La escritora y periodista española Julia Navarro cree que, para entender el presente, hay que conocer el pasado, y con ese afán escribió la novela Dime quién soy, en la que reflexiona sobre los totalitarismos del siglo XX, “el más cruel de la Historia”.
“Cuando uno es indiferente, es que está muerto”, aseguró Navarro al presentar en la Feria del Libro de Guadalajara esta novela que, como las anteriores (La hermandad de la sábana santa, La Biblia de barro y La sangre de los inocentes), se ha convertido en un auténtico best seller.
Navarro estuvo acompañada por la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho, conocida por su defensa de los derechos humanos, y para quien Dime quién soy hace desfilar ante los ojos del lector “la construcción de un siglo y las transformaciones sociales y culturales que nos trajeron a la época actual”.
Julia Navarro consideró “un lujo” contar con Lydia Cacho como presentadora y aseguró que entiende “bien los riesgos” por los que pasa esta mujer, que se ha convertido en activista contra la trata de seres humanos.
La novela de Julia Navarro es “muy especial” porque entronca con su memoria familiar y con las historias que le contaba su abuela sobre la Guerra Civil española, “una página negra de la Historia reciente” y el acontecimiento del siglo XX que más le conmueve a esta escritora, que se define como una mujer “de izquierdas y comprometida”.
En la novela Navarro recorre todo el siglo XX, desde el fin de la II República española hasta la caída del Muro de Berlín, a través de la vida de Amelia Garayoa, y de los hombres que la marcan.