Los padres son las personas más importantes para cada hijo, pero ¿qué tan sano es convertirse en padre después de los 40 años?
Mario Sánchez cuenta que cuando él nació su papá tenía 49 años y “hoy tengo 23 años, es una experiencia extraña, ya que toda la vida mis amigos lo veían raro y siempre me preguntaban si ese era mi abuelo”.
El psicólogo Dimas E. Villarreal dice que no hay un manual que diga a qué edad es bueno tener los hijos. Sin embargo, entre más edad tengan, más preparados están por su experiencia.
“A mí me daría vergüenza tener un hijo a esta edad... ya yo estoy para cuidar nietos”, comenta Dídimo Cortez, de 51 años.
Sin embargo, Juan De La Cruz, de 50 años, cuenta que para él no sería una alarma, “porque en todo caso si me ocurriera a mí no sería ni el primero ni el último, y me dedicaría a criarlo hasta que Dios me de vida y salud”.
Villarreal recalca que lo importante son los patrones de crianza, y agrega que la autoestima también juega su papel en estos casos. La autoestima, claro está, debe estar inculcada por los padres.
En tanto, la psicóloga Indira Salomón de Contreras coincide con el psicólogo Villarreal en que para ser padre no hay edad ni manuales que digan cuál es la edad apropiada.
En cuanto a los comentarios de los demás, de Contreras agrega que se deben bloquear todos los pensamientos negativos que surjan, “y que lo lleven a sentirse confundidos o tiendan a bajarle su autoestima”.