Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Norman Foster, un arquitecto universal

Las obras de Foster abarcan los cinco continentes y su estudio trabaja en todo el planeta.

Norman Foster, un arquitecto universal

El arquitecto británico Norman Foster fue galardonado ayer con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes -el primero de los ocho galardones que concede anualmente la Fundación Príncipe de Asturias- por anticipar “con brillantez la única polis posible en el siglo XXI, al servicio del desarrollo sostenible y de la libertad personal y social”.

Las obras de Foster, nacido en 1935, están dispersas en el mundo. Entre las más recientes están la estación subterránea de Florencia, la pirámide destinada al diálogo mundial entre las religiones en Astana, la nueva capital de Kazajistán y el mayor aeropuerto del mundo, construido en Beijing para las Olimpiadas.

Para los arquitectos panameños, Foster es una importante referencia. “Sus obras son agradables y funcionales. Todo lo que hace tiene un fin”, opina la arquitecta Kathia Borace. Sus obras favoritas son la cúpula del Reichstag alemán en Berlín (combina lo clásico y lo contemporáneo) y el edificio del Swiss Re (con forma de bala, está hecha de rombos y se puede abrir, por lo que actúa como ventilador).

Para el arquitecto Roberto Caballero, Foster es “un genio” por su habilidad para desarrollar la funcionalidad de los espacios, incorporando elementos de la naturaleza y materiales tecnológicos. Del galardonado arquitecto, le encanta el Banco de Hong Kong y Shanghai, que a pesar de haberse construido en 1985, “se mantiene como un edificio moderno”.

El arquitecto David Cedeño coincide con Caballero. A él le atrae cómo Forman lleva los materiales a “su máxima transformación para crear formas”, pues emplea recursos novedosos al diseñar. Sus obras, por sí solas, “trasforman contextos”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Cambio de zonificación en San Francisco: comunidad y autoridades consensuan propuesta  Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más