El cáncer de próstata, causado por la mutación y multiplicación sin control de células de esa zona del cuerpo, acaba anualmente con la vida de unos 254 mil hombres, siendo este uno de los cánceres más comunes en el ámbito mundial, reportó la agencia Reuters.
“En sí, el cáncer de próstata se genera con mayor frecuencia en hombres de más de 50 años”, añade el oncólogo Pablo Barés.
Este hecho ha llevado a que se impulse mucho la detección temprana de este padecimiento, por lo que los médicos sugieren a sus pacientes de más de 50 años hacerse un examen sanguíneo rutinario del antígeno prostático específico y el examen digital rectal.
Sin embargo, como el cáncer prostático es de crecimiento lento, a menudo no se detecta hasta que ya es muy tarde. Por esta razón, un grupo de investigadores de la Universidad de Durham en Gran Bretaña se ha dedicado a encontrar un método alternativo.
El examen que proponen se basa en utilizar el citrato –químico liberado por la próstata– como marcador de la existencia de este cáncer. David Parker, miembro del grupo investigador explica que “la cantidad de citrato hallado en la próstata varía según una enzima que es sensible al cinc, el cual es bajo en los hombres con cáncer de próstata”.
“Es cierto que los métodos usuales no son infalibles, pero son más seguros que estos nuevos métodos experimentales”, concluye el oncólogo Juan Carlos Alcedo.