En Panamá hay mucho talento, pero "no hay las facilidades porque en las escuelas primarias no le toman mucho interés al trabajo de pintura y de dibujo, ponen a hacer cualquier cosa a los niños, y los maestros no tienen tiempo para enseñar", dijo el pintor panameño Mayo Hassan.
Hay que valorar el arte, porque es una forma de expresión y comunicación no verbal, dice Hassan. Y además considera que mediante el dibujo (imágenes) se expresan con mayor facilidad las palabras.
TÉCNICA
En las clases de pintura lo más importante es que se deje "fluir" libremente al niño, de tal manera que además de aprender la técnica pueda divertirse en vez de aburrirse. Si se dan estas condiciones "el dibujo y el color van apareciendo mágicamente".
La primera fase del taller de pintura incluye pintar con lápices de color (las dos primeras semanas), y una vez logrado el objetivo se pasa a trabajar con témpera. Se dibujan frutas y bodegones.
TALENTO INFANTIL
Sujeydis Espinosa, de 11 años, es una niña con un grado de sensibilidad muy alto. Empezó estudiando teatro, pero ahora dice, sin duda, que lo suyo es la pintura. Sujeydis fue una de las asistentes al taller de la Fundación San Felipe. Vive en el barrio y cuando vio el anuncio de los cursos se inscribió.
Natasc Reyna, quien también fue profesora de Sujeydis en el taller, opina que esta es una niña "excelente y no se debe dejar perder su talento", por ello la apoyarán a través de una beca para que estudie arte pues tiene buenos trazos y trabaja con seriedad, limpieza y sobre todo con originalidad.
La también miembro de la Asociación Panameña de Artistas Plásticos reitera que hay mucho talento entre los niños.
El caso de Sujeydis demuestra que el arte no es propio de determinada clase social. "El arte no tiene barreras y brota como el agua", expresó Reyna. Para saber sobre estos cursos llamar al teléfono 262-2498.