recibiremos a niños sin conocimiento musical que deseen formarse en un instrumento”, añadió González, quien aspira a una matrícula de 100 chicos para este año.

De Obaldía calcula que la fundación requiere entre 80 y 90 mil dólares que costearían la planilla de docentes, los gastos administrativos y la instrumentación necesaria para las clases y el núcleo orquestal.

“El Inac nos apoya con el 45% de los fondos requeridos, que nos ayuda a cubrir los primeros seis meses de 2015”, dice de Obaldía.

Empero, para poder expandir su matrícula y trabajar durante todo el año aún requieren de mayor financiamiento.

“Los instrumentos musicales son costosos”, dice González, quien explica que algunos de percusión y de viento oscilan en unos 10 mil dólares, por ejemplo.

“Queremos reclutar y preparar este año a nuevos integrantes para la orquesta y también capacitar a los maestros para que puedan crear otros núcleos musicales en poblados adyacentes”, añadió la directiva quien mira con preocupación el presupuesto a la fecha.

Pese a todo, González y de Obaldía continúan su labor con nuevas metas en el entrecejo. “Tenemos, conjuntamente con el Ministerio de Seguridad Pública, el desarrollo de un proyecto musical para llevar a las comunidades de riesgo social de la provincia”, agrega González, quien adelanta el inicio de un próximo calendario de conciertos didácticos a partir del 28 de febrero en la ciudad de David.

“Estamos abiertos a recibir donativos y también a ofrecer conciertos para mostrar el trabajo de los chicos”, afirma González, quien remarca que sin cultura tampoco hay desarrollo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: En directo ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más
  • 16:14 Idoneidad de médico acusado por supuesta violación sexual está en riesgo  Leer más
  • 16:10 Washington intenta marcar territorio en Panamá: ‘la era de capitular ante China comunista ha llegado a su fin’ Leer más
  • 15:57 El BCC selecciona empresa emergente de Boston para su concurso internacional de ‘startups’ Leer más
  • 15:35 CADE 2025: En directo ¿Cómo la inteligencia artificial puede acelerar la digitalización de los gobiernos? Leer más
  • 15:27 Pekín condena los ‘ataques maliciosos’ de Estados Unidos sobre su cooperación con Panamá Leer más
  • 13:28 CADE 2025: En directo el foro sobre innovación, gobernabilidad e Inteligencia Artificial Leer más
  • 13:14 Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo Leer más
  • 12:56 Universidad de Panamá respalda protestas pacíficas y rechaza actos violentos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más